San Agustín

«Anunciamos la esperanza». Opción de los Agustinos de España. 2024-2025.

Comparte

Sintonía con Jubileo de 2025: Peregrinos de Esperanza.

«Anunciamos la esperanza» será el lema que acompañe la acción pastoral de los Agustinos durante el próximo curso 2024-2025. El Consejero de Pastoral de la Provincia de San Juan de Sahagún, P. Jesús Baños, nos presenta las directrices y objetivos que acompañan esta propuesta.

Con este curso 24-25 estamos iniciando un nuevo período de cuatro años en la vida de la Provincia San Juan de Sahagún de la Orden de San Agustín. Seguimos siendo una realidad “tierna”, que se va desarrollando, que va aprendiendo, que en cada recodo descubre un montón de desafíos, que se reconoce con muchas fuerzas y también con muchas debilidades. El camino recorrido, aunque es todavía muy corto, tiene detrás mucha tradición y mucha experiencia. Nos vemos en medio de nuestro mundo y de nuestra Iglesia como grupo de religiosos y laicos avanzando en ese laberinto que es nuestro hoy, impulsados por el Espíritu Santo a testimoniar el Evangelio de Jesús, juntos, en comunión y afianzados en la identidad que nos otorga nuestra espiritualidad agustiniana.

Sin poder ser ajenos a las inquietudes que agitan este tiempo, conscientes de que las opciones que se hacen no siempre son absolutamente claras ni pueden garantizar ningún tipo de éxito en esto que llamamos “tarea pastoral” – donde por otra parte no caben ni éxitos ni méritos, sólo entrega, acción de gracias y confianza – sí vemos necesario apostar por un planteamiento que se mantenga a lo largo de
los próximos cuatro años acogiendo, desde lo que somos, las propuestas que van tomando forma y relieve en nuestra Iglesia.

Así, nos seguimos sumando estos próximos años al estilo sinodal de participación, comunión y misión. Caminar juntos, buscando siempre lo que nos une como expresión, también, de la dimensión comunitaria que nos ayuda a definirnos como agustinos.

Con esa perspectiva queremos asumir en nuestro estilo evangelizador y pastoral estas cuatro líneas de acción como elementos directrices y motivadores para impulsar las propuestas que desarrollemos en este tiempo en coherencia y enriqueciendo nuestro Plan de pastoral aprobado en 2020. Tendrán que ser, cada
comunidad y cada presencia pastoral las que, atendiendo a los aspectos más particulares, concreten estas líneas en acciones específicas dentro de sus opciones.

  1. ANUNCIAR: Ser evangelizadores creíbles.
  2. CELEBRAR: La presencia de un Dios personal que se revela en Jesucristo.
  3. CREAR COMUNIDAD: Priorizando la ternura y el cuidado.
  4. SERVIR: Con alegría y abiertos a todas las necesidades humanas.

Pretendemos que sean como cuatro motores que orientan la reflexión y la acción. Y como método para avanzar, estos tres pasos: reconocer, identificar-interpretar e impulsar-elegir. A su vez, esta propuesta se sostiene en dos actitudes de fondo fundamentales y constantes: la conversión personal y la conversión pastoral.

Apuesta Curso 24-25: Anunciamos la Esperanza

El 24 de diciembre de 2024, con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, se inicia un nuevo Jubileo ordinario para toda la Iglesia. El Año Santo se prolongará en las Iglesias particulares hasta el 28 de diciembre de 2025, clausurándose con el cierre de la Puerta Santa el 6 de enero de 2026. En la
convocatoria del Jubileo el Papa Francisco plantea como horizonte: “Que la luz de la esperanza cristiana pueda llegar a todas las personas, como mensaje del amor de Dios que se dirige a todos. Y que la Iglesia sea testigo fiel de este anuncio en todas partes del mundo.” (Spes non confundit, 6).
Este Jubileo, que se viene preparando durante todo el 2024 con el año de la oración, se va a desarrollar con el lema: “Peregrinos de Esperanza”.

Nuestra Opción preferente para este curso 24-25 se suma a toda la Iglesia, como no podía ser de otra manera, para la celebración de este Jubileo y, considerando la perspectiva de cuatro años, señalada en el punto anterior, opta por la primea de esas líneas de acción para este curso: el anuncio. Naturalmente la opción por una de las cuatro líneas no significa el abandono u olvido de las restantes en la acción pastoral, pues las cuatro han de darse conjuntamente. Se trata de que el “anuncio” sea para este año un foco de atención prioritaria.

Así llegamos a nuestro lema para este curso: ANUNCIAMOS LA ESPERANZA. Asociados a este lema que presidirá y aglutinará, de alguna forma, todas las acciones pastorales de la Provincia plateamos TRES OBJETIVOS:

A.- EL ANUNCIO:
Anunciar a Jesucristo Salvador, núcleo del Evangelio. El desarrollo de este objetivo implica para los anunciadores la experiencia del encuentro vital con Jesús. Un encuentro personal y comunitario. Nuestro anuncio tendrá que ser testimonio de nuestra experiencia. No somos anunciantes aislados; somos anunciadores agustinos que anuncian desde la comunidad y en comunidad. Ha de ser un anuncio directo, explícito, alegre y sin prejuicios que exige un lenguaje entendible por aquellos a quienes se dirige. Tienen un peso clave en la realización del anuncio los procesos formativos y el acompañamiento.

B.- LA ESPERANZA:
Ser signos de esperanza cristiana; la esperanza que no defrauda (Cf. Rm 5,5), fundada en la certeza de que nada puede separarnos del amor de Dios, (Cf. Rm 8). El desarrollo de este objetivo implica fomentar la esperanza cristiana entre todos aquellos que viven desesperanzados por tantas causas (soledad, desorientación, pobreza, injusticia, enfermedad, violencia, ancianidad…). Implica hacer de nuestras comunidades auténticas manifestaciones de esperanza por su fraternidad, amistad, escucha sincera y servicio gratuito, que indiquen la dirección de la existencia: la vida nueva en Cristo, muerto y resucitado. Todo ello apoyados en María, Madre de la Esperanza.

C.- LA FAMILIA:
Potenciar la presencia de las familias en nuestras acciones pastorales como agentes y como destinatarias, facilitando el desarrollo de su papel protagonista en la trasmisión de la fe. La Iglesia nos presenta a la familia, con toda su diversidad, como un primerísimo y urgente desafío evangelizador. No se puede pensar en una nueva evangelización sin sentirnos responsables del anuncio del Evangelio a las familias.

Paso a paso… Avanzando por meses

SEPTIEMBRE 24: Abiertos a la esperanza
OCTUBRE 24: Misioneros de la esperanza
NOVIEMBRE 24: Agustinos con esperanza
DICIEMBRE 24: Acogemos la esperanza
ENERO 25: Comunicar la paz y la esperanza
FEBRERO 25: Servidores de la esperanza
MARZO 25: Renovemos la esperanza
ABRIL 25: Testigos de la esperanza
MAYO 25: Con María vivimos la esperanza
JUNIO 25: Portadores de esperanza
JULIO – AGOSTO 25: Peregrinos de la esperanza

Calendario de propuestas 2024-25

2024:
21 de septiembre: ASAMBLEA PASTORAL
12 de octubre: ENCUENTRO FAMILIAS. Madrid
26 de octubre: MARCHA MARIANA SUR
8-10 de noviembre: ENCUENTRO CIUDAD DE DIOS. Málaga
16 de noviembre ENCUENTRO FAMILIAS. Zaragoza
30 de noviembre – 1 de diciembre: ENCUENTRO VOCACIONAL

2025
18 de enero: ENCUENTRO FAMILIAS. Sevilla
31 de enero -2 de febrero: ENCUENTRO TAGASTE I Y II. Madrid
FEBRERO: ENCUENTRO FRATERNIDADES Pendiente concretar fecha. Fátima. Portugal
29-30 de marzo: CONGRESO HIPONA. Guadarrama (Madrid)
17-20 de abril: PASCUAS. Familiar y joven. Salamanca y La Vid (Burgos)
30 de mayo – 2 de junio: JUBILEO FAMILIAS. Roma
Segunda quincena de julio: CAMPAMENTO TAGASTE. León y La Vid (Burgos)
28 de julio – 3 de agosto: JUBILEO DE LOS JÓVENES. Roma
Julio – Agosto: VOLUNTARIADOS
26 – 28 de septiembre: JUBILEO DE LOS CATEQUISTAS. Roma

Más info

«Anunciamos la esperanza», lema pastoral del curso 2024-2025.

Entradas relacionadas en esta web

«Peregrinos de la esperanza». Hacia el Jubileo 2025 en Roma.

Preparación del Jubileo Ordinario de 2025. Apuntes sobre la oración.

El Papa Francisco lanza el Año de la Oración en preparación del Jubileo 2025.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
EJA – Encuentro Juvenil Agustiniano. AYE 2023. Pre JMJ Lisboa 2023.
Canciones inspiradas en san Agustín. Para corazones inquietos y buscadores.
«La Iglesia debería liderar la protección de menores» P.Alejandro Moral. Agustinos.

Deja tu comentario

*