Biografía Catequesis

«Luz», la pequeña peregrina con amigos animan el Año Santo Jubilar 2025.

Comparte

Portada: Sofía Antón Ruiz revestida de la mascota «Luz» junto con el P.José Luis Miguel, en Bellavista, Huelva.

Con Luz peregrinos de la Esperanza en Huelva.

«Luz» una niña peregrina creada con la estética del manga, con las botas embarradas de caminar y los grandes ojos abiertos de par en par al mundo, llenos de luz.

¿Cómo representa ‘Luce’ a la Iglesia Católica?

‘Luce’ porta un impermeable amarillo, que representa la bandera de la Ciudad del Vaticano, unas botas embarradas que simbolizan el arduo camino del peregrino, un bastón, que representa la peregrinación hacia la eternidad, y grandes ojos brillantes que no solo empatan con el estilo anime del cual tomó inspiración, sino que también aluden a la vieira del Camino de Santiago.

Luz se presentó en la Parroquia de Bellavista en la Celebración en familia de Adviento y Navidad 2024.
LUCE, Luz, mascota del Año Jubilar 2025, en el Portal de Belén.

Amigos Peruanos de Luce

La Pastoral Juvenil Nacional del Perú han presentado a los Amigos Peruanos de Luz (Luce)Suyana, Pepe y Xareni. Estos personajes, llenos de simbolismo, acompañan a los peregrinos peruanos, representando la riqueza cultural, espiritual y natural del Perú.

Embajadores de esperanza y unidad

Suyana

Cuyo nombre significa “esperanza” en quechua, encarna la fe y resiliencia de los pueblos andinos, con su vestimenta tradicional y su inseparable llama, símbolo de conexión con la creación. “Suyana invita a los jóvenes a fortalecer su esperanza y fe, reconociendo que en sus raíces culturales y espirituales encontrarán la fuerza para superar las pruebas de la vida”, explica la pastoral juvenil del Perú.

Rasgos y Simbología:

Figura mestiza y chacana en los ojos: Representa la fusión de culturas indígenas y europeas, simbolizando la unidad en la diversidad. La chacana, cruz andina que adorna su mirada, expresa el puente entre lo terrenal y lo divino.

Vestimenta: Una combinación de tejidos tradicionales andinos y colores vivos que narran historias de fe y conexión con la creación divina.

Llama compañera: Este animal, símbolo de la vida en los Andes, recuerda el valor del cuidado de la naturaleza como parte del plan de Dios.

Pepe

Inspirado en las festividades del norte del Perú, transmite alegría y resiliencia con su atuendo bordado y su fiel perro peruano sin pelo. A través de Pepe se quiere que “los jóvenes descubran la importancia de celebrar la vida y la fe con alegría, abrazando las tradiciones como un camino hacia la unidad y la modernidad”.

Rasgos y Simbología:

  • Atuendo: Viste un poncho blanco bordado con detalles de danzas y tradiciones norteñas. Su sombrero evoca la elegancia y celebración propias de la marinera.
  • Perro peruano sin pelo: Su fiel compañero simboliza la lealtad y fortaleza, y es un puente entre las tradiciones ancestrales y el presente.
  • Chacana en los ojos: Este detalle lo conecta con la espiritualidad universal del Perú, recordando la unidad en la diversidad cultural.

Xareni

Por su parte, Xareni, embajadora de la selva amazónica, refleja la biodiversidad y la espiritualidad de las comunidades indígenas, acompañada por el gallito de las rocas. “Xareni invita a los jóvenes a contemplar la grandeza de la creación divina, inspirándolos a cuidar la naturaleza y a vivir en armonía con los demás”.

Rasgos y Simbología:

  • Vestimenta: Inspirada en el arte Kené del pueblo Shipibo-Konibo, simboliza la armonía y la conexión del hombre con el Creador.
  • Gallito de las rocas: Este ave nacional, su compañero, es un recordatorio de la riqueza de la creación divina y la responsabilidad de cuidarla.
  • Chacana en los ojos: Une la espiritualidad amazónica con las demás regiones del Perú, subrayando que la fe es un puente entre culturas.

Un mensaje que trasciende fronteras

Estos personajes representan los valores universales que enriquecen la espiritualidad cristiana. Según Daniel Ramos, coordinador de comunicaciones de la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos del Perú, el proyecto busca que los jóvenes redescubran sus raíces culturales y espirituales, mostrando que en la diversidad está la fuerza: “Queremos que los jóvenes redescubran el inmenso valor de nuestras raíces culturales y espirituales. En nuestra diversidad está nuestra fuerza, y desde esa identidad única como peruanos, queremos compartir nuestra fe con el mundo”.

Asimismo, Stiven Mego, responsable de comunicaciones de la PJ Latinoamericana y Caribeña, destacó la invitación a otros países para crear personajes que reflejen su cultura, fomentando un espíritu de unidad: “Suyana, Pepe y Xareni nos muestran que la fe trasciende fronteras. Nuestras tradiciones locales, llenas de vida y significado, son puentes hacia un mensaje de esperanza que todos podemos compartir”.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Hace 25 años del Camino de Santiago, una peregrinación única.
Tips para grabar buenos videos con el móvil. Consejos a tener en cuenta.
Cuarto aniversario de cantaycamina.net – «Cuida y disfruta la vida». 2018 – 2022.

Deja tu comentario

*