Loading

Núcleos esenciales de la fe cristiana y materiales didácticos.

D. Santiago Gómez Sierra, Obispo de Huelva. «La Catequesis en una Pastoral Misionera». Sesión del Curso de Profundización para Catequistas organizada por la Delegación Diocesana de Catequesis de Huelva, 27 octubre 2020. Más info en cantaycamina.net: La Catequesis en una Pastoral Misionera. Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva. Ponencia – Presentación de la ponencia PDF

Curso de Formación Teológico-Pastoral para Catequistas

La Delegación Diocesana para la Catequesis, la Iniciación Cristiana y el Catecumenado de Adultos, con la colaboración del Instituto Teológico San Leandro, ofrece este Curso de Formación Teológico-Pastoral para Catequistas que se desarrollará a lo largo de dos cursos pastorales (2025-2027).

Entre las acciones previstas para la primera línea de trabajo de las Orientaciones Pastorales Diocesanas 2022-2027 –Acrecentar nuestra responsabilidad misionera–, se propone la elaboración y puesta en marcha de un plan de formación para el catequista. Como respuesta, la Delegación Diocesana para la Catequesis, Iniciación Cristiana y Catecumenado de Adultos, con la colaboración del Instituto Teológico San Leandro en la organización, ha diseñado este plan de formación. 

Conviene aclarar que esta formación no supone en ningún caso para quienes la completen, el acceso al ministerio laical de catequista, que en todo caso está siempre bajo el discernimiento vocacional de la Iglesia.

De este modo, la formación se desarrolla a lo largo de dos cursos con los siguientes objetivos:

  • Proporcionar una formación sólida sobre los núcleos fundamentales de la fe cristiana. 
  • Ofrecer materiales didácticos para la formación permanente y el desarrollo de esta labor dentro de la parroquia.

Así, esta formación que tiene en los fundamentos teológicos-pedagógicos sus referentes se entenderá principalmente como una escuela de formación espiritual y pastoral que, partiendo de la experiencia, la penetra críticamente a la luz de la fe, para comprender y entrenarse en aquellos elementos esenciales (pedagógicos-doctrinales) con los que un catequista se capacita para anunciar el Evangelio e iniciar en la fe a los catequizandos. Este curso se propone para la formación de quienes ya participan activamente en la actividad catequética parroquial y que sean enviados por sus párrocos.

Las sesiones, de 60 minutos, se realizarán en la sede del Instituto (aula magna del Seminario Diocesano), los jueves (en algunas ocasiones la formación se traslada al miércoles) de 17.00 a 18.00 h. en las fechas que se indican a continuación, y podrán ser seguidas en directo a través del aula virtual por aquellos alumnos y alumnas que no puedan desplazarse a la sede del Instituto. El curso se desarrollará según el siguiente programa:

Primer año (2025-2026)

  1. Criterios para la formación del catequista (D. José Ángel Romero Pérez) jueves, 23 de octubre de 2025
    DC, n. 135.
    • Espiritualidad misionera y evangelizadora. 
    • Catequesis como formación integral. 
    • Estilo del acompañamiento. 
    • Coherencia entre los estilos de formación. 
    • Capacidad para dejarse instruir y la autoformación. 
    • Dinámica de laboratorio en el ámbito grupal.
  2. La revelación y su transmisión (D. Cristóbal Robledo Rodríguez) jueves, 20 de noviembre de 2025
    LG, nn. 2-5; AG, nn. 2-5. | DC, nn. 11-54. | EN. | EG, nn. 20-49; 111-134.
    • El plan de salvación de Dios: plan de salvación del Padre, obra salvadora del Hijo y la universalización y actualización por parte del Espíritu Santo.
    • Jesucristo, revelador del Padre. 
    • La fe en Jesucristo.
    • La transmisión de la revelación en la fe de la Iglesia. 
    • La evangelización en el mundo contemporáneo.
  3. La catequesis en el proceso de la evangelización (D. Isaac Moreno Sanz) miércoles, 17 de diciembre de 2025
    DC, n. 61-74.
    • El catecumenado, fuente de inspiración para la catequesis.
    • Primer anuncio. Proclamación del kerigma. 
    • Catequesis y catecumenado al servicio de la iniciación cristiana.
    • La catequesis al servicio de la educación permanente de la fe.
  1. Naturaleza, finalidad y tareas de la catequesis (D. Juan José Feria Toscano) jueves, 15 de enero de 2026
    CT, nn. 10-17. | DC, nn. 55-60. 75-89.
  2. Fuentes de la catequesis (D. José Ángel Romero Pérez) jueves, 19 de febrero de 2026
    DC, nn. 90-109.
  3. El catecumenado bautismal (D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez) miércoles, 18 de marzo de 2026
    RICA, prenotandos, nn. 1-67.
  4. El catequista (D. Joaquín Sierra Cervera) jueves, 16 de abril de 2026
    DC, nn. 110-135. | CT, nn. 62-71 | EG, nn. 76-109. | CF.
    • Vocación, identidad y espiritualidad.
    • El ministerio del catequista: claves de discernimiento y función.
    • Formación del catequista.

Segundo año (2026-2027)

Las fechas de estas sesiones están por determinar:

  1. El ministerio del catequista en la Iglesia particular (D. José Ángel Romero Pérez)
    DC, nn. 283-289. 293-318. | CT, nn. 62-71. | DC, nn. 217-221. Especialmente el n. 219.
    • La Iglesia y el ministerio de la Palabra de Dios. 
    • Las Iglesias particulares. 
    • Las parroquias. 
    • Las asociaciones, movimientos y grupos de fieles. 
    • La escuela católica. 
    • La enseñanza de la religión católica en las escuelas.
  2. Introducción al Catecismo de la Iglesia Católica y su Compendio (D. Andrés Carmona Calero)
    DC, nn. 167-177; 182-193.
    • Pedagogía. Contenido. 
    • Catecismo de la Iglesia Católica. 
    • Compendio.
    • Catecismos de la CEE.
  3. Nuevos acentos en la catequesis de iniciación cristiana (D. Francisco Javier Real Álvarez)
    DC, nn. 204-217; 354-393. | EG, nn. 160-175.
    • Catequesis catecumenal. 
    • Catequesis kerigmática. 
    • Catequesis mistagógica. 
    • Nuevos lenguajes: era digital, la belleza, etcétera. 
    • Importancia de la comunidad cristiana.
  4. El proceso de la catequesis (D. Joaquín Sierra Cervera)
    DC, nn. 157-172. | CT, nn. 5-9.
    • Pedagogía divina en la historia de la salvación. 
    • Pedagogía de la fe en la Iglesia. 
    • Pedagogía catequética y su relación con las ciencias humanas.
    • Metodología de la catequesis. 
    • Catequesis de familia. 
    • Catequesis de adultos. 
    • Catequesis de infancia. 
    • Catequesis con adolescentes y jóvenes. 
    • Catequesis y discapacidad.
  5. El acto catequético y su programación (D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez)
    CT, nn. 35-45; 51-55.
  6. Catequesis y liturgia (D. Francisco José Feria Reviriego)
    RICA, prenotandos, nn. 1-67.
  7. Evaluación del recorrido formativo (D. Cristóbal Robledo Rodríguez)

Inscripción

Para participar en este curso debe rellenar el formulario de inscripción en el que se le solicitará que adjunte la siguiente autorización del párroco debidamente cumplimentada, firmada y sellada.

Autorización del párroco

Horario Inscripción

Las sesiones se celebrarán de modo presencial los jueves indicados (en ocasiones la sesión se traslada a miércoles) de 17.00 a 18.00 h. en el Aula Magna del Seminario Diocesano de Huelva (Avda. Santa Marta, 82 – Huelva). Para facilitar la asistencia de aquellos laicos con limitaciones para la movilidad o que residan en lugares lejanos a Huelva capital, se ofrece la modalidad online. Aquellos inscritos presencialmente que, por razón justificada, no puedan asistir a alguna de las sesiones, podrán solicitar, ocasionalmente, un enlace para poder seguir la sesión a través del Aula Virtual del Instituto Teológico San Leandro.

Fuente: itsanleandro.es/

Entradas relacionadas en esta web

La Catequesis en una Pastoral Misionera. Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva.

Foto de familia: Catequistas que participaron en la primera sesión de formación del curso de profundización. 27 octubre 2020.

Los sacramentos de la Iniciación Cristiana. Formación de Catequistas de Huelva.

Programa de Formación de Catequistas de Huelva. Segundo año. 2019 – 2020.

Convivencia de los Catequistas de Huelva. Fin de la primera etapa de la Formación.

Primera sesión (26/10/2019): Los catequistas de Huelva en Convivencia formativa: «El perfil del catequista hoy».