Jóvenes Vocación

¿Para quién soy? Congreso Nacional sobre Vocaciones. Gran fiesta. 7-9 febrero 2025.

Comparte

«Iglesia, asamblea de llamados para la misión».

Presentación del Congreso de Vocaciones: «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión». “Gran fiesta” de la Iglesia para avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones.

Tema musical

El tema musical ha sido compuesto por el grupo “Hakuna”, y su letra expresa muy bien el contenido de estas Jornadas: ayudar a los jóvenes a preguntarse qué quiere Dios de ellos, confiando que en el seguimiento de su camino y de su querer se juega su propia felicidad y la de otros. El tema puede escucharse en el canal de Youtube de las Jornadas, al que se accede a través de la web http://paraquiensoy.com/.  

Congreso eclesial para promover una cultura vocacional

De la pastoral de la opción y los valores a la pastoral de la obediencia y la santidad

Madrid, 7-9 de febrero de 2025

Objetivos

El gran objetivo de este Congreso es celebrar una gran fiesta de la Iglesia que la muestre como “asamblea de llamados”, pues eso quiere decir la palabra Iglesia -Ecclesia-, asamblea de los llamados.
Un encuentro eclesial que, con su preparación y acogida posterior, ayude caer en la cuenta de que el Señor no deja de llamar y, por consiguiente, la vida cristiana es vocación, más aún, la vida es vocación.

El segundo gran objetivo del Congreso es impulsar y consolidar en cada una de nuestras diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación. Como se nos ha invitado con tanta fuerza en la primera sesión de la asamblea sinodal, queremos dar pie a un ejercicio de colaboración, un proyecto compartido. No podemos hablar de vocación sin vocaciones y no tienen sentido las vocaciones sin vocación.

Recursos

1. Documento de trabajo

Del pienso, luego existo al soy llamado, por eso vivo

De la pastoral de la opción y los valores a la pastoral de la obediencia y la santidad.

Hacia el Congreso sobre vocaciones “Iglesia, asamblea de llamados para la misión”

DESCARGAR DOCUMENTO

2. Fichas para el discernimiento

Materiales para la oración

OraciónPrecesHora SantaLectio Divina

Hojas informativas

Hoja informativa nº 1. Porque la cuestión vocacional es un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia.

Hoja informativa nº 2 (B). Esta gran fiesta de la Iglesia que viviremos en febrero de 2025 necesita de una audaz preparación.

Más info

Grandes eventos y conciencia vocacional

El arzobispo Argüello anunció que la Conferencia Episcopal organiza un gran evento vocacional con el título «Para quien soy», un encuentro de unas 3.000 personas en Madrid, del 7 al 10 de febrero. Es una «fiesta eclesial, de iglesia como vocación; en vez del ‘pienso luego existo’ decimos ‘soy llamado y por eso vivo'». La sociedad y muchas personas sufren una crisis de identidad y la respuesta cristiana es plantear una pregunta: «Para Quién eres». Hay una web ya (paraquiensoy.com) con materiales y pistas para grupos.

La Iglesia en España se vuelca con las vocaciones con un gran congreso en febrero

Tendrá lugar en Madrid entre el 7 el 9 de febrero y se esperan unos 3.500 participantes. En noviembre de 2025 habrá una celebración ecuménica por el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea.

La Iglesia en España celebrará una «gran fiesta» para avivar en el pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones con un congreso que tendrá lugar en Madrid entre el 7 y el 9 de febrero de 2025. Así lo ha avanzado Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española y responsable del Servicio de Pastoral Vocacional, durante la Comisión Permanente, que ha celebrado su 268º reunión los días 26 y 27 de septiembre en la sede de la madrileña calle Añastro. Con el lema ¿Para quién soy? Asamblea de llamados a la misión, este encuentro cierra el ciclo del plan pastoral 2021-2025 de la CEE.

Habrá una serie de plazas por diócesis y también se contará con la presencia de la vida consagrada, movimientos y asociaciones de ámbito nacional. En total, unos 3.500 participantes se encontrarán estos días en el pabellón Madrid Arena y el Pabellón Satélite, en la Casa de Campo de Madrid. En la web del congreso, paraquiensoy.com, se actualizarán los materiales. Ya están disponibles los recursos que se ofrecen para estos meses previos de preparación: el documento de trabajo y cuatro fichas para el discernimiento.

Encuentro diocesano Congreso de Vocaciones: «¿Para quién soy yo?»

23-11-2024 – “Promover la vida como vocación” es una de las tres líneas principales de actuación de la programación pastoral de la Archidiócesis de Valladolid para el curso 2024-2025. Y dentro de esa promoción de la vocación, como indicó el Arzobispo, don Luis Argüello, el Congreso de Vocaciones ‘¿Para quién soy? La Iglesia, asamblea de llamados para la misión’ es una “oportunidad” para la que el pasado 23 de noviembre ha comenzado a prepararse la Archidiócesis vallisoletana con una jornada de trabajo en el Seminario Diocesano a la que acudieron, entre otras, las 28 personas que representarán a Valladolid en un encuentro al que está previsto que asistan más de 3.000 personas.

Lo cierto es que en la Archidiócesis de Valladolid “ya se han venido trabajando las distintas vocaciones”, asevera Pascual. Bien, a través de la Semana del Matrimonio, que en 2025 se celebrará en el mes de febrero; del Día del Seminario —el 19 de marzo—; o por Pentecostés, en el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar —en 2025, el 8 de junio—. Y está prevista, además, según avanzó, la creación de un Servicio de Pastoral Vocacional “que nos ayude a acompañar a otras personas en el discernimiento de su vocación”. “No en favor de una u otra”, puntualiza Pascual, “sino para reanimar la vida como vocación y ayudar a las personas a que sean ellas las que disciernan cuál es su vocación”.

En este punto, es “fundamental”, reconoce, la reciente renovación del ‘Directorio Diocesano de los Sacramentos de Iniciación Cristiana’. Especialmente, para despertar esa vocación entre niños y jóvenes.

La Iglesia busca romper la asociación de vocación exclusivamente con ordenación sacerdotal

Con el Congreso de Vocaciones «no nos estamos planteando mejorar nuestra oficina de recursos humanos», sino «que la gente se plantee la vida como vocación», ha dicho Luis Argüello

La Iglesia española ha metido la directa en la organización del Congreso de Vocaciones, que se celebrará del 7 al 9 de febrero en el Madrid Arena y en el que se espera la participación de 3.500 personas bajo la pretensión de «plantear la vida como vocación», ha explicado el presidente de la Conferencia Episcopal Española Luis Argüello en un encuentro con la prensa en la sede de la CEE.

En realidad «no estamos preparando un evento, sino que lo que queremos es entrar en una dinámica, en un proceso, para que se vaya cambiando la mentalidad», ha añadido Luis Manuel Romero, secretario del Servicio de Pastoral Vocacional. La idea es dejar de identificar vocación exclusivamente con ordenación sacerdotal. Existe, por ejemplo, «la vocación al matrimonio o a la vida consagrada».

Un cambio que también se busca que se dé en las propias estructuras de la Iglesia. «Hay que reconocer que hoy en día las delegaciones de pastoral vocacional suelen estar pilotadas por sacerdotes y están mayoritariamente orientadas al seminario. Queremos romper con esa cultura, y que en esta pastoral se puedan involucrar también laicos y consagradas y que se difunda esta idea de la vida como vocación», ha subrayado Romero.

En este sentido, otra realidad que el Congreso pretende modificar en el planteamiento de la pastoral de las opciones: «Hay estas opciones y el sujeto elige». No, «hoy la pastoral de la opción es insuficiente, porque en ella la gente se marca un camino y no se entrega con toda la vida», ha asegurado Luis Argüello, al mismo tiempo que ha desbaratado la idea del Congreso como una agencia de colocación. «No nos estamos planteando mejorar nuestra oficina de recursos humanos». 

Cultura vocacional

Durante su intervención, el presidente de la CEE ha rememorado los orígenes del Congreso, que tiene que ver con la celebración del Congreso de Laicos en 2020 y con el planteamiento que san Juan Pablo II hizo para la Iglesia en Europa. «Él hablaba de una cultura vocacional», que «tiene tres dimensiones: una antropológica, otra con la propia vida de la Iglesia y la Iglesia en su relación con la sociedad».

Sobre la primera, Argüello ha recordado que «nadie ha hecho oposiciones para venir a la vida. Somos don y solo si se vive así se encuentra un sentido». En este sentido, ha aludido a una reciente conversación con varios jóvenes que fueron a Valencia a ayudar tras la riada. «Me decían que habían visto que casi estorbaban allí, pero la gente estaba contenta porque hubiéramos ido y nosotros, a pesar del cansando, sentíamos algo dentro de nosotros que nos removía por dentro. Esa es la propuesta de fondo antropológica».

Respecto de la Iglesia, el arzobispo de Valladolid ha reflexionado sobre «la sinodalidad», sobre «la importancia de todas las vocaciones en la Iglesia» y sobre la «celebración de la Eucaristía» como «expresión del ser y la misión de la Iglesia».

Por último, el purpurado ha aseverado que «la propuesta de la vida como vocación es una aportación social. Si os fijáis, la imagen fuerte del spot del Congreso es un matrimonio, que es «la vocación más en crisis en la actualidad». El mismo Papa «me confesó la última vez que estuve con él que cuando llegó de Argentina a Europa le impresionó que aquí la gente no tenía hijos».

Fuente: alfayomega.es – José Calderero de Aldecoa – 21 de Noviembre de 2024.

Entrada relacionada en esta web

38º Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y las Vocaciones Nativas.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Confirmaciones en Bellavista, Huelva. El Espíritu Santo derramó su unción.
Fiesta del 22º cumpleaños de la Parroquia de Bellavista, una gran Familia, contigo.
Matrimonios Jóvenes: «ama y camina». Contagia la alegría del amor en familia.

Deja tu comentario

*