Itinerarios

Linares de La Vid, pueblo ribereño surgido de la colonización en el siglo XX.

Comparte

Portada: vista aérea de Linares de La Vid (Burgos) España.

Construido en los años 50, aloja vecinos de Linares del Arroyo (Segovia), inundado por un pantano.

Linares de La Vid en Burgos, pueblo ribereño surgido de la colonización

En los años 50, en pleno franquismo, muchos ciudadanos se vieron obligados a dejar sus casas por la construcción de pantanos. En la Ribera del Duero burgalesa, por ejemplo, se crearon dos nuevos pueblos para acoger a esos vecinos nómadas. En La Vid, se alojaron los de Linares de Arroyo: una localidad segoviana que quedó sumergida bajo las aguas del pantano de Linares.

Este pueblo burgalés fue construido en los años 50 para alojar a los vecinos del antiguo pueblo de Linares del Arroyo (Segovia), inundado para construir el actual pantano de Linares. El Instituto Nacional de Colonización le dio la denominación de colonia de Linares de La Vid en recuerdo del pueblo segoviano sumergido. En consecuencia, su población fue trasladada al término municipal de La Vid. De hecho, los de Linares no terminaron de abandonar su pueblo originario hasta que la cota del pantano les impidió literalmente regresar a sus casas, estableciéndose turnos de traslados de 20 familias con sus respectivos ganados. A pesar de los solo 20 km que los separaban, nada tenía que ver lo uno con lo otro, aunque en ambos casos el asentamiento se realizaba junto a grandes ríos (el Riaza y el Duero)… «allí estaba todo lleno de montañas y riscos, y esto está llano» (Diario de Burgos). 

Todos los linarenses pasaron de ser segovianos a burgaleses por la gracia del Caudillo: por entonces el origen no lo determinaba el DNI.

La llegada fue difícil: las casas no estaban acabadas y utilizaron provisionalmente los caseríos y barracones de las antiguas fincas de labor, compartiendo habitaciones y cocinas. Pero esto no hizo más que forjar la solidaridad y la unión entre familias, aunque también distancias insalvables por los posteriores repartos de fincas y hogares. El número de familias adjudicatarias se estableció en 56, abonando cada una de ellas el 20% del precio de la vivienda y del suelo en un primer pago. El 40% del presupuesto total derivado de la construcción de dichas viviendas fue subvencionado por el Instituto Nacional de Colonización, siendo siete los tipos de viviendas a elegir por sorteo.

En 1952 se terminan de pavimentar las calles y de construir la Plaza Mayor. De forma paralela, se empieza a barajar una ampliación, que deviene finalmente en la creación de la colonia vecinal de Guma

Foto correspondiente al proceso de inundación de Linares del Arroyo (Segovia).

Fuente: Ruta del Vino Ribera del Duero.

Sin huellas: Pueblos colonizados de la Ribera del Duero (Podcast)

Ir a descargar

El Pueblo de Linares de La Vid

La peculiaridad del pueblo de La Vid, frente a otros ribereños con mucha historia a sus espaldas, es que fue construido en los años 50 para alojar a los vecinos del antiguo pueblo de Linares del Arroyo (Segovia), inundado para construir el pantano de Linares. El Instituto Nacional de Colonización fue el encargado de construirlo y le dio la denominación de Colonia de Linares de La Vid en recuerdo del pueblo segoviano sumergido, aunque hoy en día se conoce más conmúnmente como La Vid (a secas).

En la entrada más oriental del pueblo, sorteando el Duero hasta su margen izquierda, el magnífico puente de piedra da la bienvenida al visitante. Tras recorrer sus 136 metros de longitud, nos está esperando el inigualable Monasterio de Santa María de la Vid, cuyos orígenes se remontan al siglo XII. Alberga en la actualidad una Comunidad de Agustinos, una biblioteca, una hospedería y un museo y es uno de los cinco monasterios que disfrutamos en la Ribera del Duero. No debe dejar de ser visitado con detenimiento, sin olvidarnos de disfrutar de un paseo por sus alrededores escuchando la quietud y los sosiegos del gran Duero. Justamente por esos alrededores, de camino a las bodegas, veremos el rollo de justicia (Bien de Interés Cultural), pero también encontraremos una de las etapas del sendero GR-14 tras su paso por Zuzones.

Alejada de La Vid encontramos la peculiar Ermita de la Virgen del Monte, peculiar por estar encastrada en una cueva. A este valle remontan anualmente los lugareños de La Vid en romería. La ermita también da nombre al sendero que parte desde el Monasterio de La Vid recorriendo el soto del río Duero, su presa, y el fenómeno de las «Chimeneas de las Hadas«, hasta las parameras donde el viñedo y los cultivos agrícolas dominan el terreno, volviendo de nuevo a La Vid.  

Este municipo alberga, además de Linares de la Vid, dos entidades locales que son Guma y Zuzones. 

La Vid celebra sus fiestas en honor a San Agustín a finales de agosto.

Gentilicio de La Vid: vitenses.

Fuente: Rutadelvinoriberadelduero.

Reportaje Linares de La Vid y Guma.30-10-2019

Fuente: La 8 Burgos.

Embalse de Linares, fundado en 1951 y el cual anegó de agua el pueblo de Linares del Arroyo en Segovia

El pantano de Linares y Linares del Arroyo

La virgen de los huesos. Encuentro con Guillermo Galván

Fotografías del antiguo pueblo de Linares del Arroyo

Linares del Arroyo fue un pueblo de la provincia de Segovia y que, actualmente, se encuentra sumergido bajo las aguas del Pantano de Linares, que se inauguró en 1951. Lindaba al noroeste con Montejo De la Vega de la Serrezuela y al resto con Maderuelo.

Sus habitantes vivieron el trauma de abandonar sus vidas, sus casas, sus recuerdos y sus campos mientras veían cómo el agua subía implacable, sin prisa pero sin pausa, tragándose una a una cada vivienda, tal y como lo relata el libro La Marca del Agua, basado en las memorias de quienes aún viven. Fueron desalojados en su mayor parte al actual pueblo de La Vid.

Como curiosidad, Tomás Pascual Sanz, fundador de Pascual Hermanos S.L., se instaló en Linares del Arroyo con su familia en 1928 cuando tenía dos años de edad. Su familia abrió una fonda y una tienda de ultramarinos porque el pueblo estaba en pleno apogeo gracias a la obras del ferrocarril. Diez años después, en plena guerra civil, la familia se mudaba a Aranda y abandonaba el pueblo que más tarde desaparecería bajo las aguas.

El pantano se construyó entre 1941 y 1951 con la intención de crear nuevas zonas de regadío que abastecieran de alimento a la población después de la guerra. En 1953 ya estaba completamente inundado. Más tarde, en 1957 se instalaron las primeras turbinas para, además, generar energía eléctrica.

Recopilamos aquí una mezcla de imágenes antiguas cedidas por la Casa del Parque de Montejo de la Vega, (*) con las que nos hacemos una idea de cómo era el pueblo originalmente y del mal rato que tuvieron que pasar sus vecinos.

Entre las fotos podemos ver también el balneario de aguas termales, que se situaba detrás de la Iglesia, y que se perdió para siempre con el embalse.

Fuente: enaranda.es

(*) Nota: en la web de la Casa Parque de Montejo de la Vega se puede leer:

El rincón de la memoria

Contado de primera mano por los habitantes del pueblo de Linares del Arroyo, sumergido bajo las aguas del pantano que lleva su nombre, podremos entender los procesos que se llevaron a cabo para poner en marcha esta infraestructura hidráulica, todo ello reproducido a través de un DVD.

Además, diversas fotografías nos muestran Linares del Arroyo en sus momentos de mayor auge. Por otro lado, tendrás la posibilidad de conocer los aspectos socioeconómicos, culturales y arquitectónicos de los pueblos que componen el Parque Natural.

Más info: Segovia de pueblo en pueblo. VIDEO.

Entradas de interés

Diario de Burgos: «La Vid: Mucho más que un monasterio».

Facebook: Linares del Arroyo, anegado que no olvidado.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Rocío diferente: del corazón y de acción de gracias a la Virgen. Pentecostés 2020.
Monasterio de El Escorial, entre el cielo y la tierra. Nómadas-rne.
Angeli. Exposición de Las Edades del Hombre. Lerma 2019.

Deja tu comentario

*