Familia y vida

Abrazando la vida, construimos esperanza. Jornada por la Vida. 25 marzo 2025.

Comparte

En la solemnidad de la Anunciación del Señor.

Jornada por la Vida 2025. La Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, la Jornada por la Vida. Este año con el lema «Abrazando la vida, construimos esperanza».

«Abrazando la vida, construimos esperanza» es el lema de la Jornada por la Vida, que la Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su difusión. La celebración este año adquiere un relieve especial en el contexto del jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, con el lema «Peregrinos de esperanza».

Materiales para la Jornada por la Vida

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha preparado el mensaje de los obispos para esta Jornada por la Vida, subsidio para el monitor y subsidio para el celebrante, además de carteles y estampas en castellano, catalán, euskera y gallego.

Cartel castellano

Descargar en castellano

Otros materiales:

MENSAJE DE LOS OBISPOSSUBSIDIO LITÚRGICO – CELEBRANTESUBSIDIO LITÚRGICO – MONITORESTAMPA-CASTELLANO

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ofrecen, al comienzo de su mensaje, uno de los signos de esperanza más importantes que «consiste en tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás».

En este sentido, subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia. En medio de esta sociedad de ruidos y prisas, en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos, los obispos indican que «resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?».

Desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida responden a estas preguntas afirmando que «solo en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación, encontramos la verdadera respuesta a todos nuestros anhelos más hondos. A la luz de la revelación descubrimos con asombro y agradecimiento que cada persona ha sido creada por amor y para amar».

Problemas en la sociedad actual

En este sentido, los obispos constatan diversos problemas en la sociedad actual como el descenso de la natalidad, para lo que se impone un análisis de la situación que busque las posibles causas; así como el aumento del número de abortos: «es triste -apuntan- descubrir que desde la aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios. Solo en 2023 se registraron 103.097 abortos».

Por ello, aseguran que el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye «la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios» y que los hijos son una esperanza para el futuro. También se acuerdan de los jóvenes y piden que «se impulsen políticas públicas que no solo protejan a las familias, sino que también favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias con estabilidad«. Todo esto incluye «asegurar empleos dignos y estables, un salario justo, una vivienda adecuada y ofrecer incentivos que disuadan de la emigración». Además, constatan que es fundamental «promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida».

Fuente: conferenciaepiscopal.es – 07/03/2025.

«Es triste descubrir que desde la aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios. Solo en 2023 se registraron 103.097 abortos», apuntan.

Actividades en la Jornada por la Vida 2025 en Huelva

● Casa Familia Oasis. ● Parroquias por la Vida. ● La oración diaria de adopción espiritual ● Novena por la Vida. ● Proyecto Raquel ● Materiales para celebrar la Jornada por la Vida. ● Testamento Vital. ● Cine recomendado. Aprender a amarte. Unplanned Bebé de octubre El grito silencioso Alas Blancas

Querido hermanito. Sí a la Vida

Poema del canto a la vida de una niña de 5 años. Marcha Sí a la Vida 2025.

Más cinco – La película provida más positiva

«Más Cinco», la película provida más positiva. ¿Es posible hacer una película provida que sea positiva, alegre, divertida? Creemos que sí. Por eso nos hemos embarcado en esta iniciativa y por eso pedimos tu colaboración. Vamos a destacar el valor de la vida con un enfoque será alegre, vital, desenfadado. Cinco personas muy distintas te van a contar cinco historias reales que te harán ver la vida con esperanza. Y a esos testimonios concretos uniremos una historia de ficción entretenida y divertida. ¿Quieres ser partícipe de este proyecto? No podemos llevarlo a cabo sin ti. Toda colaboración, grande o pequeña, es bienvenida y te la agradecemos por anticipado.

Vídeo Noticia: «Más Cinco», la película provida más positiva, se estrena el viernes 28 de marzo.

Testimonio – rtve. «Más cinco». Cinco historias que cambiarán tu vida

Marcha sí a la vida

Marcha Sí a la Vida: 40.000 personas acuden a clamar contra el aborto en Madrid.

MARCHA SÍ A LA VIDA 2025

España salió a la calle el 23 de Marzo de 2025 por las calles de Madrid, realizando una multitudinaria Marcha que finalizó en paseo de Recoletos. Se presentó el Manifiesto Sí a la Vida 2025, y se escucharon tres testimonios impactantes. El toque festivo final lo dará Green Velvet con un concierto lleno de energía.

Entradas relacionadas en esta web

«La vida, buena noticia». Jornada por la Vida 2024. 8 abril.

«Contigo por la vida, siempre». Jornada por la Vida. 25 de marzo.

Anunciación del Señor. Solemnidad. Jornada por la vida 2019. 25 marzo.

Jornada por la vida: “El amor cuida la vida”. 25 de marzo. Obras son amores.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Paloma San Basilio lanza un mensaje de amor a los abuelos. Juntos 2020.
Veranos de pueblo en familia. Disfrutando los orígenes y la sabiduría de siglos.
Catequizar hoy. Desafíos de «Amoris Laetitia» a la catequesis. Antonio Ávila.

Deja tu comentario

*