Biografía En familia Misión

Natividad de la Virgen María. ¡Feliz cumpleaños Madre! 8 septiembre.

Comparte

María, una mujer de pueblo, se convirtió en la Madre de un gran pueblo, el Pueblo de Dios.

Un ejemplo de devoción a María la encontramos en Aranda de Duero (Burgos) España, con la advocación Virgen de las Viñas, que en 2017 se cumplieron 100 años de su coronación canónica. La Misa fue presidida por el Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo, dentro del programa de actos conmemorativos del I Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de las Viñas. Fue un regalo de Dios poder concelebrar ese día la Eucaristía y la posterior Procesión (Ver videos más abajo).

Oración para el Centenario de la Coronación de la Virgen de las Viñas (2017) PDF.

Durante una semana, coincidiendo con la Natividad de la Virgen (8 de setiembre), su cumpleaños, celebran las Fiestas Patronales en su honor. ¡Viva la Virgen de las Viñas! 

Otras advocaciones que se celebran en este día son: Cinta (Huelva), Guadalupe (Patrona de Extremadura), Coro (San Sebastián), Covadonga (Oviedo), Encina (Ponferrada), Regla (Cádiz), Peña de Francia (Tenerife). 

José Luis Miguel González, OSA

Procesión con la imagen de la Virgen de las Viñas en el día de la Función.

Cada 8 de septiembre se celebra la Natividad de la Virgen María

En la Galilea del siglo I, pobre y explotada, agitada políticamente y desestimada en lo religioso, sucedieron cosas admirables. Allí, una mujer, María de Nazaret, se convirtió en testigo de algo inmenso: testigo de la entrañable misericordia de Dios. De lo que es y hace ese Dios. De sus costumbres y maneras, de su tendencia a adelantarse y a tomar la iniciativa para bendecir y hacer bien.

María era una mujer de pueblo. Su mínima densidad social muestra lo que Dios ve; y su vida corriente revela cómo ese Dios se abre paso en la historia concreta de los hombres y mujeres, de cualquier época.

“Tenemos razones muy válidas para honrar el nacimiento de la Madre de Dios, por medio de la cual todo el género humano ha sido restaurado y la tristeza de la primera madre, Eva, se ha transformado en gozo”, decía San Juan Damasceno (675-749) en una hermosa homilía pronunciada un 8 de septiembre en la Basílica de Santa Ana en Jerusalén. 

“¡Oh feliz pareja, Joaquín y Ana, a ustedes está obligada toda la creación! Por medio de ustedes, en efecto, la creación ofreció al Creador el mejor de todos los dones, o sea, aquella augusta Madre, la única que fue digna del Creador”, añadía el Santo y Doctor de la Iglesia.

En los Evangelios no se dan datos del nacimiento de María, pero hay varias tradiciones que hablan de ello. Algunas, considerando a María descendiente de David, señalan su nacimiento en Belén. Otra corriente griega y armenia, señala a Nazareth como cuna de María.

En Jerusalén el santuario mariano situado junto a los restos de la piscina Probática (de las ovejas). Allí, debajo de la hermosa iglesia románica levantada por los cruzados y que aún existe (la Basílica de Santa Ana), se hallan los restos de una basílica bizantina y unas criptas excavadas en la roca que parecen haber formado parte de una vivienda que se ha considerado como la casa natal de la Virgen. 

Esta tradición, fundada en apócrifos muy antiguos, como el llamado Protoevangelio de Santiago (siglo II), se vincula con la convicción expresada por muchos autores acerca de que Joaquín, el padre de María, fuera propietario de rebaños de ovejas. Estos animales eran lavados en piscina probática antes de ser ofrecidos en el templo.

La Fiesta de la Natividad (nacimiento) de la Santísima Virgen surgió en oriente por el siglo V – VI y en occidente fue introducida hacia el siglo VII, donde era celebrada con una procesión – letanía que concluía en la Basílica de Santa María la Mayor.

Todos estos datos históricos corroboran el profundo amor mariano de los primeros cristianos y la importancia de la fiesta que se celebra hoy, en la que la Iglesia conmemora el Nacimiento de la Madre de Dios.

“Hoy emprende su ruta la que es puerta divina de la virginidad. De Ella y por medio de Ella, Dios, que está por encima de todo cuanto existe, se hace presente en el mundo corporalmente”, explicaba San Juan Damasceno.

“Sirviéndose de Ella, Dios descendió sin experimentar ninguna mutación, o mejor dicho, por su benévola condescendencia apareció en la Tierra y convivió con los hombres».

Oración de San Juan Pablo II a la Natividad de la Virgen María.

Siempre dispuesta y solícita, haz que sepamos siempre crecer todos.

¡Oh Virgen naciente, esperanza y aurora de salvación para todo el mundo, vuelve benigna tu mirada materna hacia todos nosotros, reunidos aquí para celebrar y proclamar tus glorias!

¡Oh Virgen fiel, que siempre estuviste dispuesta y fuiste solícita para acoger, conservar y meditar la Palabra de Dios, haz que también nosotros, en medio de las dramáticas vicisitudes de la historia, sepamos mantener siempre intacta nuestra fe cristiana, tesoro precioso que nos han transmitido nuestros padres!

¡Oh Virgen potente, que con tu pie aplastaste la cabeza de la serpiente tentadora, haz que cumplamos, día tras dÍa, nuestras promesas bautismales, con las cuales hemos renunciado a Satanás, a sus obras y a sus seducciones, y que sepamos dar en el mundo un testimonio alegre de esperanza cristiana!

¡Oh Virgen clemente, que abriste siempre tu corazón materno a las invocaciones de la humanidad, a veces dividida por el desamor y también, desgraciadamente, por el odio y por la guerra, haz que sepamos siempre crecer todos, según la enseñanza de tu Hijo, en la unidad y en la paz, para ser dignos hijos del único Padre celestial! Amén.

Fuente: Aciprensa.

Entrada relacionada en esta web

Día de la Función de la Virgen María de las Viñas, estrella y guía de los caminantes.

 2,249 visualizaciones totales,  1 visto hoy

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
«Pascua y Encuentro» de Benedicto XVI, el Papa de la dulzura. Gracias de corazón.
El Domund cambia el mundo, yo lo he visto: Pregón. Cristina López Schlichting.
Fiesta patronal de san Juan Bautista en La Vid (Burgos).

Deja tu comentario

*