Portada: Una sesión del Sínodo Digital Vatican Media
Los jóvenes impulsan una iniciativa que será retransmitida en vivo el 2 de marzo de 2024.
🙏 Oración por el Sínodo 2023/24. “Ven, Espíritu Santo” y guía nuestros pasos, no permitas que nos gane el desánimo en la tarea por una Iglesia sinodal, misionera y en salida. Amén.
Lanzamiento del curso global “Hacia una Iglesia constitutivamente sinodal”. 2-3-2024.
Cultura digital – nº 17 Misioneros en el entorno digital
El Informe de Síntesis del Sínodo sobre la sinodalidad habla del entorno digital. Se anima a «llegar a la cultura actual en todos los espacios en los que la gente busca sentido y amor, incluidos sus teléfonos móviles y tabletas», teniendo en cuenta que Internet «también puede causar daños y perjuicios, por ejemplo a través del acoso, la desinformación, la explotación sexual y la adicción». Es urgente, por tanto, «reflexionar sobre cómo la comunidad cristiana puede apoyar a las familias para garantizar que el espacio en línea no sólo sea seguro, sino también espiritualmente vivificante». Vaticano, 28 octubre 2023.
S í n o d o d i g i t a l
Más info en esta web: Misioneros digitales en el Sínodo de los obispos. ¡Adelante la misión digital!
Synodality video.
La Iglesia, Pueblo de Dios en un lugar | Rafael Luciani.
El curso tiene como objetivo explorar estas cuestiones cruciales y fomentar un diálogo enriquecedor sobre la misión de la Iglesia en el ambiente digital.
El Sínodo Digital subraya la importancia de avanzar hacia una Iglesia sinodal, donde la comunión y la colaboración activa sean valores fundamentales para la misión. Este curso representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la tecnología en este proceso y cómo puede ser aprovechada de manera constructiva para fortalecer la comunión y la misión de la Iglesia
Este evento cuenta con el apoyo del Dicasterio para las Comunicaciones del Vaticano, el Sínodo Digital y el Centro de Teología y Formación Pastoral, Cebitepal.
El Sínodo Digital (La Iglesia te escucha) anuncia su participación en el tercer curso mundial sobre sinodalidad, un Massive Open Online Course (MOOC) auspiciado por Colaboración Global. Y por ello invita a todos los interesados a su lanzamiento oficial, que será transmitido en vivo el sábado 2 de marzo de 2024. Este evento, que será realizado en inglés, portugués y español, cuenta con el apoyo del Dicasterio para las Comunicaciones del Vaticano, el Sínodo Digital y el Centro de Teología y Formación Pastoral, Cebitepal.
Este lanzamiento oficial del curso será transmitido a través de los siguientes canales:
- FaceBook Celam: @celam.oficial (español)
- FaceBook Asamblea Eclesial: @asambleaeclesial (portugués)
- YouTube Celam TV: (inglés)
Y contará con la participación de destacados ponentes, entre ellos:
– Prof. Félix Palazzi (Coordinador del Curso)
– Mons. Luis Marín de San Martín OSA (Subsecretario, Secretariado General del Sínodo)
– Hna. Nathalie Becquart XMCJ (Subsecretaria, Secretariado General del Sínodo)
– Mons. Lucio Ruiz (Secretario, Dicasterio para las Comunicaciones)
– Fabio Antúnez (Director, Cebitepal-Celam)
– Hna. Xiskya Valladares (Miembro, Sínodo Digital)
– José Urquidi (Miembro, Sínodo Digital)
– José Juan Borre (Líder de Comunidades Digitales)
– Marco Salas (Misionero Digital Latinoamericano)
El aporte del Sínodo Digital en el curso abordará una serie de temas relevantes para la Iglesia contemporánea y su relación con el mundo digital. Entre los temas que serán objeto de discusión se encuentran:
- ¿Cómo es la cultura digital?
- ¿Qué es un misionero digital?
- ¿Cómo se puede vivir la sinodalidad en la red?
- ¿Qué dice el documento de síntesis sobre la misión en el ambiente digital?
- ¿Qué proyectos realiza La Iglesia te escucha en el marco del sínodo?
Objetivos del curso
El curso tiene como objetivo explorar estas cuestiones cruciales y fomentar un diálogo enriquecedor sobre la misión de la Iglesia en el ambiente digital.
El Sínodo Digital subraya la importancia de avanzar hacia una Iglesia sinodal, donde la comunión y la colaboración activa sean valores fundamentales para la misión. Este curso representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la tecnología en este proceso y cómo puede ser aprovechada de manera constructiva para fortalecer la comunión y la misión de la Iglesia.
Información e inscripciones
Para obtener más información sobre el curso y registrarse, los interesados pueden visitar el siguiente enlace: https://formaciononline.bc.edu.
El Sínodo Digital espera con interés la participación activa de líderes religiosos, académicos, y todos aquellos interesados en explorar el tema de la sinodalidad en el contexto digital.
Fuente: religiondigital.org – Hna. Xiskya Valladares (Miembro del Sínodo Digital) – 26.02.2024.
Contenido del curso
Conferencias introductorias:
- Mi experiencia en el Sínodo. ¿Fue el Espíritu Santo el protagonista del Sínodo? (Timothy Radcliffe OP)
- El Sínodo sobre la Sinodalidad. Un camino hacia una Iglesia constitutivamente sinodal (Piero Coda)
- Mi experiencia en el Sínodo. La sinodalidad en una Iglesia global (Arturo Sosa SJ)
- “Misión Digital”, un nuevo horizonte misionero para una Iglesia Sinodal (Mons. Lució Ruiz y Hna. Xiskya Valladares)
MÓDULO 1: MODELOS DE TOMA DE DECISIONES
Conferencia inicial:
- Una toma de decisiones profética (Giacomo Costa SJ)
Conferencias de profundización:
- La escucha en los procesos de discernimiento comunitario (Hermann Rodríguez SJ)
- Las virtudes para participar en un discernimiento comunitario (James Keenan SJ)
- De la escucha a la deliberación (Francesco Zaccaria)
- Articulación de la contribución de los obispos, teólogos y canonistas (Gilles Routhier)
- Sensus fidei y consensus fidelium (Rafael Luciani)
- Voto consultivo y deliberativo (Alphonse Borras)
- Sinodalidad, reconciliación y transformación de conflictos (Elías López SJ)
Experiencias:
- Prácticas de discernimiento comunitario. La experiencia de la vida consagrada (jesuitas, dominicos, benedictinos) (Nathalie Becquart XMCJ & Christina Cheng)
- La experiencia de la unidad en las diferencias en Taizé (Br. Alois)
MÓDULO 2: SUJETOS. CARISMAS Y MINISTERIOS
Conferencias iniciales:
- Una Iglesia toda ella carismática y ministerial (Catherine Clifford)
- ¿Cómo cambian los ministerios? (Santiago Guijarro)
Conferencias de profundización:
- Nuevos ministerios bautismales (Hosffman Ospino)
- Ministerios instituidos en una Iglesia local (Serena Noceti)
- Diaconado permanente de mujeres y hombres (Phyllis Zagano)
- Presidir una comunidad parroquial (Vito Mignozzi)
- La elección de los obispos (Dario Vitali)
- Participación y representatividad del laicado en una Iglesia sinodal (César Kuzma)
- Leadership de las mujeres (Johanna Rahner)
Experiencias:
- La contribución de la vida religiosa. Bautismo, carisma e institución (Maria Cimperman RSCJ)
- La gestión del poder en la vida religiosa (Agbonkhianmeghe E. Orobator SJ)
MÓDULO 3: ESTRUCTURAS PARA UNA IGLESIA SINODAL
Conferencias iniciales:
- Conversión sinodal y reforma de las estructuras (Carlos Schickendantz)
- Cambios en el Derecho Canónico para una Iglesia sinodal (Myriam Wijlens)
Conferencias de profundización:
- Consejos pastorales: renovación en clave sinodal (José de San José Prisco)
- Parroquia, comunidad de comunidades (Carolina Bacher)
- Reforma del itinerario formativo del ministerio ordenado (Riccardo Battocchio)
- Co-gobernanza y liderazgo en las estructuras sinodales (Mons. Raúl Biord)
- Un nuevo modelo institucional del Sínodo de los obispos (Sandra Arenas)
- Asambleas y conferencias eclesiales (Agenor Brighenti)