Pascua Dominical. Eucaristía en Casa y la Parroquia.
Homilía del Papa León XIV en su primera misa con los fieles de Castel Gandolfo | 13 de Julio de 2025.
En su homilía, centrada en la parábola del buen samaritano, invitó a reconocer como “prójimo” a todo aquel que encontramos en el camino de la vida, sin importar su nacionalidad o religión.
Caminar y ver
Lc 10, 25-37. La parábola del buen samaritano no es solo una historia de bondad, sino una radiografía del corazón humano. A veces vivimos como los que pasaron de largo: apresurados, distraídos, ocupados con cosas “religiosas” pero incapaces de detenernos ante el dolor concreto. El herido al borde del camino nos incomoda porque nos recuerda que el amor verdadero no cabe en agendas ni discursos: se ensucia las manos, se detiene, gasta tiempo y recursos. El samaritano no pregunta si el herido lo merece; simplemente se convierte en respuesta.
En el fondo, esta parábola nos habla de Dios con la imagen de alguien que se agacha. Porque amar, muchas veces, es eso: inclinarse sobre la fragilidad del otro sin miedo a perder “dignidad”. El amor cristiano no es un sentimiento vago ni un ideal etéreo; es como un vendaje improvisado en medio del polvo, como vino y aceite sobre una herida abierta. En un mundo que enseña a pasar de largo, el Evangelio nos invita a mirar con compasión y actuar con valentía. Porque a veces, salvar a alguien empieza simplemente por no seguir caminando como si no lo hubiéramos visto.
Dibu: Patxi Fano. Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Ser ejemplo – 15º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Lc 10, 25-37. Hay un dicho que dice: consejos vendo, pero para mi no tengo. En el ser cristianos lo importante en la vida no es teorizar mucho. Precisamente nuestro testimonio y acción es nuestra mejor carta de presentación, pues en muchas ocasiones nuestros criterios, actuaciones y reacciones no se corresponden al proyecto de vida querido por Jesús y todo aquello que parece que en la teoría está muy claro no se refleja en nuestro día a día. Estate atento a los pequeños detalles de la vida, a la gente, a generar un clima positivo y constructivo y sobre todo a las personas que más lo necesitan y que seguramente mas nos pueden enseñar. No des rodeos. No pases de largo. Acércate. Cuida. Testimonia. El cristiano o es practicante o no es.
Fuente: Editorial Verbo Divino (EVD).
¡AMA Y… TENDRÁS VIDA! Domingo 15, tiempo ordinario, ciclo C
Fuente: José Cristo Rey García Paredes.