Biografía Cuaresma-Pascua

Semana Santa y Pascua 2025: pasión y esperanza, luz y alegría de vida. Recursos.

Comparte

Portada. Semana Santa y Pascua 2025. Dibujos: Patxi Velasco Fano. Créditos: José Luis Miguel.

Luz de Pascua. Alegría de Vida en mí. Cantas en mí.

Secuencia pascual. Ain Karem (Fuego y abrazo).

Programa de Semana Santa 2025. Parroquia Ntra. Sra. de Bellavista

Semana Santa: Camino de esperanza

Caminamos juntos de la Pasión a la Gloria

En esta ocasión, se vivirá en el contexto del Año Jubilar 2025, convocado por el papa Francisco bajo el lema «Peregrinos de esperanza». El Papa invita a vivir estos días santos con un renovado compromiso ante Dios y ante nuestros hermanos.

Por ello, esta Semana Santa es una oportunidad para renovar nuestra fe y convertirnos en verdaderos peregrinos de esperanza, llevando luz a quienes más lo necesitan.

Este camino a la Pascua también se hace visible en las celebraciones de la Iglesia. La sobriedad de los templos durante el Triduo: Jueves, Viernes y Sábado Santo, cuando por la noche se celebrará la Vigilia pascual, celebración de la Resurrección de Cristo. Con ella se abandona la oscuridad, para celebrar al día siguiente, llenos de alegría, el Domingo de Resurrección.

En la web de la CEE, en el apartado Creemosse pueden consultar materiales para la reflexión y difusión sobre estos días centrales para los cristianos.

En ellos se pueden encontrar ocho bloques temáticos: preguntas y respuestas sobre la Semana Santa; Domingo de Ramos en la Pasión del Señor; Jueves Santo en la cena del Señor; Viernes Santo; Sábado Santo, esperanza junto a María; Vigilia pascual en la noche santa; además de un apartado que explica diferentes símbolos y celebraciones litúrgicas que son importantes para comprender mejor las expresiones de fe y la religiosidad popular que estos días se dan en todos los pueblos y ciudades; hasta llegar al Domingo de Resurreccióneste es el día en que actuó el Señor, la solemnidad de las solemnidades. Es la celebración de la victoria de Cristo sobre la muerte.

Fuente: conferenciaepiscopal.es

+Domingo de Ramos en la Pasión del SeñorPreludio pascual

Celebración del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor presidida por el cardenal Leonardo Sandri. 13 de abril de 2025.

Hosanna – Música Católica.

La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos. De acuerdo al Misal Romano (Versión de México), “en este día la Iglesia recuerda la entrada de Cristo, el Señor, en Jerusalén para consumar su Misterio pascual”. Para ello los fieles y el sacerdote se reúnen generalmente fuera del templo. Allí se bendicen las palmas y luego se camina en procesión hasta la iglesia. En el Evangelio se proclama la lectura de la Pasión del Señor y cuando se lee que Jesús expiró, todos se arrodillan y hacen una breve pausa en silencio.

Los niños hebreos (Domingo de Ramos) Francisco Palazón.

+Lunes y Martes Santo, cuidamos el corazón con el Perdón

El Lunes Santo es llamado Lunes de Autoridad. En este día “se recuerda y conmemora la unción de Jesús en la casa de Lázaro”. En el Evangelio se lee que María, hermana de Lázaro, unge los pies del Maestro con un perfume carísimo y Jesús corrige con autoridad a Judas Iscariote sobre el sentido de este gesto.

Martes Santo. Misa Crismal

El Martes Santo es considerado el Martes de la Controversia. En el Evangelio, tomado de San Juan, se lee que Jesús anuncia a sus discípulos que uno de ellos los iba a traicionar y Judas abandona el grupo. Además, el Señor profetiza a Pedro que lo iba a negar antes de que cante el gallo. Los Apóstoles quedaron consternados. 

+ Miércoles Santo

El Miércoles Santo es el Día de la Traición. En el Evangelio, tomado de San Mateo, se narra que Judas Iscariote tranza con los Sumo Sacerdotes entregar al Maestro por 30 monedas de plata. En la Última Cena, Judas le pregunta a Cristo si era él el que lo iba a entregar y Jesús le responde: “Tú lo has dicho”.

TRIDUO PASCUAL

El Triduo Pascual contado por fra Xabier Gómez OP, obispo de Sant Feliu. ‘Cruzando Fronteras’ a Fra Xabier Gómez OP, nuevo obispo de la Diócesis de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Comparte su experiencia al recibir la noticia de su nombramiento y la manera en que lo vivió espiritualmente. Nos habla de su lema episcopal «Humilitas», de su cruz pectoral y de cómo su carisma dominico puede enriquecer su labor pastoral en la diócesis. Además, menciona referentes que han inspirado su camino ministerial y los principales retos y oportunidades que ha identificado en su diócesis. Asimismo, tratamos el tema de la pastoral de migraciones, la pastoral obrera y la pastoral vocacional. No se olvida tampoco del Monasterio de Montserrat, que está celebrando este año su milenario. El obispo Xabier resalta la esperanza que trae el reciente Sínodo de los Obispos en torno a la sinodalidad. También reflexiona sobre la relación entre el arte y la trascendencia, destacando su experiencia en el espacio “O Lumen”. En el contexto del Triduo Pascual, profundiza en el significado del Jueves, Viernes y Sábado Santos y la Vigilia Pascual.

✝️ ¡Prepárate para el Triduo Pascual! Dehonianos

Pasión y muerte de Jesucristo con las iluminaciones de la fachada de la Pasión de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona

+ Jueves Santo en la Cena del Señor

El Jueves Santo es el Día del Sacerdote y de la Institución de la Eucaristía. El Misal indica que en este día están prohibidas las Misas sin participación de fieles. Generalmente en la mañana se realiza la Misa Crismal, en la que el obispo y los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales. Además, se bendicen los óleos sagrados y el santo crisma.

En la tarde de este día concluye la Cuaresma y con la Misa de la Cena del Señor inicia el Triduo Pascual. En esta celebración se realiza el lavado de los pies, tal como hizo Jesús con sus discípulos. Al finalizar, se traslada el Santísimo Sacramento al “lugar de la reserva”. El altar queda sin manteles, ni candeleros, y se retiran o se cubren todas las cruces.

Especial Semana Santa con San Agustín: Jueves Santo | ESP.

+ Viernes Santo en la Pasión del Señor

El Misal señala que en este día no se celebra ningún sacramento, salvo la Penitencia y la Unción de los enfermos. Por lo tanto, no hay Misas. Cerca de las 3:00 p.m. o en un horario posterior se realiza la celebración de la Pasión del Señor. El sacerdote se postra, rostro en tierra, ante el altar. Más adelante se hace la oración universal y se adora la cruz.

Para la Comunión, se le pone mantel y un corporal al altar, el sacerdote retira las hostias consagradas del “lugar de la reserva” y posteriormente reparte la comunión a los fieles. El Misal indica que al terminar la celebración el altar queda nuevamente desnudo y sobre él queda “la cruz con dos o cuatro candeleros”.

+ Sábado Santo

El Misal especifica que en este día tampoco se celebra ningún sacramento, salvo la Penitencia y la Unción de los enfermos. No se puede dar la Comunión, pero sí el viático (comunión en peligro de muerte). El altar permanece sin nada y en algunos lugares el sagrario queda abierto, mostrando que está vacío.

El Sábado Santo es el día de la espera y la esperanza. La Iglesia Católica medita  el descenso de Cristo a los infiernos y aguarda su resurrección con ayuno y oración. De esta manera, el sábado por la tarde, concluye la Semana Santa. Hay que añadir que el Sábado Santo es a veces denominado Sábado de Gloria por lo que se celebra esa noche.

+ Vigilia Pascual en la Noche Santa y Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección inicia con la Vigilia Pascual que se realiza la noche del Sábado Santo. Según el Misal, esta vigilia “es la mayor y más noble de todas las solemnidades”.

En esta celebración se bendice el fuego y se enciende el cirio pascual, se anuncia el pregón pascual y se leen lecturas del Antiguo y Nuevo testamento. Además, se bendice el agua, se renuevan las promesas bautismales y se festeja la resurrección del Señor exclamando al final de la Misa “Aleluya, Aleluya”.

Textos: aciprensa.com

PREGÓN PASCUAL «Exultet» – Marieth Quintero. Texto del Misal Romano.

Recursos. Materiales de apoyo y de inspiración

Luz de Pascua. Ain Karem.

Resucitar. Jesús Cabello. Música católica.

11 Miradas Apasionadas – Concierto-presentación del libro del Grupo Getsemaní. Contemplación del misterio pascual. Meditaciones sobre la pasión de Jesús desde otra perspectiva, con 11 miradas alternativas y evocadoras.

Esta contemplación del misterio pascual es una invitación a meditar sobre la pasión de Jesús desde otra perspectiva, con miradas alternativas y evocadoras: perfumada, inquieta, sorprendida, creativa, comprometida, anticipada, ausente, esperanzada, luminosa, enamorada y, finalmente, de triunfo.

11 miradas apasionadas que proponen un acercamiento poético y metafórico a los acontecimientos pascuales, centrando la atención en detalles sencillos y pequeños, como un gesto o un objeto, para llevarnos a realidades más grandes y profundas de los acontecimientos pascuales.

Cada una de estas 11 miradas se desarrolla con la ayuda de una canción –con su letra, acordes y partitura–, ilustraciones simbólicas y varias secciones para profundizar, cuyos textos son autoría de Dori Díaz: “Para comprender”, que nos introduce en el mensaje implícito y explícito de la canción; “Citas bíblicas”, que nos iluminan desde la Palabra de Dios; “Comentario”, que ayuda a aterrizar cada una de las situaciones que se cantan y describen, y “Para tu cultivo personal”, una oportunidad de aplicar a la propia vida toda esta reflexión.

Fuente: ppc-editorial.com

Première europea de la exitosa «The Chosen: La última cena»

The Chosen: La Última Cena (Temporada 5) Tráiler Oficial.

Madrid ha sido la ciudad elegida para acoger la première europea de THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA, la quinta temporada de la aclamada serie creada por Dallas Jenkins y producido por 5&2 Studios. El evento se celebrará el próximo martes 25 de marzo por la tarde en los céntricos Cines de Callao, junto a la Gran Vía, y contará con la presencia de parte del elenco principal de la serie. De esta forma, Madrid toma el relevo de Londres, donde se celebró la première de la anterior temporada en la emblemática Leicester Square.

A Contracorriente Films estrenará en cines de todo el país el próximo jueves10 de abril la versión para salas de THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENApara coincidir con la Semana Santa, y siguiendo el éxito del estreno de la cuarta temporada, que en únicamente 125 salas y dos únicos pases (el 16 y 20 de febrero de 2024), logró convertirse en la primera serie estadounidense en ser número 1 de la taquilla española. 

Rodada en formato cinematográfico, THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA trae al público la semana más crucial de la historia en este estreno especial en cines.

Además de España, la nueva temporada también se estrenará en EE. UU. y en otros territorios del mundo, como en Reino Unido, Italia, Alemania, Polonia, Francia, en toda Latinoamérica y en varios países de África y Asia, sumando más de 40 mercados internacionales. Más adelante, en 2025, la temporada hará su debut en streaming. Por ahora, en nuestro país se pueden ver las anteriores temporadas en acontra+, Mitele Plus, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ y en The Chosen App.

«Posiblemente estoy más emocionado de traer la temporada 5 al mundo que cualquier otra temporada que hayamos hecho hasta ahora», comenta Dallas Jenkins, creador y productor ejecutivo de The Chosen.

Temporada 5

La mesa está servida. El pueblo de Israel recibe a Jesús como rey mientras sus discípulos esperan su coronación. Pero, en lugar de enfrentarse a Roma, Jesús da la vuelta a la situación en la fiesta religiosa judía. Con su poder amenazado, los líderes religiosos y políticos del país harán lo que sea para garantizar que esta cena de Pascua sea la última de Jesús.

Fuente: religionenlibertad.com – 06.03.2025

El niño que perdió la P de Pascua

Cuento sobre la búsqueda de las palabras que empiezan por la «P» de Pascua.

III Fiesta de la Resurrección. Él también quiere bailar contigo

Mel Gibson empieza a grabar La Resurrección de Cristo

La esperada secuela de La Pasión de Cristo comienza su producción el próximo mes de agosto de 2025 en Roma. Mel Gibson rodará en Italia «La Resurrección de Cristo», la secuela de «La Pasión». «Es un proyecto extremadamente ambicioso y no estoy del todo seguro de lograrlo». Más info: https://www.primeroscristianos.com/mel-gibson-la-pasion…/

Fotograma final de La Pasión de Cristo. Foto: Youtube.

Tras varios años de preparación, el regreso de La Pasión de Cristo ya tiene fecha de inicio de rodaje. La secuela, titulada The Resurrection of the Christ, comenzará su producción en agosto de 2025 en los estudios Cinecittà de Roma, según ha confirmado la CEO del estudio, Manuela Cacciamani, en una entrevista a Il Sole 24 Ore.

El filme, dirigido nuevamente por Mel Gibson, también se grabará en la ciudad italiana de Matera, famosa por los vestigios que conserva de la antigüedad, y en otras localidades del sur del país, como Ginosa, Gravina, Laterza y Altamura. Pero el complejo de estudios Cinecittà en Roma será la base principal de producción de la película, específicamente en su moderno Studio 22.

«Puedo confirmar que la próxima película dirigida por Mel Gibson, producida por Icon ProductionsLa Resurrección de Cristo, se rodará íntegramente en Cinecittà a partir de agosto y requerirá muchas salas y construcciones escénicas», revela Manuela Cacciamani en la entrevista.

Desde hace años, Gibson ha dado pistas sobre la secuela de La Pasión de Cristo, aunque la producción ha pasado por diferentes fases de desarrollo. Ya hace diez años, el guionista responsable del libreto de BraveheartRandall Wallace, y Gibson confirmaron que estaban trabajando en la historia de la resurrección de Cristo desde hace tiempo. En una entrevista por entonces aclararon que «no va a ser La Pasión 2. Se llamará La Resurrección. Por supuesto, es un tema de gran envergadura, y necesita revisarse porque no queremos hacer una representación sencilla, es decir, leer simplemente lo que pasó», explicaba Gibson.

Más adelante, ya en marzo de 2020, Jim Caviezel, el actor que protagonizó la cinta, declaró en una entrevista que la película estaba en su quinto borrador y afirmó que «la película sorprenderá al público» y que «será la película más grande que el mundo haya visto».

Fuente: alfayomega.es – Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo 27 de Marzo de 2025.

💜 Semana Santa de Huelva 2025. Pasión y Luz

✝️ En Semana Santa, Huelva se llena de tradición y arte. Vívela. Siéntela. Deja que la emoción te envuelva.

Entradas relacionadas en esta web

Semana Santa y Pascua 2024 en clave de luz sinodal. Recursos.

Semana Santa y Pascua 2023 en Bellavista (Huelva), en clave sinodal. Recursos.

Cuaresma 2023, levántate y convierte el corazón. Recursos para preparar la Pascua.

Semana Santa y Pascua. Celebremos confiados la Pascua de Resurrección 2022.

Semana Santa en familia, en casa, Iglesia doméstica. Recursos pastorales.

Semana Santa, camino a la Pascua del Señor. Parroquia de Bellavista. Huelva.

«Domingo de Ramos del corazón y de la familia», en Bellavista (Huelva). 2020.

Renovados y alimentados con el Amor de Jesús. Semana Santa con Patxi Fano. 2020.

Semana Santa con Jesús, camino a su Pascua. En Bellavista (Huelva).

Más info

Especial Semana Santa 2024. Catequesis de Galicia.

Semana Santa con los dibujos de Fano.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Matrimonios Jóvenes: «ama y camina». Contagia la alegría del amor en familia.
Misa Crismal en Huelva. Bendición de Óleos y promesas sacerdotales.
«Como luna creciente». La RedCAM en facebook ha cumplido dos añitos de vida.

Deja tu comentario

*