El órgano de 1826 fue restaurado e inaugurado.
Televisión Aranda. 23 jul 2025. Asistimos a la inauguración de la restauración del órgano histórico de 1826 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El acto con una misa oficiada por el Arzobispo de Burgos y con la interpretación de varias piezas de órgano litúrgico a cargo del joven Eduardo María Feijoo.
La localidad burgalesa de Vadocondes vivirá un verano especial gracias al proyecto Vadocondes Patrimonial. 00:00:00 Introducción 00:01:29 Misa Inaugural 00:43:27 Acto Civil 00:55:25 Entrevistas – Mariano Giménez, sacristán de Vadocondes 00:59:27 Entrevistas – Antonio Baciero y Máximo López 01:04:20. Entrevistas – Jesús Castro y Miguel Rios.
Finalidad del órgano: la glorificación de Dios y la edificación de la fe. Benedicto XVI.
El órgano, desde siempre y con razón, se considera el rey de los instrumentos musicales, porque recoge todos los sonidos de la creación y da resonancia a la plenitud de los sentimientos humanos, desde la alegría a la tristeza, desde la alabanza a la lamentación. Además, trascendiendo la esfera meramente humana, como toda música de calidad, remite a lo divino. La gran variedad de los timbres del órgano, desde el piano hasta el fortísimo impetuoso, lo convierte en un instrumento superior a todos los demás. Es capaz de dar resonancia a todos los ámbitos de la existencia humana. Las múltiples posibilidades del órgano nos recuerdan, de algún modo, la inmensidad y la magnificencia de Dios. Benedicto XVI.

Vadocondes hace historia celebrando el renacer de su órgano barroco
La iglesia parroquial de Vadocondes vivió una jornada inolvidable con motivo de la inauguración del órgano histórico recientemente restaurado, en un acto que congregó a más de 300 personas, entre vecinos, visitantes, autoridades civiles, religiosas y del ámbito cultural.
El evento, organizado por Ars Vadocondes –una iniciativa de la Delegación de Patrimonio de la archidiócesis de Burgos y de la Junta Parroquial de Vadocondes– y con el apoyo de la Fundación Santa María la Real, contó con la presencia de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos; Máximo López Vilaboa, director de Transparencia y Buen Gobierno de la Junta de Castilla y León, Javier Arroyo Rincón, vocal de la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Burgos; Belén Esteban Sánchez, concejal del Ayuntamiento de Aranda de Duero y diputada provincial; y Luis Javier Herrera Martín, alcalde de Vadocondes, que acudió acompañado de la Corporación Municipal.
El órgano, que permanecía en silencio desde hacía más de 60 años, ha sido recuperado gracias a un ejemplar proceso de micromecenazgo y al compromiso de toda la comunidad. La restauración ha sido ejecutada por los talleres Órganos del Moncayo y Fénix Restauración, devolviendo al instrumento su voz original, considerada por muchos el «alma sonora» del templo.
Uno de los momentos más emotivos fue la bendición del órgano. «Como en las grandes catedrales europeas, donde la bendición del órgano simboliza su entrega al servicio de la comunidad y de lo sagrado, hoy este instrumento restaurado en Vadocondes ha sido también bendecido, no solo con agua y palabras, sino con la emoción de un pueblo entero. Una ceremonia que recuerda a la reciente reconsagración del gran órgano de Notre-Dame de París, donde cada nota volvió a elevarse como plegaria y celebración de la vida».
La misa inaugural fue acompañada al órgano por Eduardo María Feijoo, joven promesa burgalesa que ofreció una interpretación solemne y emotiva, marcando así el primer servicio litúrgico del órgano restaurado.
La inauguración también sirvió de marco para el lanzamiento oficial del ciclo cultural El Renacer del Órgano, que incluirá conciertos, actividades educativas y encuentros intergeneracionales hasta el año 2026.
La jornada concluyó con el homenaje al maestro francés Francis Chapelet, referente mundial del órgano ibérico, cuya implicación y apoyo han sido esenciales para que este sueño se hiciera realidad. Un aperitivo popular en la plaza del pueblo cerró el evento en un ambiente festivo y de profundo orgullo colectivo.
La iglesia parroquial de Vadocondes vivió una jornada inolvidable con motivo de la inauguración del órgano histórico recientemente restaurado, en un acto que congregó a más de 300 personas.
Fuente: archiburgos.es – .
«No se trata sólo de restaurar un instrumento, sino de recuperar la vida del pueblo», apunta el capellán.
Más info: Fundación Ars Vadocondes
Fundación Ars Vadocondes nace en el año 2025 como una iniciativa de la Junta Parroquial de Vadocondes, con el apoyo del Arzobispado de Burgos y otras instituciones. Con el objetivo de gestionar y poner en valor el patrimonio cultural de la villa de Vadocondes, buscando nuevas herramientas para la dinamización del territorio y el desarrollo económico local.
La Junta Parroquial de Vadocondes premiada por la restauración de su patrimonio
Televisión Aranda. 5 abr 2024. La Junta Parroquial de Vadocondes ha sido premiada por la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León por la gran labor de restauración de su patrimonio, gracias a la implicación del pueblo.
El órgano de Vadocondes vuelve a sonar tras su restauración
El órgano de Vadocondes volverá a sonar este verano tras su restauración Subtítulo: El 19 de julio se celebrará una misa conmemorativa con música en directo y un homenaje al maestro Francis Chapelet.
La localidad burgalesa de Vadocondes vivirá un verano especialmente activo en el ámbito cultural gracias al proyecto Vadocondes Patrimonial, una iniciativa impulsada por la Junta Parroquial con el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Archidiócesis de Burgos y la Fundación Santa María la Real.
El programa, que busca conservar y dinamizar el valioso patrimonio local, ha promovido ya diversas actividades participativas, como las Jornadas Intergeneracionales de órgano histórico celebradas desde febrero, en las que han participado más de 450 personas, incluidos numerosos escolares.
El próximo gran hito será la inauguración oficial de la restauración del órgano histórico de 1826 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El acto tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio a las doce del mediodía, con una misa presidida por el arzobispo de Burgos e interpretaciones a cargo del joven organista Eduardo María Feijoo. Durante el evento se rendirá homenaje al maestro Francis Chapelet, por su extensa labor en la recuperación de órganos históricos en la región.
La programación cultural continuará con el Aula de Verano Vadocondes, un curso intensivo de órgano histórico que se desarrollará del 23 al 25 de julio y que finalizará con un concierto del prestigioso Jesús Gonzalo López. Además, el 15 de agosto, los alumnos del curso ofrecerán una breve audición durante la tradicional misa de la Virgen.
El proyecto incluye también la implantación de una nueva señalización patrimonial con placas dotadas de códigos QR, que permiten escuchar audioguías en español e inglés. Toda la información está disponible en la web www.arsvadocondes.com, donde se recopilan detalles sobre los recursos turísticos, el patrimonio local y la oferta de alojamientos.
Recientemente también se celebró una jornada técnica sobre conservación preventiva, en la que participaron expertos de primer nivel como Juan Manuel Macías, del Real Alcázar de Sevilla, y Joaquín García Álvarez, colaborador del proyecto europeo HeritageCare. Su objetivo fue implicar a la comunidad en el cuidado activo del patrimonio, reforzando el compromiso compartido por la conservación y la transmisión de este legado.
Vadocondes Patrimonial demuestra cómo una pequeña localidad puede convertirse en ejemplo de dinamismo cultural y desarrollo sostenible cuando instituciones y ciudadanía trabajan en la misma dirección.
Fuente: diariodelaribera.net – Begoña Cisneros – 14/07/2025.