Loading

Robert Prevost, prior general de los agustinos (OSA), presidió una Eucaristía.

Eucaristía concelebrada con Robert F. Prevost, actual papa León XIV. El 20 de agosto de 2011, en la JMJ Madrid 2011, Robert presidió una solemne Eucaristía concelebrada por 76 sacerdotes agustinos y la participación de más de 800 jóvenes agustinos (filipinos, peruanos, tanzanos, checos, italianos y españoles). La tercera vez que coincidí con él, anteriormente fue en La Vid (Burgos) en 2006 y Sevilla en 2007. A Dios le agradezco infinitamente estos dones. José Luis Miguel González, OSA.

León XIV, una historia ligada a Móstoles, en la JMJ Madrid 2011

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Papa, el pasado 8 de mayo, ha resonado con especial emoción en un rincón concreto de la diócesis: la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, en Móstoles, Madrid. Allí, hace algo más de una década, tuvo lugar un encuentro singular con quien entonces era prior general de los agustinos, hoy convertido en el sucesor de Pedro bajo el nombre de León XIV.

El recién elegido Papa estuvo en la comunidad parroquial mostoleña siendo prior de los agustinos.

El recuerdo se remonta al verano de 2011, durante los días de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. La familia agustiniana organizó múltiples actividades en torno a este gran evento, y Móstoles fue una de las sedes elegidas para acoger a cientos de peregrinos llegados de todos los continentes.

La parroquia mostoleña vivió una jornada inolvidable el 20 de agosto de aquel año. Más de 800 jóvenes agustinos (filipinos, peruanos, tanzanos, checos, italianos y españoles) se dieron cita en un encuentro festivo y espiritual, en el que destacó la Eucaristía presidida por Robert Prevost, por entonces superior general de la Orden de San Agustín. Concelebraron junto a él 76 sacerdotes y numerosos superiores de la Orden, en un ambiente de profunda comunión eclesial y diversidad cultural.

“Fue un momento extraordinario”, recuerda el entonces párroco, José Souto, quien subraya la fuerza espiritual y el entusiasmo transmitido en la homilía pronunciada por Prevost en tres idiomas. “Se respiraba fraternidad, alegría y una gran profundidad”, cuenta.

Las palabras del entonces prior general, animando a vivir la fe con alegría y en comunidad, adquieren hoy más fuerza: “Todo lo que somos como Iglesia nace de vivir una fe abierta, compartida y alegre”.

Aquel día también quedó marcado por la bendición por parte de Prevost de las imágenes de san Agustín y santa Rita, que desde ese momento presiden el templo. “Fue una ilusión largamente acariciada y fiel reflejo de la espiritualidad agustiniana que ha caracterizado la parroquia durante 32 años”, añade Souto.

Tras la Misa, un grupo de fieles ofreció una comida fraterna a algunos de los participantes, incluyendo al propio Prevost. Fue un gesto sencillo para sentirse “parte de una Iglesia viva que se hace encuentro”.

Un tesoro espiritual

El paso de Robert Prevost por la parroquia Nuestra Señora de la Consolación no fue solo una visita protocolaria. Fue un momento fundante para esta comunidad, que desde entonces guarda aquellas horas como un tesoro espiritual.

“Nunca habíamos soñado con un momento tan solemne y agustiniano, celebrado con alegría bajo el techo ardiente de nuestro querido templo”, explica el entonces párroco, José Souto.

“Después de esta visita, que quedó en el recuerdo de toda la comunidad agustiniana, había que llevar a cabo todo lo vivido, mirar a nuestro interior y encontrar en los acontecimientos a Dios presente en los hermanos que nos han visitado y regalado su vivencia espiritual”, destaca este sacerdote.

La parroquia Nuestra Señora de la Consolación, y con ella toda la diócesis, guarda ahora ese momento como un tesoro espiritual que se actualiza con la historia: “El Papa León XIV pasó por aquí, oró con nosotros y dejó una semilla que hoy florece desde la cátedra de San Pedro”, dice Souto.

Fuente: diocesisgetafe.es – Paloma Fernández – Padre de todos. Publicación mensual. Nº 336 / Mayo 2025 – Año XXVII – 6 y 7.

Una predicación entusiasta y en tres idiomas: Así fue la visita del actual Papa León XIV a Móstoles en 2011.

12/05/2025. La elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo pontífice el pasado jueves 8 de mayo, bajo el nombre de León XIV, ha traído al recuerdo de muchos fieles de la diócesis de Getafe un hecho poco conocido, pero profundamente significativo: el ahora Papa visitó la parroquia Nuestra Señora de la Consolación en Móstoles durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en Madrid en agosto de 2011.

 Entonces, el hoy Papa era el Superior General de la Orden de San Agustín, cargo que ejercía desde 2001, y participó activamente en las celebraciones organizadas por la familia agustiniana con motivo de la JMJ 2011 en Madrid, convocada por Benedicto XVI. La visita a Móstoles se produjo el sábado 20 de agosto, en un evento que reunió a más de ochocientos peregrinos agustinos de distintos continentes: filipinos, peruanos, tanzanos, checos, italianos y españoles, entre otros.

El propio Robert Prevost presidió una solemne Eucaristía concelebrada por setenta y seis sacerdotes agustinos, acompañado por varios consejeros generales, los cuatro provinciales y dos provincialas de las circunscripciones españolas de la Orden. La celebración fue un testimonio vivo de la riqueza y diversidad del carisma agustiniano, y el entonces Prior General animó a los presentes con palabras vibrantes pronunciadas en tres idiomas, despertando el entusiasmo y la devoción de los fieles.

El párroco en aquel momento, José Souto, recordaba ese entusiasmo en la predicación del padre Prevost y el ambiente de aquella jornada: “Piedad, fraternidad, entusiasmo y alegría. Una ocasión para fortalecer la fe personal, comunitaria y eclesial”.

En esa misma misa, el padre Prevost bendijo las imágenes de San Agustín y Santa Rita “una ilusión —recordaba Souto— largamente acariciada y fiel reflejo de la espiritualidad agustiniana que ha caracterizado la parroquia durante 32 años” y que, desde entonces, presiden el templo como signos visibles de una espiritualidad de hondas raíces en la comunidad parroquial.

Tras la celebración, un grupo de la parroquia ofreció una comida de fraternidad a cuarenta de los asistentes, entre ellos el propio Prevost y los superiores provinciales. El gesto fue un reflejo de la hospitalidad mostoleña y del espíritu comunitario que caracteriza a la parroquia de la Consolación, vinculada históricamente a los agustinos.

Experiencia de comunidad abierta y alegre

Souto destacaba que la comunidad parroquial “nunca había soñado con un momento tan solemne y agustiniano, celebrado con alegría bajo el techo ardiente de nuestro querido templo de la Consolación”.

Después de la visita del ahora Papa León XIV, el párroco destacaba que “Después de esta visita resta profundizar en los recuerdos. Mirar a nuestro interior y encontrar en los acontecimientos a Dios presente en los hermanos que nos han visitado y regalado su vivencia espiritual”, en clara referencia al Superior General y a los hermanos agustinos.

En su homilía de aquel agosto de 2011, ahora recordada con emoción, el entonces Prior General animaba a vivir la fe como una experiencia de comunidad “abierta y alegre”. 

La parroquia Nuestra Señora de la Consolación, y con ella toda la diócesis de Getafe, guarda ahora ese momento como un tesoro espiritual que se actualiza con la historia.

Fuente: diocesisgetafe.es

JMJ 2011 MADRID (ESPAÑA)

«Como síntesis y expresión visible última de nuestros sentimientos de gratitud para con el Señor, nuestra mirada agradecida se dirige a nuestro Santo Padre Benedicto XVI. El convocó la Jornada para el 2011 en Madrid; acompañó con su cercano seguimiento personal y pastoral todo el proceso de su preparación; la presidió con un estilo incomparable e inolvidable de Pastor de la Iglesia Universal, en el que se transparentaba la presencia invisible del Buen Pastor, Jesucristo, con una cálida y entrañable luminosidad; que tocaba de emoción honda y transformadora de vida a los jóvenes reunidos en Madrid, venidos de todo el mundo, con sus palabras y con su ejemplo; que les anunciaba, enseñaba y proponía aquello que justamente ansiaban: a Jesucristo, raíz y fundamento para sus vidas. Su fe se hacía más fuerte y firme, su esperanza más cierta, más alegre y contagiosa, su amor a Dios y a los hermanos, más desinteresado y auténtico. La entrega del Papa a los jóvenes fue total ¡extenuante! y la respuesta de los jóvenes al Papa, conmovedora. Nos faltan las palabras para expresar a nuestro querido Santo Padre Benedicto XVI toda la hondura y afecto de nuestra gratitud». (Antonio Mª Rouco Varela, Cardenal-Arzobispo de Madrid)

Entradas relacionadas en esta web

Recuerdo con el Papa Benedicto XVI: JMJ Madrid 2011. Vivimos una aventura juntos.

Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Una semana Inolvidable.

Jornadas Mundiales de la Juventud: JMJ 1987 y 2011. Encuentros inolvidables.

Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa (Portugal), 1 al 6 agosto 2023.

Por la Jornada Mundial de la Juventud – El Video del Papa 8 – Agosto 2023.

EJA – Encuentro Juvenil Agustiniano. AYE 2023. Pre JMJ Lisboa 2023.

Pastoral Vocacional de la CEE estará en la JMJ Lisboa 2023.

España es el país que más jóvenes envía a la JMJ de Lisboa: + 75.000 inscripciones.