Misión

Para evangelizar, ¿todo vale? Pluralismo en la transmisión de la fe.

Comparte

VIII Conversaciones PPC. 21 mayo 2024.

Organizan: Editorial PPC e Instituto Superior de Pastoral. Recomendado: II Ponencia: Retos, cambios, procesos y reforma. Santiago Pons. Decano de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (UCV). Video: PPC Editorial: https://www.youtube.com/@EditorialPPC

VIII Conversaciones PPC: «No todo vale a la hora de evangelizar»

El director del área de Primer Anuncio de la CEE ha participado en la jornada y ha aseverado que cualquier proceso de evangelización «que no favorezca el encuentro con Cristo está avocado al fracaso».

No todo vale a la hora de evangelizar. Con este mensaje ha arrancado las VIII Conversaciones PPC, organizadas por PPC España y el Instituto superior de Pastoral, bajo el título Para evangelizar, ¿Todo vale? Pluralismo en la transmisión de la fe.

La jornada se está celebrando en el Auditorio Fundación Pablo VI. Su director, Jesús Avezuela, ha sido el encargado de dar la bienvenida a las participantes, a los que ha hablado de ética y de responsabilidad. «Es necesario que todos tomemos conciencia de una ética pública», ha instado. «Nos tenemos que dar cuenta de que cualquier acción tienen un impacto público», por lo que «es necesario la ejemplaridad y crecer en responsabilidad», ha añadido.

Tras las palabras del director de la Fundación Pablo VI, ha intervenido el director del área de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal Española, Jesús Manuel Úbeda, que ha reconocido que le impactó cuando los obispos reconocieron recientemente en un documento que «se ha producido un fracaso en la transmisión de la fe» en España.

En el documento, los prelados justificaban ese fracaso por «la falta de un primer anuncio que encienda el deseo». De ahí la creación del área de Primer Anuncio, dirigida por Úbeda, que cree que «no hay que dar por supuesta la experiencia del encuentro con Cristo». Por eso «no todo vale en la evangelización», porque «cualquier acción» en este ámbito «que no favorezca el encuentro con Jesús está avocado al fracaso».

Para el sacerdote, también es necesario «conectar con las necesidades e inquietudes de la gente, si no no te escuchan». Y la Iglesia, ha aseverado el director, «no ha sabido siempre conectar con esas necesidades, y por eso no ha tenido impacto en el hombre contemporáneo». Quizá ese haya sido uno de los principales motivos de la galopante secularización que se vive en España, ha apuntado.

Como conclusión, Úbeda ha pedido «una fe pegada a la vida» y favorecer el encuentro con Cristo en todos los procesos.

Fijar los ojos en Jesús

En la mesa inaugural también ha participado Lorenzo de Santos, director del Instituto Superior de Pastoral, y Raúl Rodríguez, director de PPC en España, quienes han descartado la presentación de una serie de recetas configuradas, sino su intención de ofrecer una reflexión que aporte luz y que lleve al compromiso personal.

«La propuesta cristiana no puede vivir de modelos exitosos» del pasado, más aún cuando el contexto actual está protagonizado por la «falta de significatividad» de la propuesta cristiana. «Hoy debemos caminar hacia una comunión con el origen y fijar nuestros ojos en Jesús», ha concluido Raúl Rodríguez.

Fuente: alfayomega.es – José Calderero de Aldecoa – 21 de Mayo de 2024.

Todas las crónicasPlaylist de entradas

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Papa Francisco con «Charis», Servicio Internacional Renovación Carismática.
En el 31º Aniversario de la Bendición de la Iglesia de Bellavista. Aljaraque (Huelva).
Domingo de la Palabra de Dios 2023. Anunciadores de la Palabra. 22 enero.

Deja tu comentario

*