Huelva, tierra de descubridores y marinos avezados.
Nómadas’ en Huelva
¿Conoces la maravillosa Huelva? Aprovecharemos este fin de semana tan especial para regresar a su capital y provincia con el cantante Pitingo y el poeta Juan Cobos Wilkins.
La partida de Cristóbal Colón del Puerto de Palos certificó, ya a finales del siglo XV, que la más suroccidental de las provincias españolas peninsulares es tierra de descubridores y marinos avezados. La navegación está en el ADN onubense desde el tiempo de los fenicios, cuando empezó a poblarse la península entre los ríos Tinto y Odiel donde hoy se asienta la moderna ciudad de Huelva. El escritor y poeta Juan Cobos Wilkins nos acompaña en un paseo entre el legado británico de la época minera y algunos rincones con gran solera. Además los guías Jesusma Carrasco, Verónica Manaut y Antonio Maestre nos proponen varias visitas en la capital y por el resto de la provincia, un territorio con montañas, llanos y costas bañadas por una luz muy especial. Los destellos son azulados al reflejarse, más allá de los pinares, sobre las aguas del Atlántico y sus importantes ríos. El fronterizo Guadiana hace frontera con Portugal y luce en su orilla izquierda poblaciones como Ayamonte, que descubrimos en conversación con un oriundo: el cantante Pitingo. En el extremo oriental nos espera el parque nacional de Doñana, donde conocemos a uno de los moradores, el ingeniero técnico forestal José María Galán.
Fuente: Nómadas. RTVE. RNE.
Un país para escucharlo – Huelva. RTVE.es
18.01.2021. ‘Un país para escucharlo’ viaja esta semana a Huelva, una provincia con una historia musical muy viva y variada. Maribel Quiñones, Martirio, será la anfitriona de Ariel Rot en este segundo programa en el que recorrerán la provincia onubense en busca de música en directo y las mejores localizaciones del suroeste de España.
El que fuera componente de Tequila y Los Rodríguez asistirá al vibrante humor del dúo Antílopez, así como a los sonidos urbanos y electrónicos de tres mujeres con una gran visión de futuro musical como son Icy Amane, Pirámida y Trizia Nice. ‘Un país para escucharlo’ será testigo también del éxito de Guille Mostaza, un cantante de la tierra que triunfó en el indie pop, y de un grupo local emergente, Delbosque.
En ‘Un país para escucharlo’ todos los estilos musicales tienen cabida. Por eso, Ariel Rot disfrutará con el rock de raíz anglosajona de Rusty River y el mestizaje fronterizo de Raúl Rodríguez y Cristian de Moret. Y, como no podía ser de otra manera, se rendirá un homenaje al fandango de la zona de la mano de dos grandes figuras del flamenco actual: Arcángel y Argentina.