![]()
Pascua Dominical. Eucaristía en Casa y la Parroquia.
El nuevo templo
Jn 2,13-22. Esta escena en el atrio de los gentiles no deja de sorprendernos. Los cambistas eran necesarios para el trueque de la moneda común por la moneda del templo, para poder llevar así a cabo la ofrenda prescriptiva. Los vendedores daban la posibilidad de que los peregrinos o fieles pudieran comprar animales para hacer sus ofrendas. El celo por la Casa de Dios devora a Jesús, en el sentido de que quiere reconducir un culto y unas ofrendas que se habían convertido en objeto de comercio pero no en conversión de los corazones. El templo era el lugar en el que se guardaba la ley, lugar de encuentro de Dios con el hombre. No podía convertirse en lugar de intercambio y casa de ladrones. El nuevo templo será el Cuerpo de Jesús, cuerpo destrozado y glorificado. Templo que nos permite una relación de filiación con Dios y de fraternidad con nuestros semejantes, en la que no cabe, bajo ningún concepto, ningún tipo de abuso. A través del bautismo nosotros nos convertimos en templo y morada de Dios.
Te alabamos y te bendecimos, Señor, por mostrarnos la auténtica manera de relacionarnos contigo: en espíritu y en verdad.
Dibu: Patxi Fano. Texto: Fernando Cordero ss.cc

Tu hogar – 32º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Jn 2,13-22. Nos invita a descubrir que la santidad no es solo para unos pocos, sino un camino posible para todos. Con imágenes que reflejan la vida cotidiana y la presencia de Dios en lo sencillo, se nos recuerda que, siguiendo a Jesús, cada uno de nosotros puede llegar a ser santo. Porque la verdadera alegría está en vivir como hijos de Dios… y tú también puedes ser santo.
Fuente: Editorial Verbo Divino (EVD).
¡Clamor de Resurrección! Domingo 32, ciclo C
Fuente: José Cristo Rey García Paredes.
En este domingo se celebra el Domingo de la Iglesia Diocesana

Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, Párroco, Misionero digital. Educación: Universidad Pontificia Comillas. Aljaraque (Huelva). 

