Itinerarios Misión

«Torres de los Evangelistas». Basílica de la Sagrada Familia. Diciembre 2022.

Comparte

La Sagrada Familia iluminó el viernes 16, por primera vez, las torres de los Evangelistas Lucas y Marcos.

El 16 de diciembre, al acabar el tradicional Concierto de Navidad en la Basílica, la Sagrada Familia ha iluminado por primera vez los terminales de las torres de los Evangelistas Lucas y Marcos, conmemorando de este modo su culminación. De esta manera, junto con la torre de la Virgen María, inaugurada el 8 de diciembre del 2021, quedan finalizadas tres de las seis torres centrales. «La Sagrada Familia actualmente fija sus esfuerzos en la finalización del núcleo de las torres centrales», afirma Esteve Camps, Presidente delegado de la Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família, y añade que «a finales del año 2023 prevemos haber culminado las torres de Mateo y Juan, lo que nos permitiría inaugurar todo el conjunto de los Evangelistas». Como parte del conjunto de torres centrales, las cuatro torres de los Evangelistas rodean la torre de Jesucristo y alcanzan los 135 metros de altura, siendo de este modo las terceras más altas del templo. Para identificar qué evangelista representa cada torre, tal y como proyectó Gaudí, estas se rematan con la figura correspondiente del tetramorfo, con el libro y las alas, figuras que la iconografía cristiana, el arte y la arquitectura han utilizado desde hace siglos para representar a los evangelistas. En este sentido, hoy se han iluminado por primera vez la escultura del buey, que culmina la torre del Evangelista Lucas, y la escultura del león, que representa al Evangelista Marcos. Las torres se iluminarán cada tarde del 17 de diciembre al 8 de enero, de 18:00 a 22:00.

Acabaremos el año 2022 con las torres de Marcos y Lucas, dos de las cuatro torres de los Evangelistas, finalizadas. ¡Aquí te mostramos cómo lo estamos haciendo realidad! ¡Gracias por formar parte de esto!

Finalizada la torre del Evangelista Lucas en la Sagrada Familia con un buey alado en su cúspide

En la torre del evangelista Marcos con han colocado las alas y el libro y la figura del león.

Los obreros que construyen la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona han culminado este lunes la torre del evangelista Lucas, que hoy se ha acabado con la colocación de una escultura de la figura del tetramorfo en forma de buey alado con un libro, símbolo que identifica a este evangelista. Esta es la primera de las dos torres de los evangelistas que se prevé finalizar este 2022.

Según ha informado la Sagrada Familia, después de colocar las alas, las tareas hoy se han centrado en subir con la ayuda de una gran grúa la escultura del buey y la del libro, un conjunto que mide unos 4,50 metros de altura.

Las cuatro torres de los evangelistas forman parte del conjunto de las torres centrales del templo, que estarán culminadas por las cuatro figuras del tetramorfo y conformarán una aureola alrededor de la torre de Jesucristo y la cruz.

Las figuras del tetramorfo son obra del escultor Xavier Medina Campeny y, según la iconografía cristiana, representan a los narradores de la vida de Jesús: un hombre o ángel en el caso de Mateo, un león en el de Marcos, un buey en el de Lucas y un águila en el de Juan. Las esculturas están hechas de mármol de Tasos, un mármol blanco utilizado desde la antigüedad en esculturas griegas y romanas.

De este mismo material es el libro del Evangelio que acompaña a cada escultura y que incorpora las abreviaturas correspondientes de cada evangelista, elaboradas con ‘trencadís’ – técnica gaudiniana que consiste en composiciones de trozos rotos de azulejos – de diferentes tonalidades rojizas.

Durante los próximos días, el patronato de la Sagrada Familia ha informado de que trabajarán en la torre del evangelista Marcos con la colocación, primero, de las alas y, posteriormente, del libro y la figura del león. Entre noviembre y diciembre se irán retirando progresivamente los andamios de las dos torres y quedarán al descubierto los dos terminales de las torres.

Está previsto que las dos torres se iluminen por primera vez el próximo día 16 de diciembre, coincidiendo con la salida del tradicional Concierto de Navidad de la Basílica de la Sagrada Familia.

Fuente: cope.esAGENCIA EFE – 14 nov. 2022.

Con el Adviento, la Basílica invita a la ciudadanía a vivir el espíritu de la Navidad y a preparar la celebración de la llegada de Jesús. El pesebre, las luces de la calle, los comedores engalanados, el sonido de los villancicos… todo nos recuerda el verdadero valor de esta época: la alegría de encontrarnos (o reencontrarnos) con las personas que más queremos. Este es el espíritu de la Navidad.

2022 Un any al cel de Barcelona |Un año en el cielo de Barcelona |A year in the skies over Barcelona.

El día 8 de diciembre del 2021 la Sagrada Familia inauguró la torre de la Virgen María con el acto central de la eucaristía y, posteriormente, con la bendición e iluminación de la segunda torre más alta ya finalizada de la Basílica. En este sentido, hace un año que el mundo vio brillar por primera vez la estrella que culmina esta torre y que actualmente se ilumina cada día al mismo tiempo que las fachadas del Nacimiento y de la Pasión.

La Sagrada Familia ilumina por primera vez las torres de los evangelistas Lucas y Marcos

Las torres de la Basílica se iluminarán cada tarde, y con motivo de la Navidad también se encenderán los grupos escultóricos de la fachada del Nacimiento.

La Sagrada Familia ha iluminado por primera vez este viernes, después del tradicional Concierto de Navidad de la Basílica, las torres de los evangelistas Lucas y Marcos para conmemorar su reciente finalización. Se han iluminado asimismo las figuras del tetramorfo de cada una de las torres: la escultura del buey, que representa a Lucas, y la escultura del león, que representa a Marcos.

Las torres se iluminará cada tarde del 17 de diciembre al 8 de enero entre las 18 y las 22 horas, y con motivo de la Navidad también se encenderán los grupos escultóricos del Nacimiento, la Adoración de los pastores y la de los Reyes de Oriente en la fachada del Nacimiento, según ha informado la basílica en un comunicado.

Con las torres de Lucas y Marcos terminadas y con la torre de la Virgen María inaugurada hace un año, el 8 de diciembre del 2021, quedan finalizadas tres de las seis torres centrales. «La Sagrada Familia actualmente fija sus esfuerzos en la finalización del núcleo de las torres centrales», ha explicado el presidente delegado de la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, Esteve Camps.

¿Cuándo terminarán las obras de la Basílica?

Como próximo objetivo de la construcción, Camps ha fijado como plazo para finalizar las torres de Mateo y Juan a finales de 2023, lo que permitiría inaugurar todo el conjunto de los evangelistas.

Las cuatro torres de los Evangelistas rodean la torre de Jesucristo y son las terceras más altas del templo, con 135 metros de altura. Para saber qué torre corresponde a cada evangelista, se culminan en lo alto con la figura correspondiente del tetramorfo con el libro y las alas, «figuras que la iconografía cristiana, el arte y la arquitectura han utilizado desde hace siglos para representar a los evangelistas». El arquitecto director de la Sagrada Familia, Jordi Faulí, ha detallado que las alas están generadas con un gran hiperboloide elíptico, la última geometría reglada usada por el arquitecto modernista y diseñador de la Basílica, Antoni Gaudí.

La Junta Constructora de la Sagrada Familia prevé finalizar la torre de Jesucristo en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí, y también será el año en el que Barcelona se proclamará Capital Mundial de la Arquitectura. La torre será la torre central del templo y la más alta, con 172,5 metros de altura para no superar la montaña de Montjuïc.

Fuente: cope.es

Más info: web oficial de la Sagrada Familia.

Entradas relacionadas en esta web

Basílica de la Sagrada Familia, 10 años de consagrada. (2010-2020).

La Estrella de Belén en la cumbre de la Sagrada Familia en Barcelona.

La Sagrada Familia en Barcelona. Icono espiritual y sueño de un visionario. Gaudí.

El cosmos de un genio, arquitecto de Dios. Antonio Gaudí.

 857 visualizaciones totales,  2 visto hoy

Comparte
SHARE
ENTRADAS RELACIONADAS
Caminar con Jesús. Itinerario formativo para jóvenes
Enredados en la Misión. 71 Semana Española de Misionología.
Domund 2021: «Cuenta lo que has visto y oído». Testimonios de jóvenes misioneros.

Deja tu comentario

*