Loading

Portada: foto de Alicia Leal Miguel en la Biblioteca Municipal de Aranda de Duero en facebook.

“Fantástico» que en Aranda haya iniciativas que dinamicen la cultura y la poesía, como Amarillo Trigo.

Amarillo Trigo sigue abriendo sendas hacia las expresiones culturales y, especialmente, a la poesía. Dentro de este movimiento cultural, la SER ha entrevistado esta semana a Alicia Leal, una arandina que ha elegido un poema de Emily Dickinson para iniciar su conversación con nosotros.

Hablando de sus propias creaciones, Alicia Leal, que estudió crítica literaria, siempre tuvo inquietud por expresarse a través de la escritura: “estudiar la poesía es una parte de mi vida y escribirla una forma de entenderla. La relación con ella para mí es caminar en la vida, enlazando situaciones y pertenecer al mundo”.

Respecto a la complejidad o no de acceder a la poesía y entenderla, Alicia explica que “no hay una interpretación de un poema, cada persona tiene la suya. Y si se lee despacio, siempre se va a percibir e interiorizar. Me gusta escribir sobre la vida, la muerte, una poesía intimista y surrealista, por ahí intento escribir yo”.

Respecto al colectivo Amarillo Trigo, Alicia Leal lo define como algo “fantástico que en Aranda haya iniciativas que dinamicen la cultura y la poesía”.

Fuente: cadenaser.com – Peñafiel – 09/05/2025.

Poema de Emily Dickinson del Cuaderno 28

«Viaje al nido» en la bodega de Tierra Aranda

Amarillo Trigo

Amarillo Trigo es una Comunidad ribereña por y para la poesía (y el arte). Así se presentan en Instagram:

Somos Amarillo Trigo 🌾 y queríamos presentarnos. Si te gusta la poesía, la música o el arte, bienvenido, este es tu sitio! Amarilllo Trigo es una comunidad con sede en Aranda de Duero para dar espacio a todos los nuevos y recurrentes artistas, compartir arte y crear comunidad. Nuestro evento principal es el mensual MICRO ABIERTO de poesía y música (y lo que quieras) pero… Esto es solo el principio!

Evento Siete

Desde Amarillo Trigo y en colaboración con la Biblioteca de Aranda organizaron un recital de 7 Poetas y 7 minutos por participante el día viernes 4 de Abril de 2025. En él participó Alicia Leal Miguel.

III Edición del Festival VINOPOESÍA. Lanzarote y Aranda de Duero. Noviembre 2025

Vino poesía es un festival de intercambio poético, paisajístico, cultural y enogastronómico que une la isla de Lanzarote (Canarias) con otros territorios donde el horizonte del vino está vivo.

Esta tercera edición del festival trazará lazos entre Lanzarote y la comarca de la ribera del río Duero, concretamente con Aranda de Duero, en Burgos . Durante el desarrollo de las diferentes actividades poetas canarios y castellanos recitarán en escenarios vitivinícolas únicos; bodegas y viñedos donde el sabor del vino y la palabra se entrelazan generando momentos únicos.

El III festival Vinopoesía hermana las regiones vitivinícolas de la isla de Lanzarote y de la ribera del Duero en Burgos y Segovia, visitando en la península bodegas y viñedos en: Aranda de Duero, San Martín de Rubiales y Montejo de la Vega de la Serrezuela. En Lanzarote visitarán las subcomarcas de Testeina-Masdache, Tinajo y valle de La Geria. En todas ellas tendremos la posibilidad de asistir a disfrutar de recitales de poesía, escuchar música, degustar productos de la tierra y catar los vinos de ambas regiones. Lugares con características paisajísticas incomparables, con variedades de uva distintas y por lo tanto vinos diferentes. Regiones donde sus habitantes han obtenido un profundo conocimiento a base de siglos de experiencia, cultivando y elaborando.

Se celebrará a lo largo del mes de noviembre de 2025 tanto en bodegas de la isla de Lanzarote como en bodegas del entorno de Aranda del Duero. Por tanto es un festival con dos sedes: Lanzarote y Aranda del Duero, y con vinos de dos denominaciones de Origen: la DO Vinos de Lanzarote y la DO Ribera del Duero.

Alicia Leal

Aranda de Duero

Su pasión por la literatura, combinada con una formación de Estudios Ingleses y un máster en Estudios de la Literatura y de la Cultura, le ha llevado a dedicarse a la corrección profesional donde aplica su sensibilidad y conocimientos.

Actualmente cursa un máster en Gestión Cultural para ampliar su experiencia en dicho ámbito. Apasionada y experimentada de la poesía sonora y el spoken word, conecta la palabra con el cuerpo y las raíces a través de su creación poética.

Ha modulado la serie de recitales «Oralidades Circulares» (2023-2024) en la asociación cultural Nua (Madrid), donde la voz y el lenguaje corpóreo son el centro. También colabora con el colectivo Amarillo Trigo en Aranda de Duero y participó en el evento dirigido al 8M para cerrar la obra «Mujer Árbol» en el Centro Artístico A Cántaros (Peñaranda de Duero, 2025). Aunque aún no cuenta con ninguna publicación, su poesía surge de la experiencia, el diálogo y la reflexión colectiva con una mirada contemporánea y simbólica que busca abrir espacios colaborativos de cuidado y creatividad.

Fuente: vinopoesia.com