Adviento-Navidad Familia y vida

Una familia desplazada. La familia, fuente de esperanza. Sagrada Familia, Ciclo C.

Comparte

Pascua Dominical. Eucaristía en Casa y en Parroquia.

Una familia desplazada

¿QUÉ es la FAMILIA? por el PAPA FRANCISCO. La familia es la historia de la que provenimos. Cada uno de nosotros tiene su propia historia, nadie nació mágicamente, con una varita mágica, cada uno de nosotros tiene una historia y la familia es la historia de la que venimos. El Evangelio de la liturgia de hoy nos recuerda que Jesús es también hijo de una historia familiar. Lo vemos viajar a Jerusalén con María y José para la Pascua; luego hace preocupar a su madre y a su padre, que no lo encuentran; una vez encontrado, vuelve a casa con ellos (cf. Lc 2,41-52). Es hermoso ver a Jesús insertado en la red de afectos familiares, naciendo y creciendo en el abrazo y la preocupación de los suyos. Esto es importante también para nosotros: venimos de una historia entretejida de lazos de amor y la persona que somos hoy nace, no tanto de los bienes materiales que hemos gozado, sino del amor que hemos recibido, del amor en el seno de la familia. Puede que no hayamos nacido en una familia excepcional y sin problemas, pero es nuestra historia ―cada uno debe pensar: es mi historia―, son nuestras raíces: ¡si las cortamos, la vida se seca! Dios no nos creó para ser caballeros solitarios, sino para caminar juntos. Démosle las gracias y recemos por nuestras familias. Dios piensa en nosotros y quiere que estemos juntos: agradecidos, unidos, capaces de proteger nuestras raíces. Y tenemos que pensar en esto, en la propia historia.

Lc 2,41-52. La Sagrada Familia es, como pasa hoy con tantas familias del mundo, una familia desplazada, refugiada, itinerante, perseguida. Una familia de Ucrania, de Mozambique, del Congo… Una familia que huye en patera, o en un camión, o en barco… Una familia que no encuentra sitio ni lugar.

Contemplar el misterio de Belén nos lleva a trasladar lo que allí sucedió con lo que sigue sucediendo. Y descubrimos que Dios siempre se adelanta. La Palabra se hace carne con todas sus consecuencias. Ojalá nosotros también saquemos todas las consecuencias de lo que es tener fe en el Mesías, nacido en Belén, y guardarlo en el corazón como María y José.

Que en este año jubilar que iniciamos en nochebuena, el Señor nos conceda transmitir alegría y esperanza a nuestro alrededor.

Fuente: Dibujo: Patxi Fano – Texto: Fernando Cordero ss.cc.

Jornada de la Sagrada Familia 2024. Familia, fuente de esperanza

La Iglesia celebra el domingo 29 de diciembre de 2024 la Jornada de la Sagrada Familia con el lema “Familia, fuente de esperanza”.  La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida es la encargada de elaborar los materiales para este día, que incluyen un folleto para orar en familia esta Navidad.

Materiales de la Jornada de la Sagrada Familia

 ¿Qué dicen los obispos?

Esta Jornada se celebra recién iniciado, el 24 de diciembre, el jubileo de la Esperanza y los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida proponen este jubileo “como una oportunidad de redescubrir el don de la esperanza en la vida familiar, ya que nos trae una sobreabundancia de gracia”.

La familia, comunidad que une persona y sociedad

“En medio de una transformación profunda que puede afectar no solo a la sociedad, sino también al corazón de las personas”, los obispos señalan a la familia como «comunidad que une persona y sociedad” y“un lugar de encuentro y apertura, donde se vive la reciprocidad, el amor y la fecundidad”.

En la familia la persona, además de como individuo, se forma “como miembro de una comunidad que camina hacia Dios y hacia los demás”. Aprendemos, continúan los obispos en su mensaje, que «no es bueno que el hombre esté solo» (Gen 2,18) y que nuestra identidad se construye en la relación con los otros”. Esta verdad, puntualizan, se convierte en una fuente de esperanza en una sociedad herida por el aislamiento, la soledad y la ruptura de los lazos comunitarios” porque “la familia es la primera y fundamental estructura en la que se aprende el sentido de la solidaridad, la gratuidad y el cuidado del otro. Allí donde el amor es verdadero y se comparte, surge la esperanza”.

En este sentido, los obispos proponen la vivencia del año jubilar como una “invitación a fortalecer los lazos de amor en nuestras relaciones y a reconocer la dignidad de cada persona, especialmente en un momento en que las dinámicas sociales pueden llevar a la división y al desencuentro”. La familia cristiana “es llamada a ser testigo de esta misericordia divina, que no se cansa de perdonar y de renovar todas las cosas. En este tiempo de gracia, es fundamental que nos esforcemos por restaurar la confianza y el respeto mutuo, comenzando por el seno del hogar”.

¡No perdamos la esperanza!

Los obispos también tienen una palabra “especial” para las familias que pasan por momentos de prueba, quienes sufren la enfermedad, la pérdida de seres queridos, la pobreza o la incomprensión. A ellos, particularmente, los exhortan para que “¡No perdamos la esperanza! El Señor camina a nuestro lado y renueva su promesa de vida abundante”.

El mensaje concluye pidiendo a la Sagrada Familia de Nazaret que interceda por todas nuestras familias, “para que seamos fuente de esperanza y luz en un mundo que tanto lo necesita. Que el año jubilar que comenzamos sea un tiempo de gracia que nos permita redescubrir la belleza del amor familiar y la alegría de ser «peregrinos de esperanza» en el camino hacia el reino de Dios”.

Cartel en castellanoOrar esta Navidad en familia

Fuente: conferenciaepiscopal.es – 12/12/2024.

Somos una Familia – Sagrada Familia, Ciclo C

Lc 2,41-52. La vida la hemos recibido, y la merecemos dándola a los demás. En la Familia de Jesús los creyentes vemos unas personas unidas por amor, que viven en común, celebran la fiesta, se preocupan unas de otras, y crecen en respeto.

Fuente: Editorial Verbo Divino (EVD).

¡Que nazca la familia! Domingo I después de Navidad – ciclo C.

Sagrada Familia. Iluminación de la Fachada del Nacimiento, Navidad 2024

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
El álbum de los «hijos amados». Domingo del Bautismo del Señor.
Adviento en Bellavista. Eucaristía familiar. Caminamos con alegría hacia la NaVIDAd.
Jesús viene… acógelo. Procede del Padre, nos trae su Amor. ¡Feliz Navidad, familia!

Deja tu comentario

*