Educación

Eva Millet. Sobreproteger a los niños es desprotegerlos

Comparte

Por una educación del carácter y trabajar juntos, familia y escuela

Aprendemos juntosEntrevista a Eva Millet. Texto de la Entrevista.

Periodista y escritora especializada en educación y crianza, Eva Millet advierte de los efectos en niños y jóvenes de la “hiperpaternidad”, un modelo que surgió en Estados Unidos con la primera generación “milenial” y que ya ha llegado a España. Este nuevo fenómeno va “de la sobreprotección al control excesivo, tanto en casa como en el aula”, desautoriza a los profesores e invade el espacio de los niños en la escuela. Millet ha investigado este cambio en la educación a través de entrevistas a psicólogos, pedagogos, educadores, padres y maestros, a quienes da voz en sus libros “Hiperpaternidad” e “Hiperniños”. La autora señala que este sistema de “crianza monstruosamente intensiva” está creando una generación de jóvenes ansiosos, impacientes, dependientes, con miedos y baja tolerancia a la frustración, que además se refleja en su aprendizaje y rendimiento académico. Millet propone que “las madres tigre, los padres apisonadora o helicóptero” den paso hacia un modelo que les permita relajarse, confiar en el sentido común y en los hijos, y no apostar solo por la acumulación de experiencias y conocimientos, sino por una “educación del carácter” que refuerce su empatía, resistencia, valores y tolerancia a la frustración.

En este vídeo, Eva Millet reflexiona sobre los efectos de sobreproteger a nuestros hijos. En estos libros, Millet describe un nuevo estilo de crianza, al que llama ‘hiperpaternidad’ basado en una atención excesiva a los hijos, que, según ella, «incapacita» a los niños a la hora de adquirir una de las herramientas básicas de la vida: la autonomía. Periodista y escritora especializada en educación y crianza, Eva Millet en sus libros “Hiperpaternidad” e “Hiperniños” ha investigado el cambio en la educación y la crianza de los niños a través de entrevistas a psicólogos, pedagogos, educadores, padres y maestros.

La autora señala que este sistema de “crianza monstruosamente intensiva” está creando una generación de jóvenes ansiosos, impacientes, dependientes, con miedos y baja tolerancia a la frustración, que además se refleja en su aprendizaje y rendimiento académico. Millet propone que “las madres tigre, los padres apisonadora o helicóptero” den paso hacia un modelo que les permita relajarse, confiar en el sentido común y en los hijos, y no apostar solo por la acumulación de experiencias y conocimientos, sino por una “educación del carácter” que refuerce su empatía, resistencia, valores y tolerancia a la frustración.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
El ejercicio lento de lo cotidiano, aprender a vivir lentamente. Pablo d’Ors.
Alumno premiado critica el sistema: “Menos excelencia y más equidad”.
“Los medios están creando una sociedad de tontos polarizados”. Adela Cortina.

Deja tu comentario

*