Misión

Cáritas Española y Cáritas Huelva 2023. Abriendo caminos de esperanza.

Comparte

Gracias a ti esperanza en la vida de muchas personas.

Cáritas | Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza. Campaña de Caridad 2024. Cáritas se une a la fiesta del Corpus Christi, que se celebrará este domingo 2 de junio de 2024, y lanza su tradicional campaña de Caridad. En Cáritas estamos junto a quienes sufren, ayudándoles a encontrar su camino. Estamos a su lado, en cualquier lugar y en todo momento, para defender su dignidad. Estamos contigo, allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza.

👉 70 Cáritas Diocesanas, 4.488 Cáritas Parroquiales y 939 Cáritas Interparroquiales sostienen en toda España la densa red de la acción social de Cáritas.

👉 Ponemos en valor el compromiso de más de 230.000 personas donantes y socias que colaboran con nosotros en la tarea de construir un mundo más justo.

Juntos somos fundamentales para lograr el objetivo común de construir una sociedad donde no exista más la pobreza y la exclusión social, donde Cáritas es y seguirá siendo el acompañamiento necesario para que todas las personas encuentren el camino hacia una vida más digna y justa.

Cáritas.esMemoria 2023Dona ahora

#AbrimosCaminoALaEsperanza

Presentación de la Memoria Anual 2023 de Cáritas Española

Cáritas Española presenta a los medios de comunicación su Memoria anual de actividades. Bajo el título “Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza”, la Memoria da cuenta del trabajo llevado a cabo por el conjunto de las 70 Cáritas Diocesanas de toda España durante 2023 y del destino de los más de 486,5 millones de euros invertidos en sus diversos programas sociales, desglosados por capítulos de actividad, número de personas acompañadas dentro y fuera de España y procedencia de los recursos invertidos.

«Necesitamos un gran pacto para erradicar la pobreza»

En la presentación la Memoria anual, Manuel Bretón ha hecho un llamamiento a toda la sociedad «para sumar voluntades y ser un lugar de encuentro en favor de los más invisibles y descartados».

Cáritas Española ha presentado este miércoles la memoria del año 2023 en la que ha informado sobre el trabajo realizado junto a las 70 Cáritas Diocesanas repartidas por toda España. Bajo el lema Allí donde nos necesitas, abrimos caminos de esperanza, la memoria también desglosa los más de 480 millones de euros que se han invertido en programas sociales concretos y diferentes actividades de acompañamiento a los más necesitados.

«Esta memoria es un reflejo de la realidad social», ha destacado la secretaria general de Cáritas, Natalia Peiro, en la rueda de prensa. Además, ha señalado las «cuestiones más graves» que han visto despuntar durante el año pasado como son el encarecimiento del coste de la vivienda, la pérdida de la función protectora del empleo y las personas afectadas por irregularidades administrativas.

Según los datos de la memoria, durante 2023 Cáritas brindó apoyo a más de 1,3 millones de personas. Una cifra que destaca por ser similar a los niveles de 2019, antes de la pandemia, cuando se atendió a más de 1,4 millones de personas. «Esto quiere decir que invertimos muchos más recursos para ayudar prácticamente al mismo número de personas», ha señalado Peiro, ya que en 2023 se emplearon casi 30 millones de euros más que el año anterior para sostener los proyectos.

Otra de las grandes preocupaciones de la organización es el acceso al empleo y la situación de las personas sin hogar, en cuyos programas participaron más de 42.000 personas en toda España. En este sentido, más de 13.000 han logrado acceder a un puesto de trabajo digno gracias a Cáritas y más de 2.000 han podido firmar un contrato de inserción. Esto, según la secretaria general, «responde a la pérdida de poder adquisitivo que está sufriendo gran parte de la población», así como la gran cantidad de trabajo precario que hay en España. «Se hacen muchos esfuerzos por mejorar esta calidad del empleo, pero nos estamos dejando a muchas personas atrás, muchos puestos de trabajo y a familias que no pueden acceder a trabajos dignos».

468.737 personas han sido atendidas víctimas de emergencias y desastres naturales en todo el mundo.

13.266 personas han accedido a un puesto de trabajo gracias a los programas concretos.

68 entidades de economía social han sido impulsadas por Cáritas.

25 millones de euros se han destinado a programas de cooperación internacional.

Casi un 9 % del presupuesto se ha invertido en recursos para personas sin hogar.

Pero todos los proyectos e iniciativas puestas en marcha no serían posible sin la implicación de más de 230.000 donantes y socios «que colaboran en la tarea de construir un mundo más justo y que nos permiten estar presentes en situaciones de vulnerabilidad», ha destacado Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española. Con cerca de 4.500 Cáritas parroquiales y casi 1.000 interparroquiales, Bretón ha puesto en valor el trabajo de todos los voluntarios y trabajadores, refiriéndose a ellos como «una gran familia» y «una parte viva de la Iglesia que trabaja incansablemente para garantizar la dignidad de todas las personas, los derechos humanos y el compromiso por la justicia social».  

Las campañas de sensibilización y comunicación también han tenido un importante lugar en la estrategia de Cáritas Española durante el año pasado. «Nuestra esencia está marcada por una identidad cristiana y una historia de servicio y compromiso hacia los pobres y excluidos encarnadas en el acompañamiento y la atención de personas y situaciones injustas y la denuncia que contribuya a cambiarlas», indican en la memoria. Estas campañas de sensibilización se han centrado, por ejemplo, en la ecología integral, la economía solidaria o la lucha para la protección de las personas sin hogar.

El presidente de Cáritas Española ha hecho hincapié en la necesidad de llegar a un gran acuerdo para erradicar por fin la pobreza en España. «Debe ser la gran preocupación de todas las administraciones», ha dicho, y ha hecho un llamamiento a toda la sociedad «para sumar voluntades y ser un lugar de encuentro en favor de los más invisibles y descartados».

Fuente: alfayomega.es

Cáritas Diocesana de Huelva presenta su Memoria 2023, un año en el que acompañó a más de 18.200 personas

  • Respecto al año anterior, las personas con las que trabajamos son atendidas un 14% más.
  • Cáritas ha contado con 624 personas voluntarias para acompañar a los que más lo necesitaban.

Huelva, 31 de mayo de 2024. La directora de Cáritas Diocesana de Huelva, María Macías, junto con Juan Pedro Virella, administrador de la entidad, han presentado la Memoria General 2023, un documento que recoge la realidad del trabajo de la entidad y que supone una radiografía muy real de la situación de la Diócesis de Huelva contada desde el trabajo diario de los 70 equipos de Cáritas  Parroquiales que existen en la provincia y desde los Servicios Diocesanos y todos sus proyectos.

Este año el grado de participación de las Cáritas  Parroquiales en la elaboración de la Memoria de Cáritas 2023 ha llegado al 96% del total, lo que hace ver el esfuerzo que están llevando a cabo los centros parroquiales en un ejercicio de transparencia.

Cáritas Diocesana de Huelva ha atendido en 2023 a 9.354 personas. Ellas son aquellas que acuden a Cáritas, son los rostros presentes y que, potencialmente, podrían formar parte de procesos de acompañamiento y participación. Por otro lado, hay que cuantificar a las personas beneficiadas de la labor de Cáritas Diocesana de Huelva, que son aquellas que sin acudir directamente a Cáritas se ven beneficiadas por la acción que recibe algún miembro de la familia, que este año han sido 18.270 personas.

Las atenciones se refieren a cada una de las respuestas que damos a las situaciones de necesidad planteadas por las personas. En total, este año han sumado 214.455. Respecto al año anterior, las personas con las que trabajamos son atendidas un 14% más. Esto se debe a que los procesos de acompañamiento se basan en una atención integral y promocional donde se trabaja de manera cercana con las personas.

El papel del voluntariado y de las Cáritas Parroquiales

Cáritas Diocesana de Huelva no podría llevar a cabo su misión sin el empeño vital y constante de las personas voluntarias. Este año 624 voluntarios y voluntarias han impulsado y hecho posible la acción de acogida, escucha y promoción. El voluntariado es una parte fundamental de nuestra entidad, es el alma de los proyectos y de las acciones que llevamos a cabo.

Cabe destacar que en 2023 vivimos un ascenso de voluntariado en la zona rural de nuestra provincia. Una inyección de aire renovado y fresco de personas concretas que en varios pueblos han dado el paso al compromiso para acompañar realidades de personas y familias que encuentran en las Cáritas Parroquiales espacios de referencia, de escucha y de oportunidad.

Al lado de las personas más vulnerables, protegiendo su dignidad y velando por sus derechos

En su intervención diaria, Cáritas Diocesana de Huelva pone el foco de su atención en aquellos colectivos especialmente empobrecidos o que atraviesan diferentes procesos de exclusión. Entre ellos, Cáritas ha atendido a 1.053 personas sin hogar a través del Centro de Día Puertas Abiertas y las diferentes casas de acogida. Esta cifra supone un 15% más que el año anterior. Desde el programa de atención en Asentamientos se ha atendido un total de 236 personas en los diferentes núcleos de nuestra provincia. En este año 2023 tenemos que destacar el inicio del proyecto de acogida para mujeres embarazadas o con hijos a cargo ‘Acompañar’. Además, Cáritas muestra una preocupación por perfiles especialmente vulnerables como son las realidades de mujeres en situación de exclusión social, las personas enfermas que reciben un alta médica y que están en situación de calle, las personas sin hogar con problemas de salud mental o los jóvenes que finalizan ciclo en los centros de menores y que una vez cumplen los 18 años se ven abocados a quedarse en la calle.

Desde el Área de Familia han atendido a familias con menores a su cargo que disponen de bajos recursos procedentes de trabajos precarios o prestaciones. A estas familias les es muy difícil llegar a fin de mes debido al elevado aumento de los precios en el alquiler y bienes de primera necesidad. Las familias que atiende Cáritas no se pueden permitir gastos extras como la ropa o la salud. “Esta situación pone de manifiesto que, a veces, tener un trabajo no garantiza poder hacer frente a todas tus necesidades o que puedas salir fácilmente de una situación de vulnerabilidad o pobreza”, ha comentado esta mañana Macías, directora de Cáritas.

Además Cáritas ha visibilizado un incremento de atención a familias latinoamericanas en situación irregular y con distintas necesidades. Las personas mayores viven una situación de soledad, sin apoyo familiar, con prestaciones mínimas y con dificultades para hacer frente a los gastos de manutención, salud y vivienda. Algo que sigue en aumento es la dificultad para alquilar una vivienda. Las personas que atendemos encuentran muchas trabas para hacerlo, ya que además de la poca oferta, los precios son muy altos y se exigen muchos requisitos para alquilarla. En total, Cáritas ha acompañado a 7.480 familias, lo que supone un 20% más que el año anterior, desde la acogida, desde los proyectos de acompañamiento familiar, en procesos de acompañamiento a mujeres, desde los proyectos de infancia y el acompañamiento a mayores. Los acompañamientos que realiza el Área de Familia son a muy largo plazo y en ellos están contempladas acciones de tipo socioeducativo como son los talleres con las familias, actividades con menores o con personas mayores.

En cuanto al empleo, Cáritas Diocesana de Huelva ha atendido a 566 personas que han participado en un proceso de inserción laboral, lo que supone un 8% más respecto al año anterior. Cáritas destaca el trabajo de prospección y fidelización con empresas en el terreno de la mediación laboral, lo que hace que las personas que atendemos tengan la posibilidad de comenzar en el mercado laboral. En el servicio doméstico la entidad ha realizado un gran trabajo de sensibilización con los ofertantes, consiguiendo inserciones laborales con todos los requisitos de condiciones laborales legales, así como la regularización de personas migrantes y la renovación de documentación en otras ocasiones. También Cáritas ha trabajado en los asentamientos chabolistas, ya que desde esta área se está dignificando las situaciones que viven estas personas gracias a trabajos con alojamientos en empresas, así como un acompañamiento integral a estas personas. Por último, Cáritas ha realizado 3 formaciones distintas y destaca que un 70% del alumnado consiguió trabajo después de las mismas.

Recursos invertidos

Cáritas Diocesana de Huelva invirtió el año pasado un total de 2.454.563€. Esta cantidad se obtiene gracias a la inversión de subvenciones públicas, privadas, donaciones y, por supuesto, las aportaciones de las Cáritas Parroquiales. El desarrollo de nuestra acción y la inversión de Cáritas no sería posible sin el factor humano que hace posible que la entidad esté al lado de quienes más lo necesitan.

Solidaridad onubense

Cabe destacar las aportaciones de las 2.602 personas socias, los 710 donantes, las 242 hermandades, y las 18 empresas colaboradoras, así como las aportaciones directas de la comunidad cristiana onubense a través de campañas, colectas y acciones puntuales promovidas por la Iglesia de Huelva. Por otro lado, hay que señalar la ayuda que Cáritas encuentra en numerosas empresas, no solo en el ámbito económico, también en la esfera laboral, posibilitando un trabajo digno y así favoreciendo la contratación y la inserción laboral de las personas a las que atiende la entidad.

Desde la institución agradecen cada gesto y animan a la ciudadanía a seguir colaborando con aquellos que están pasando por un mal momento. Cada persona tiene el poder de cambiar las cosas con pequeños gestos. Es momento de construir juntos y junto a quien más lo necesita.

Allí donde nos necesitas, abrimos caminos a la esperanza

Conscientes de que el bien, el amor, la justicia y la solidaridad han de ser conquistados cada día, Cáritas lanza su tradicional campaña de Caridad. Bajo el lema “Allí donde nos necesitas, abrimos caminos a la esperanza”, Cáritas Diocesana de Huelva se une a la fiesta del Corpus Christi -que se celebrará este domingo 2 de junio- con una invitación a salir al encuentro de los demás, especialmente, de las personas más pobres; comprometerse con el bien común y cultivar la solidaridad en comunidad.

A través de esta campaña, Cáritas quiere hacer visible el clima de desesperanza social y de desorientación en el que viven muchas personas debido a sus graves dificultades para acceder a una vivienda; por la creciente precariedad laboral o por encontrarse en una situación administrativa irregular.

Memoria completa 2023 DescargaFolleto 2023DescargaNota de prensaDescarga

Más info

Natalia Peiro: «Cáritas no es un club de buenas personas, es el brazo de la Iglesia cerca de las heridas del mundo»

Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas Española.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
María en el magisterio de san Juan Pablo II: Redemptoris Mater. José Cristo Rey.
Pastoral evangelizadora de la religiosidad popular. Cardenal Carlos Amigo.
Parroquias misioneras con sistema de células parroquiales de evangelización.

Deja tu comentario

*