
«El que canta ora dos veces» San Agustín.
Anunciamos la Esperanza (En Vivo) · Amigos del Mundo ADM Group Music.
«Cantar es propio de quien ama» San Agustín.
Volar (En Vivo) · Amigos del Mundo ADM Group Music.
Tarde Te Amé (En Vivo) · Amigos del Mundo ADM Group Music.
Busca. AMIGOS DEL MUNDO
Una canción que invita a mirar hacia dentro, a descubrir en lo profundo de nuestro ser ese corazón inquieto que anhela la Verdad.
Escucha, medita y comparte
«Amigos del Mundo» es un grupo de música, que tiene como principal objetivo transmitir la fe a través de la música. Integrado por religiosos y laicos, actualmente está vinculado a los agustinos de Ceuta. Con varias décadas de historia, acaban de componer nuevos temas y tienen previsto actuar en colegios y parroquias que la Orden de San Agustín tiene en España.
Historia de cinco generaciones (5G)
Este proyecto ha pasado por distintas etapas y casi siempre ha tenido un acento vocacional. La primera generación de «Amigos del Mundo» surge en la década de los setenta del siglo pasado, en el contexto postconciliar y vinculado al seminario que la antigua Provincia agustina de España tenía en Los Negrales (Madrid).
En la década de los ochenta, «Amigos del Mundo» vuelve a reunirse y a tener actividad. Lo mismo sucede en torno al año 2000, en el que hay un resurgimiento de este proyecto musical, siempre impulsado por grupos de profesos agustinos.
Actualmente, el alma mater del grupo es el religioso agustino P. Alberto Gadea, que desde niño ha tenido mucha inquietud musical. En el 2015 publicaron el primer CD, «Corazón inquieto», del que se vendieron 2.000 copias. Se trataba ya de la cuarta generación de «Amigos del Mundo», integrado mayoritariamente por laicos del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, impulsado por el religioso agustino, que vivía en la comunidad del colegio.

Corazón Inquieto (En Vivo) · Amigos del Mundo ADM Group Music. Album completo. 2015.
Después de unos años de parón creativo, el P. Alberto Gadea ha retomado el proyecto en Ceuta, en lo que él denomina la «quinta generación» y con una nueva denominación, «Amigos del Mundo Group Music». Un grupo numeroso de jóvenes, adultos, religiosos y laicos, que llevan juntos cuatro años y que se nutre del coro de jóvenes de la Misa de las 20 horas de los domingos, en la Iglesia de San Francisco de Ceuta.
Proyectos de esperanza
Han grabado varios temas en un estudio de Málaga y tienen proyectos muy ilusionantes entre manos.
Aunque lo integran personas de Ceuta, Alberto explica que su deseo es crear una plataforma musical que se extienda a otros lugares en los que haya comunidad de agustinos.
Además, acaban de comenzar con «Amigos del Mundo Junior», dirigido a niños que participan en la Eucaristía con niños: «Les vamos a enseñar, batería, guitarra, chelo…. Esto tiene un potencial evangelizador muy grande».
Están presentes en plataformas como Youtube, Itunes o Spotify con un tema clásico que no se había grabado anteriormente, «Volar», y el tema «Anunciamos la esperanza», que recoge el lema pastoral del curso, compuesto por los religiosos agustinos Alberto Gadea y Javier Moreno.
En breve se publicarán varios temas inéditos que se están ultimando, incluyendo un villancico: «Esperamos que en febrero haya dos álbumes en las plataformas».
Navidad: La Manifestación del Señor.
Con esta historia y muchos proyectos de futuro, «Amigos del Mundo Group Music» continúa su andadura con el objetivo de siempre, que no es otro que evangelizar y contagiar la fe a través de la música, un medio privilegiado para llegar al corazón de las personas, sean de la edad de sean. Porque como decía San Agustín, «el que canta, ora dos veces».

Fuentes: agustinos.es – Amigos del Mundo ADM Group Music
Sevillanas agustinianas y otros géneros para transmitir el mensaje de Dios.
‘Amigos del mundo’ toca en la misa de las ocho de San Francisco y compone canciones para evangelizar.
Ir a misa no está reñido con tocar música. Es más, las eucaristías habitualmente están acompañadas por coros. Amigos del mundo es otro más dentro de esa lista de formaciones que existen. Sin embargo, no son un grupo cualquiera de Ceuta.
Ellos utilizan instrumentos más allá de la clásica guitarra o de la voz y, sobre todo, componen sus propias canciones. Dan rienda suelta a la creatividad al mismo tiempo que acrecientan su fe en dios.
El último propósito con el que nació es, precisamente, la propagación de su mensaje y evangelizar a través de las melodías. Emplean para ello violines, flautas traveseras, batería, guitarras acústicas, bajo, piano violas y un chelo.
Alberto Gadea, párroco de los Remedios entre otros cargos e impulsor de este coro, no sabe concretar el género del coro. Realmente no encuentra una palabra para definirlo. “Nosotros venimos a la misa de las ocho. Nuestra función consiste en transmitir el Evangelio, hablar de Jesús de Nazaret; del mesías y de la religión cristiana”, explica.
La idea original era interpretar música, pero con una vuelta de hoja para darle un aire más juvenil. “Esto se ha convertido en otra cosa. No se trata ya de hacer una celebración bonita ni de juntarnos para cantar. Nos sentimos de algún modo nos sentimos con esa misión de divulgar”, cuenta.
Los pasos a seguir siempre son los mismos a la hora de actuar en directo. Entrada, ‘Ten piedad’, Gloria, Salmo, Aleluya o en su defecto el versículo del Evangelio, ofertorio, ‘Santo padre nuestro’, ‘Cordero de dios’, comunión y salida. “También escogemos muchas piezas del grupo Hakuna”, indica.
“Existe en las eucaristías una parte que se llama liturgia. Su finalidad es hacer presente de forma real, inmediata y concreta a Jesucristo en la ceremonia. Lo que permite es embellecerlo”, expresa.
Paso a las redes
Llegan al punto de encuentro, al templo. Allí momentos previos a salir calientan motores y luego se lanzan a entonar música. No solo siguen un programa fijo como tal. Se dan licencias creativas con grabaciones de estudio de sus propias canciones o con su publicación en plataformas digitales como YouTube o Spotify.
Gadea considera que este salto hacia la pantalla online es otro vehículo para acometer su objetivo. Así, ya llevan unos meses presentes en estos lares digitales. ‘Te encontré’, ‘Anunciamos la esperanza’ o ‘Busca’ son algunas de las letras que pueden encontrarse en ellos.
El repertorio es variado. Usan piezas creadas de forma previa u otras que son producidas en un momento más reciente. Gadea tiene experiencia en este campo y en sus más de dos décadas en la música de este estilo asegura que cuenta con más de 80 escritas.
El origen de Amigos del mundo
Aunque pueda parecer novedoso, en realidad, la raíz de este coro tiene ya su bagaje. Surgió en los años 70 producto del concilio del Vaticano II, momento en el que florecen muchos grupos de este tipo.
“Alcanza en Ceuta su quinta edición. Ha tenido otras anteriores. Salió entre los agustinos del seminario en esa época”, cuenta Gadea. “Ellos ya tienen setenta y pico de años. Lo hicieron cuando eran jóvenes, claro”, detalla.
“Ellos compusieron y algunas de sus melodías las seguimos tocando. Son antiguas. Incluso las tenemos recogidas en el cancionero de la parroquia”, manifiesta. La segunda llegó en los ochenta.
Salto a los 2000
El concepto de esta formación que gira en torno a la música cristiana también fue testigo del cambio a los 2000. Fue cuando se renovó por tercera vez de la mano del sacerdote que actualmente se hace cargo de la actual, la quinta.
“Es cuando entré al seminario. La cuarta ya fue cuando estuve destinado Madrid con el grupo de jóvenes de allí. Grabamos un CD e incluso hicimos algunos recitales en las diferentes casas de las comunidades de agustinos de España”, comenta.
“Vinimos aquí en dos de esas ocasiones. También pasamos por Sevilla o Santander, entre otras. Ahora estamos en la siguiente, que ha emergido hace unos dos años y medio aproximadamente”, menciona.
Canciones grabadas
Esta vez han pisado un estudio para dejar constancia de su música y perpetuarla en el tiempo. Han acudido para ello al local localizado en Málaga del caballa Sergio Muela. “Lo conocimos y fuimos hasta allí”, destaca.
Actualmente continúan en su labor de generar composiciones. “Andrea, está en ello junto a Alberto de la Vega, que es guitarrista. Las ‘mellis’, así las llamamos, Cristina y María Pérez, están en cuarto de la ESO en el centro y están con algún tema. Les he dicho que hagan, por ejemplo, una sevillana agustiniana que es muy original y diferente”, cuenta.
Recuerda también a Berta, Ramón, Ismael, Pedro o Luis. Sonríe al rememorarlos. Son, entre todos, veinticinco miembros en total de distintas edades. Cada uno, con su historia y su día a día, se reúnen en esas misas para compartir una cuestión común: su fe a través de la música.
Todos unidos
Todos se han adosado al coro en un punto u otro. “Hay algunos que son antiguos del cole. Otros de la parroquia. Otros hemos contacto con ellos a lo largo de estos dos años”, apunta.
Ismael fue uno de ellos. Se topó con él a través de un contacto personal e incluso tenía planteado contratarlo como tal. Probó un día, le gustó y decidió quedarse hasta día de hoy.
Entre blancas, corcheas, toques y voces se refuerzan sus lazos, pero, sobre todo, crece su fe hacia Dios.
Fuente: elfarodeceuta.es – Por María Valverde – 01/04/2025.
Más info
Amigos del Mundo en la Marcha Mariana del Sur – 26/10/2024

Eucaristía en la Parroquia Santa Ana y la Esperanza, Moratalaz, Madrid – 50 aniversario. 13/09/2015
El día del Señor. La 2 de RTVE. Enlace: http://www.rtve.es/…/dia-del-senor-parroquia…/3280861/
Entradas relacionadas en esta web
Corazón inquieto. Canciones inspiradas en san Agustín. Nico Montero. 27/9/2024.
«Corazón inquieto». Canción inspirada en San Agustín para corazones buscadores.
Canciones inspiradas en san Agustín. Para corazones inquietos y buscadores.