Provincia agustiniana San Juan de Sahagún, España y Portugal.
Parroquias al servicio de la misión – El Video del Papa – Septiembre 2017.

REUNIÓN DE PÁRROCOS. 23 de septiembre de 2025
En esta fecha se realizó una reunión telemática de Párrocos, para dar un paso más en el encargo que tenemos en la comisión de pastoral de la Provincia de presentar al CPI del 26 un perfil de parroquia agustiniana en clave sinodal. Hemos dado algunos pasos ya en reuniones anteriores y será bueno seguir avanzando.
Tal como quedamos ahora sería el tiempo de trabajarlo en las parroquias: consejos pastorales, otros grupos pastorales, equipo presbiteral, comunidad religiosa…
Cada parroquia en función de sus ritmos y necesidades verá la mejor manera de hacerlo. Lo importante es que se pueda escuchar a las comunidades parroquiales y sus aportaciones a este perfil que tiene la intención de ser un marco de referencia para todas. Eso sin quitar que también pueda ayudar a nivel local concretando para las circunstancias concretas de las parroquias los puntos que ahí aparecen tal como decíais alguno de vosotros ayer.
Nos dimos hasta finales de febrero de 2026 para hacer esta tarea en las parroquias de forma que en marzo de 2026 podamos reunirnos los párrocos de nuevo para incorporar las cosas que hayan ido llegando. Intentaremos que esa reunión sea presencial en Madrid.
Las aportaciones que las comunidades vayáis haciendo en este tiempo para enriquecer este perfil hacérmelas llegar para juntarlas y tenerlas organizadas de cara a esa reunión de marzo.
P.Jesús Baños Rodríguez, OSA. Consejero de Pastoral de la Provincia San Juan de Sahagún.
HACIA UN PERFIL DE PARROQUIA AGUSTINANA EN CLAVE SINODAL (Det 11. CPO 24)
- Algunos elementos para empezar a trabajar.
- Los puntos que se presentan han sido sacados de los señalados en las reuniones de párrocos de octubre de 2024 y septiembre de 2025 a partir de lo comentado en las reuniones y los siguientes documentos de referencia:
Documento final Sínodo sinodalidad
Revisión estilo evangelizador (CPO 24)
Congreso Valencia 2023: buenas prácticas en parroquias
Proyecto interprovincial Parroquias. (OSAFEP)
Parroquias agustinianas (OALA)
Carta del Papa Francisco a los párrocos.
INTRODUCCIÓN
El Evangelio es una buena noticia de salvación para todos. Sin embargo, hoy nos encontramos con situaciones personales y culturales que dificultan la escucha de esta noticia. El ambiente se ha vuelto indiferente al anuncio del Evangelio y, a veces, hostil. No cabe duda de que los tiempos actuales tienen sus propias características, que influyen en el modo de vivir y transmitir la fe. Hoy lo obvio no es la fe sino la increencia; lo normal no es la religión sino el escepticismo. La secularización de nuestros días se manifiesta principalmente como indiferencia ante lo religioso. Algunas características de los tiempos modernos que alimentan la increencia podrían ser el predominio de una mentalidad economicista y cientificista que cree que todo se soluciona con dinero, con ciencia o con tecnología; el pluralismo y sincretismo religiosos; el relativismo; la falta de formación de muchos cristianos; la falta de testimonios creíbles en el seno de la Iglesia unidos a una “increencia práctica” de muchos que se confiesan cristianos, pero sin que esa confesión tenga expresión en sus vidas y en sus actuaciones públicas.
A veces en nuestros análisis internos tendemos a pensar en función de los números, y algunos entienden que en el pasado había más fe y de mejor calidad que en los tiempos actuales.
La Iglesia nos invita constantemente y con fuerza a una conversión personal y a una conversión pastoral. Las parroquias nos vemos interpeladas a dar pasos en esos caminos de conversión; como medios esenciales de evangelización y trasmisión de la fe nos vemos confrontadas con todos estos desafíos. Creemos en y apostamos por una parroquia agustiniana en clave sinodal para que la buena noticia del Evangelio pueda llegar a todos también en este mundo de hoy.
0.PREMISAS
0.1. Responder a la propuesta eclesiológica actual de Iglesia en salida: parroquia existencial (bautismal) frente a la parroquia territorial.
0.2. Contribuir desde la riqueza carismática y espiritualidad agustiniana: COMUNIDAD E INTERIORIDAD AL SERVICIO A LA IGLESIA.
0.3. Renovar permanentemente la pasión misionera.
1.COMUNIDAD – COMUNIÓN. Parroquia comunitaria
1.1. Participar en la Iglesia local: diócesis y arciprestazgo.
1.2. Participar en las propuestas pastorales de la Orden y de la Provincia.
1.3. Desarrollar estructuras de comunión: consejo pastoral, consejo económico, comunidad religiosa, equipos de vida y misión parroquial.
1.4. Integrar colegio – parroquia, donde los haya. Pastoral conjunta.
1.5. Apertura a grupos y mentalidades diversas que enriquezcan el discernimiento común y la toma de decisiones consensuadas.
2.EVANGELIZACIÓN, ANUNCIO, MISIÓN, CELEBRACIÓN. Parroquia evangelizadora y misionera
2.1. La Eucaristía como centro y culmen de la vida cristiana: bien preparada y participativa. Celebraciones de los sacramentos comunitarias y bien cuidadas.
2.2. Compromiso con el primer anuncio, prestando especial atención a la familia.
2.3. Desarrollo sistemático de una catequesis sacramental significativa con lenguaje accesible y fundamentación integral: biblia, magisterio, teología, doctrina social de la Iglesia, San Agustín, etc.
2.4. Apuesta por una cultura vocacional cristiana.
2.5. Creación y acompañamiento a las Fraternidades Agustinianas.
2.6. Desarrollo de acciones cristianas que atiendan y humanicen a los hermanos necesitados, estando siempre dispuestos a permanecer a la intemperie y a la escucha del mundo.
2.7. Cuidado de la piedad popular, con especial promoción del santoral agustiniano.
2.8. Actualizar el lenguaje religioso.
2.9. Apuesta por la cultura digital como elemento importante de evangelización.
2.8. Evaluar periódicamente todas las acciones, proyectos procesos y decisiones.
3.JUSTICIA, SERVICIO Y CARIDAD. Parroquia samaritana
3.1. Mostrar el alcance vivificante de Jesucristo.
3.2. Acompañar a los necesitados desde la proximidad fraterna y la sencillez de vida: justicia social- Cáritas.
3.3. Colaborar con otros servicios sociales.
4.MINISTERIOS Y SERVICIOS. Parroquia participativa
4.1. El párroco está como el que sirve y no como el que manda.
4.2. Acompañar y formar los diferentes carismas existentes para que puedan ser líderes formados, fieles a la Iglesia y evangelizadores creíbles.
4.3. Participar comunitaria tanto en la toma de decisiones como en el trabajo evangelizador.

El papa expuso su modelo pastoral durante la apertura del nuevo año pastoral 2025-2026 de la diócesis de Roma. Dijo que es importante promover una iglesia sinodal.
Carolina Bacher – Parroquia, comunidad de comunidades.
