
En el corazón de la Iglesia yo seré el amor.
Benedicto XVI presenta a Santa Teresa de Lisieux, y recomienda “Historia de un alma”.
Patrona de la Misiones
Santa Teresa del Niño Jesús es Patrona de las Misiones junto con san Francisco Javier. Nació en Normandía, Francia, el 3 de enero de 1873, fue monja de clausura a la edad de 15 años, y dedicó su existencia a orar y a sacrificarse por los sacerdotes, especialmente los misioneros. Murió muy joven, a los 24 años, pero dejó un mensaje excepcional por su sencillez y profundidad.
Santa Teresa Lisieux vivía “haciendo el bien en la tierra”; muchos misioneros siguen hoy su ejemplo. Pidamos a Santa Teresa de Lisieux que cuide de los misioneros.
Santa Teresita de Liseux, ruega a Dios por nosotros para que seamos misioneros valientes, especialmente por los misioneros «ad gentes». España tiene 10.382 misioneros en 128 países de los 5 continentes.

El pasaje de la Biblia que cambió la vida de Santa Teresita del Niño Jesús
El 1 de octubre es la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia y Patrona de las misiones, quien en un momento de su vida abrió la Biblia y encontró un pasaje que le cambió la vida.
Cuenta la propia Santa en uno de sus escritos que “teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de San Pablo, para tratar de hallar una respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera carta a los Corintios”.
En ese momento, leyó “que no todos pueden ser al mismo tiempo apóstoles, profetas y doctores, que la Iglesia consta de diversos miembros y que el ojo no puede ser al mismo tiempo mano”.
No obstante, Santa Teresita señaló que esto no fue suficiente para la paz que buscaba y sin desanimarse continuó leyendo lo que seguía en esos dos capítulos.
“El Apóstol, en efecto, hace notar cómo los mayores dones sin la caridad no son nada y cómo esta misma caridad es el mejor camino para llegar a Dios de un modo seguro. Por fin había hallado la tranquilidad”.
Seguidamente Teresita cayó en la cuenta sobre “el cuerpo místico de la Iglesia” y explicó que no se había reconocido en ninguno de sus miembros porque quería verse en todos ellos y para ello debía ser el más necesario.
“Entendí que la Iglesia tiene un corazón y que este corazón está ardiendo en amor. Entendí que sólo el amor es el que impulsa a obrar a los miembros de la Iglesia y que, si faltase este amor, ni los apóstoles anunciarían ya el Evangelio, ni los mártires derramarían su sangre”, explicó.
“Reconocí claramente y me convencí de que el amor encierra en sí todas las vocaciones, que el amor lo es todo, que abarca todos los tiempos y lugares, en una palabra, que el amor es eterno”, añadió.
De esta manera, la Doctora de la Iglesia finalmente encontró el llamado de vida que Dios le hacía:
“Oh Jesús, amor mío, por fin he encontrado mi vocación: mi vocación es el amor. Sí, he hallado mi propio lugar en la Iglesia, y este lugar es el que tú me has señalado, Dios mío. En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el amor; de este modo lo seré todo, y mi deseo se verá colmado”.
Fuente: aciprensa.com

Octubre de 2019 el Papa Francisco lo declaró Mes Misionero Extraordinario. Leer el Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2019: Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo.
Entradas relacionadas en esta web
Santa Teresita del Niño Jesús. 17 de mayo. 96º Aniversario de su canonización.
Santos Luis y Mª Celia, primer matrimonio en subir conjuntamente a los altares.
4,616 visualizaciones totales, 64 visto hoy