Loading

El Papa recuerda que el mundo es un misterio que contemplar.

El Video del Papa

En el vídeo con la intención de oración para el mes de septiembre, dedicado a la relación entre el hombre y la Creación, León XIV invita a «experimentar nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto», inspirándonos en el ejemplo de San Francisco.

Las imágenes del Papa León paseando por las Villas Pontificias de Castel Gandolfo; las de la celebración del pasado 9 de julio en el Borgo Laudato si con el nuevo formulario de la misa por la custodia de la Creación (Missa pro custodia creationis); los fragmentos del vídeo «St. Francis of Assisi – Sign of Contradiction» (San Francisco de Asís, signo de contradicción); las maravillas de la naturaleza que se entrelazan con el asombro de quien las contempla. En pocos minutos, el vídeo con la intención de oración de León XIV para el mes de septiembre, difundido a través de la Red Mundial de Oración del Papa, capta bien el tema elegido: «Por nuestra relación con toda la creación». Un tema inspirado en el Tiempo de la Creación, la iniciativa ecuménica que une a cristianos de diferentes confesiones en la oración y la acción por el cuidado de la tierra, que comenzó el pasado 1 de septiembre y está programada hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco.

Custodios de la vida

El Papa, en inglés, recita una oración inédita en la que recuerda que «cada criatura» es fruto del amor de Dios y que precisamente en la creación Él se revela «como fuente de bondad». «El mundo —afirma León XIV— es infinitamente más que un problema que resolver. Es un misterio que hay que contemplar con gratitud y esperanza», que hay que custodiar, respetar y proteger. Este es el texto de la oración:

Señor, Tú amas todo lo que has creado,
y nada existe fuera del misterio de Tu ternura.
Cada criatura, por pequeña que sea,
es fruto de tu amor y tiene un lugar en este mundo.

Incluso la vida más breve o sencilla es rodeada por tu cariño.
Como San Francisco de Asís, hoy también queremos decir:
“¡Alabado seas, mi Señor!”

Porque a través de la belleza de la creación
te dejas ver como fuente bondadosa, Te pedimos:
abre nuestros ojos para reconocerte,
aprendiendo del misterio de tu cercanía a todo lo creado
que el mundo es infinitamente más que un problema que resolver.
Es un misterio que se contempla con gratitud y esperanza.

Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado,
para que, enteramente reconociéndola,
podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común
donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger
la vida en todas sus formas y posibilidades.

¡Alabado seas, Señor!
Amén.
 

El respeto por la naturaleza da lugar al respeto por la vida

El vídeo que acompaña a la intención de oración del Papa une dos aniversarios: el octavo centenario de la composición del Cántico de las criaturas y los diez años de la publicación de la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco. Para el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que ha apoyado la realización del vídeo, el Papa exhorta a contemplar la creación, «a reconciliarla, a vivir en armonía, a defenderla con espíritu profético, a respetar a cada ser humano y a promover una paz duradera y sostenible».

El bien de la tierra está conectado con el del hombre

«No se puede separar el bienestar humano del de los demás habitantes de la tierra y del «estado de salud» de nuestro planeta». Así lo afirma el director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, el padre Cristóbal Fones, quien invita a mirar a San Francisco para emprender opciones de vida más sencillas y menos consumistas, para que sea «una vida basada en una relación fraterna con los demás y con la naturaleza, y en una relación filial, de amor y gratitud, con Dios».

Fuente: vaticannews.va – Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano.

El Papa León XIV: “Todas las criaturas son amadas por Dios y dignas de amor y respeto”.

  • El Pontífice dedica El Video del Papa de septiembre a la relación del ser humano con la creación.
  • “Por nuestra relación con toda la creación” es su intención de oración para este Tiempo de la Creación, en el 800° aniversario del Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís y en el 10° aniversario de la encíclica Laudato Si’.

(Ciudad del Vaticano, 2 de septiembre de 2025). – Hoy se estrena la nueva edición de El Video del Papa, correspondiente al mes de septiembre, en la que el pontífice solicita oraciones “para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto”. La Red Mundial de Oración del Papa, que se encarga de la realización y la difusión del video, ha contado en esta ocasión con la ayuda del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

La intención de oración de León XIV para este mes -“Por nuestra relación con toda la creación”- se inserta en el contexto del Tiempo de la Creación, un período ecuménico – del 1 de septiembre al 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís- que une a los cristianos de diversas denominaciones en oración y acción por el cuidado de la tierra.

En efecto, en la plegaria inédita que recita en el vídeo, el Pontífice pide al Señor: “Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado, para que… podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común, donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger la vida”. La continuidad entre el magisterio del Papa León XIV y el de Francisco, autor de la encíclica Laudato Si’ (2015), queda evidenciada de manera especial en la referencia a San Francisco: “Como San Francisco de Asís, hoy también queremos decir: ¡Alabado seas, mi Señor!”

Dos aniversarios, un momento especial

El video que acompaña la intención de oración del Papa y la oración que reza subrayan precisamente el momento especial en el que se está desarrollando el Tiempo de la Creación 2025, que une dos aniversarios: el 800° del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y el 10° de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. 

El corte franciscano de la intención de oración del Santo Padre se narra mediante algunas imágenes del documental St. Francis of Assisi – Sign of Contradiction (San Francisco de Asís, signo de contradicción), donadas a la Red Mundial de Oración del Papa por la casa de producción estadounidense 10th Hour Production. El aniversario de la Laudato Si’ está presente a través de la Misa celebrada el pasado 9 de julio por León XIV en la “catedral natural” -como la definió en su homilía- del Borgo Laudato Si’ en Castel Gandolfo; una celebración que siguió el formulario de la Missa pro custodia creationis (Misa por la custodia de la creación), añadido por el Pontífice al Misal romano precisamente con ocasión del décimo aniversario de la encíclica del Papa Francisco.  

Todos somos responsables de la casa común

Entre los concelebrantes de aquella Misa estuvo el cardenal Michael Czerny S.J, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que ha sostenido la realización de este Vídeo del Papa.  “El Jubileo de la Esperanza y el 10° aniversario de la encíclica Laudato Si’ nos invitan a vivir un tiempo de gratitud, compromiso y cuidado de nuestra casa común”, subraya el cardenal. Y añade: “Todas las criaturas, incluso las más pequeñas, son expresión del amor de Dios; en la oración reconocemos el valor y la sacralidad de toda vida. El Santo Padre nos exhorta a descubrir la presencia de Dios en la creación. Contemplándola, estamos llamados a custodiarla, a reconciliarla, a vivir en armoníaa defenderla con espíritu profético, a respetar a todos los seres humanos y a promover una paz duradera y sostenible”. 

La justicia ambiental, necesidad urgente

En su mensaje “Semillas de paz y esperanza” para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (celebrada ayer, 1 de septiembre), el Papa León XIV afirma que la destrucción de la naturaleza, consecuencia del pecado humano, afecta sobre todo a los más pobres y vulnerables. La justicia ambiental, escribe el Papa, “representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente. En realidad, se trata de una cuestión de justicia social, económica y antropológica”, además de una exigencia teológica. Al ser los más frágiles quienes sufren con mayor intensidad los efectos del cambio climático y el deterioro ambiental, “el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad”.

Tras las huellas de San Francisco

El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del PapaP. Cristóbal Fones, S.J., destaca que la intención de este mes “nos recuerda la interconexión de este mundo: no se puede separar el bienestar humano del de los demás habitantes de la tierra y del ‘estado de salud’ de nuestro planeta”. 

“Este mes -continúa el P. Fones-, el Papa nos invita a reflexionar sobre cómo afectan nuestras acciones a la naturaleza, obra de Dios; y a buscar modos de vida que promuevan la restauración del equilibrio natural y la armonía entre el ser humano y el medio ambiente. En medio de un mundo tan competitivo, agitado y dominado por la dinámica del consumo, gran parte de la humanidad anhela profundamente un modo bueno de vivir, más cercano a la naturaleza, más respetuoso con ella; un estilo que nos permita contemplarla en un silencio atento que lleve al encuentro con nosotros mismos, con Dios y con los demás”. 

Para el P. Fones, San Francisco puede inspirarnos en este camino hacia una vida “más simple, menos consumista; una vida basada en una relación fraternal con los demás y con la naturaleza, y en una relación filial, de amor y gratitud, con Dios”.

Por último, en el contexto del Año Santo de 2025El Vídeo del Papa adquiere una especial relevancia, porque da a conocer las intenciones de oración que el Santo Padre lleva en su corazón. Para recibir adecuadamente las gracias de la indulgencia jubilar es necesario, precisamente, orar por las intenciones del Papa

El Video del Papa de septiembre ha sido posible gracias a la ayuda del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Puede realizarse todos los meses gracias a la aportación desinteresada de muchas personas. En este enlace es posible realizar donativos.

Fuente: thepopevideo.org