Educación Papa Francisco

1ª Jornada Mundial de los Niños en Roma con el Papa Francisco. 25 y 26 Mayo 2024.

Comparte

Portada: Manifestación «Los Niños encuentran al Papa», 6 de noviembre de 2023  (Vatican Media).

Como Jesús, poner a los niños en el centro y cuidarlos.

Jornada Mundial de los Niños “que quieren construir un mundo de paz”

Video promocional de la I Jornada Mundial de los Niños. En el mensaje del Papa para la primera Jornada Mundial de los Niños, que se celebrará en Roma los días 25 y 26 de mayo, se destacan los valores de compartir y perdonar: así crece la amistad, «con paciencia, valentía, creatividad e imaginación, sin miedo y sin prejuicios».

Himno de la JMN, aquí. – Podéis ver los vídeos de esta JMN aquí

Al terminar la Jornada Mundial de los Niños el actor y director de cine Roberto Benigni realizó este monólogo ante el papa y los miles de niños presentes.

Fuente: romereports.com – JRB

Web del evento

El logo representa coloridas huellas de las manos de los niños, que recuerdan a los típicos dibujos de cuando los más pequeños aprenden a expresarse. 

Los distintos colores representan también “la multiplicidad de culturas que confluyen en una unidad que acoge y valora las diferencias”.

También puede apreciarse una línea gráfica minimalista que representa el perfil estilizado de la  Cúpula de San Pedro, con la cruz y la linterna. 

“La cúpula que abraza, acoge y protege a los más  pequeños” y la linterna es una metáfora de “los cristianos portadores de luz”. Por su parte, la cruz aparece como símbolo de la pasión y resurrección del Hijo de Dios, que se hizo hombre por nosotros. 

El papa invita a niños de todo el mundo al Vaticano para celebrar la jornada de los niños. El 25 y 26 de mayo de 2024 el papa recibirá en Roma a niños de distintos países y religiones para conversar de temas como la paz, el medio ambiente, el encuentro con Jesús y sus dudas sobre el mismo pontífice. Destinatarios: Niños de 6 a 12 años. Lema: «Hago nueva todas las cosas».

El Vaticano celebrará la primera Jornada Mundial de los Niños el 25 y 26 de mayo. Francisco ha insistido en que los protagonistas sean los pequeños y que el encuentro sea como el de un abuelo con sus nietos. Será una ocasión para escuchar sus preguntas y conversar de temas como la paz, el medio ambiente o el encuentro con Jesús. Así lo anunció en diciembre de 2023.

FRANCISCO
Los días 25 y 26 de mayo del próximo año celebraremos en Roma la primera Jornada Mundial de los Niños. La iniciativa, promovida por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, responde a la pregunta: ¿qué tipo de mundo queremos dejar a los niños que crecen? Como Jesús, queremos poner a los niños en el centro y cuidar de ellos.

La invitación se extiende a niños de todas partes del mundo y de distintas religiones de entre 6 y 12 años que podrán registrarse en la página web. El Vaticano ya ha adelantado que los niños que vienen de zonas de guerra ocuparán un lugar especial. Vendrán de Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Palestina y Ucrania.

El evento comenzará el 25 de mayo a las 15:00 donde tendrá lugar el primer encuentro del papa con los niños. Al día siguiente tendrán el segundo a las 10:30.

El lema de esta celebración es un pasaje de la Biblia: “Hago nuevas todas las cosas”. Con ello, el papa quiere invitar a los fieles a ser como los niños, que ven el mundo con ojos de novedad e ilusión.

Fuente: romereports.com – PA

Encuentro «Los niños con el Papa» – 06 noviembre 2023.

Al final del Ángelus, Francisco anunció la primera edición, los días 25 y 26 de mayo de 2024, de la iniciativa patrocinada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación: «Como Jesús, queremos poner a los niños en el centro y cuidarlos».

Los días 25 y 26 de mayo de 2024 se celebrará en Roma una Jornada Mundial de los Niños, en la estela de la JMJ, la Jornada Mundial de la Juventud. Lo anunció hoy con «alegría» el Papa Francisco en el Ángelus de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción

La iniciativa responde a la pregunta: ¿qué tipo de mundo queremos transmitir a los niños que están creciendo? Como Jesús, queremos poner a los niños en el centro y cuidar de ellos.

Evento patrocinado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación

El evento, que reunirá en Roma a miles de niños y niñas de todo el mundo, está patrocinado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, que ya había ofrecido su patrocinio para el evento del 6 de noviembre de 2023 «Aprendamos de los niños y las niñas«, que vio al Papa rodeado de 7.500 niños de los cinco continentes en el Aula Pablo VI. Un gran encuentro de música y testimonio que es preludio de lo que será la Jornada Mundial de los Niños del próximo año en Roma.

La propuesta del pequeño Alessandro

La idea de una Jornada enteramente dedicada a los más pequeños había sido propuesta al Papa en julio por un niño, Alessandro, de 9 años, con ocasión del Popecast, el segundo podcast realizado por los medios vaticanos con Francisco de cara a la JMJ de Lisboa. «¡Me gusta mucho!», había respondido el Papa al escuchar el mensaje de voz. «Podemos hacer que la organicen los abuelos. Una bonita idea. Lo pensaré y veré cómo hacerla».

Fuente: vaticannews.va – 6 diciembre 2013.

 La jornada se celebrará “a un nivel universal con sede en Roma y el Vaticano, donde confluirán varias delegaciones nacionales, pero también a nivel diocesano, dejando la organización a las iglesias locales”. 

Cardenal Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Más de 57 mil inscriptos para la I Jornada Mundial de los Niños

En la Sala de Prensa del Estadio Olímpico de Roma se presentó el evento que se celebrará en Roma del 25 al 26 de mayo y se brindaron detalles sobre el cronograma. El primer día estará dedicado a testimonios y actuaciones. También participará el Papa Francisco, que al día siguiente celebrará la Santa Misa en la Plaza de San Pedro.

«Somos la alegría y la esperanza. Somos la novedad del mundo. Traemos nuestro canto de paz y una sonrisa para los que ya no la tienen».  Lo cantaron los niños del Coro dell’Antoniano al entonar el himno de la Jornada Mundial dedicada a ellos, la primera instituida por el Papa Francisco y que tendrá lugar en Roma el 25 y 26 de mayo. Dos días de actos que fueron presentados en la sala de prensa del Estadio Olímpico el sábado 2 de marzo por la tarde. Este sitio también acogerá la celebración del primer día, con artistas de todo el mundo y la presencia del Papa Francisco.

«Están llegando muchísimos correos electrónicos», explicó el padre Enzo Fortunato, coordinador del evento. Tres semanas después de la apertura de la web oficial, se han recibido más de 57.000 adhesiones. Es «una tormenta de amor» para lo que serán «dos días de pureza», reiteró, convencido de que el objetivo es alcanzar las cien mil presencias. «Al instituir esta jornada, el Papa ha sido profético», expresó el fraile franciscano, impresionado por los testimonios que llegan de todo el mundo, como el de una voluntaria que lleva 54 años en Uganda y que expresó la alegría de poder llevar a Roma a cuatro niños de ocho años.

Hasta ahora, los participantes proceden de unos sesente países, subrayó la responsable de relaciones exteriores de GMB, Stella Cervogni, pero el número está llamado a aumentar. Entre ellos, figuran Afganistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Eritrea y Siria. Una delegación llegará desde el norte de Mozambique, asolado por grupos yihadistas. Los niños envían dibujos y testimonios, dice Cervogni, y todos son mensajes de paz y diálogo. Por eso estarán presentes niños de Ucrania, Rusia y Tierra Santa.

La Jornada Mundial de la Ios Niños, sin embargo, aseguró Marco Impagliazzo, presidente de la Comunidad de Sant’Egidio, que junto con la cooperativa Auxilium ha colaborado en la organización de la jornada junto con el Dicasterio para la Cultura y la Educación, «será un evento abierto y no cerrado» y no sólo estarán presentes los niños cristianos, sino también los de otras confesiones. «Hay que incluir a todos los niños, especialmente a los más vulnerables y a las víctimas de la guerra», reitera Impagliazzo. El objetivo, de hecho, «es dar esperanza a este mundo». «El objetivo y la finalidad de esta jornada son mucho más nobles que la simple conquista de una copa o un trofeo deportivo», comentó Gianluigi Buffon, seleccionador nacional italiano de fútbol, quien asistió a la presentación junto con Marco Mezzaroma, presidente de Deporte y Salud, y representantes del Ayuntamiento de Roma, la Región del Lacio y otras asociaciones e instituciones implicadas.

También se brindaron detalles sobre este acontecimiento sin precedentes: comenzará el sábado 25 de mayo en el Estadio Olímpico, de las 15.00 a las 18.00 horas. En las dos primeras horas habrá numerosos testimonios y artistas de todo el mundo. Habrá sacerdotes de Buenos Aires e Ibrahima Balde, el niño migrante autor del libro «Hermanito» que el Papa ha mencionado en múltiples ocasiones. Entre los artistas italianos, confirmó el coordinador adjunto Aldo Cagnoli, estarán el actor Lino Banfi, el presentador Carlo Conti y los cantantes Gianni Morandi y Mr. Rain. El domingo 26 de mayo la cita es en la Plaza de San Pedro, donde a las 10.30 horas el Papa Francisco presidirá la Santa Misa.

Fuente: vaticannews.va Michele Raviart – Ciudad del Vaticano.

«Los pequeños al centro», fue presentada la Jornada Mundial de los Niños.

Todo listo en el Vaticano para la Jornada Mundial de los Niños.

Este fin de semana se celebrará en el Vaticano el primer Día Mundial de los Niños. Se espera que vengan provenientes de 100 países. Pasarán el fin de semana con el papa Francisco y se reflexionará sobre la importancia de los pequeños en el futuro del mundo.

En diciembre del año pasado, el papa anunció esta nueva iniciativa. Está por ver si en el futuro crece hasta convertirse en una nueva Jornada Mundial de la Juventud.

FRANCISCO
Los días 25 y 26 de mayo del próximo año celebraremos en Roma la primera Jornada Mundial de los Niños. La iniciativa, promovida por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, responde a la pregunta: ¿qué tipo de mundo queremos dejar a los niños que crecen? Como Jesús, queremos poner a los niños en el centro y cuidar de ellos.

Todo empezará el sábado por la tarde en el estadio Olímpico de Roma, donde los pequeños jugarán un partido de fútbol junto a exjugadores profesionales de la talla del campeón del mundo del 2006 Gianluigi Buffon.

El domingo el evento se cerrará con una misa en San Pedro presidida por el papa. Al terminar los presentes gozarán de una actuación particular: el monólogo sobre la infancia que realizará el oscarizado Roberto Benigni.

Fuente: romereports.com– JRB

¿Qué dejó a la catequesis la Jornada Mundial de los Niños 2024 (JMN), celebrada en Roma?

«LOS NIÑOS EN EL CENTRO»

QUERIDOS CATEQUISTAS,

Hace unos días, los ojos de todos estaban puestos en Roma, en este encuentro de niños de todo el mundo, una iniciativa del Papa Francisco.

“En ustedes, niños, todo habla de vida, de futuro. Y la Iglesia, que es madre, los acoge, los acompaña con ternura y con esperanza”, así iniciaba el Papa su homilía el domingo 26 en el estadio Olímpico.

Esta JMN fue un evento dedicado a niños y niñas de entre 5 y 12 años. Se llevó a cabo los días 25 y 26 de mayo en Roma, fue organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, coordinado por el padre Enzo Fortunato y Aldo Cagnoli, con la colaboración de la Comunidad de Sant’Egidio y la Cooperativa Auxilium. Esta iniciativa tuvo como objetivo poner en el centro la condición de los niños, ofreciendo un espacio de reflexión sobre su futuro y sobre el mundo que pretendemos entregarles. El evento incluyó dos momentos distintos de celebración y oración, ambos contaron con la presencia del Santo Padre el Papa Francisco.

Este evento tuvo como sedes, el Estadio Olímpico y la Plaza de San Pedro. Podéis ver la homilía del papa Francisco de la misa en el estadio olímpico aquí

¿QUÉ DEJÓ ESTA JORNADA A LOS CATEQUISTAS?

1.- Dejó un sabor a una nueva catequesis, con catequistas renovados con deseos de dar un protagonismo a los niños en la vida, de alegría, de fraternidad, una catequesis que renueve la esperanza en las nuevas generaciones de vivir en humanidad, ya lo decía el Papa Francisco en su mensaje enviado a los chicos:

«Lo dirijo ante todo a cada uno de ustedes personalmente, a ti querida niña, a ti querido niño, porque «eres valioso» a los ojos de Dios (Is 43,4), como nos lo enseña la Biblia y como Jesús lo demostró tantas veces.

Al mismo tiempo este mensaje lo envío a todos, porque todos ustedes son importantes, y porque juntos —los que están cerca y los que están lejos— manifiestan el deseo de cada uno de nosotros de crecer y renovarse. Ustedes nos recuerdan que todos somos hijos y hermanos, y que nadie puede existir sin alguien que lo traiga al mundo, ni crecer sin tener otras personas para amar y sentirse amado (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 95).»

2.- Dejó el compromiso por una catequesis que construya la paz al escuchar el grito de Paz por parte de los chicos que venían de países destrozados por la guerra:

«no olviden a cuántos de entre ustedes que, aun siendo tan pequeños, ya están luchando contra enfermedades y dificultades, en el hospital o en su casa, a quienes son víctimas de la guerra y de la violencia, a quienes sufren el hambre y la sed, a quienes viven en la calle, a quienes se ven obligados a ser soldados o a huir como refugiados, separados de sus padres, a quienes no pueden ir a la escuela, a quienes son víctimas de bandas criminales, de las drogas o de otras formas de esclavitud y de abusos. En definitiva, a todos esos niños a los que todavía hoy se les roba la infancia cruelmente. Escúchenlos, o mejor aún, escuchémoslos, porque con su sufrimiento, con los ojos purificados por las lágrimas y con el constante deseo de bien que nace del corazón de quien ha visto verdaderamente qué terrible es el mal, nos hablan de la realidad.»

3.- Dejó el deseo de una catequesis de puertas abiertas al respeto y la dignidad de los niños como personas humanascomo hijos e hijas de Dios:

«Mis pequeños amigos, para renovarnos a nosotros l. Él nos infunde mucho valor, porque está siempre a nuestro lado, su Espíritu nos precede y nos acompaña en los caminos del mundo. Jesús nos dice: «Yo hago nuevas todas las cosas» (Ap 21,5); estas son las palabras que elegí como tema para la primera Jornada Mundial. Estas palabras nos invitan a ser ágiles como niños para comprender las novedades que el Espíritu suscita en nosotros y a nuestro alrededor. Con Jesús podemos soñar una humanidad nueva y comprometernos por una sociedad más fraterna y atenta a nuestra casa común…»

4.- Dejó el reto por una catequesis que ora y enseña a orar, donde los niños sean realmente protagonistas y evangelizadores de otros niños:

«Y ahora quiero confiarles un secreto importante: para ser realmente felices es necesario rezar, rezar mucho, todos los días, porque la oración nos conecta directamente con Dios, nos llena el corazón de luz y de calor y nos ayuda a hacer todo con confianza y serenidad. También Jesús rezaba siempre al Padre. ¿Y saben cómo lo llamaba? En su lengua le decía sencillamente Abba, que significa Papá (cf. Mc 14,36). Llamémoslo así también nosotros y lo sentiremos siempre cercano.»

Fuente del Mensaje del Papa.

CATEQUISTA, Y ¿A TÍ, QUE TE DEJÓ ESTA JORNADA MUNDIAL DE LOS NIÑOS? Comparte con tu grupo de catequistas qué podéis hacer para que los chicos puedan escuchar el mensaje del papa y el hermoso himno de esta jornada.

Himno de la JMN, aquí. Podéis ver los vídeos de esta JMN aquí

¡LA PRÓXIMA CITA DE LA JMN ES EN 2026!

Fuente: catequesisdegalicia.org

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Francesco Tonucci: “Sólo los buenos maestros podrán salvar la escuela”.
La familia es icono de Dios. EMF 2018.
Las palabras tienen el poder de sanar y de tender puentes de encuentro.

Deja tu comentario

*