Familia y vida

La natalidad en tiempos de incertidumbre. Fco. José Contreras y Carmen Fernández.

Comparte

Suicidio o invierno demográfico en España.

La conferencia, con el título ‘La natalidad en tiempos de incertidumbre‘, corrió a cargo del Francisco José Contreras, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Apoyado por datos y gráficos de evolución puso en evidencia la gravedad y la intensidad del problema de la caída de la natalidad, que lleva inevitablemente al “suicido demográfico”, a la desaparición de nuestra sociedad. Analizó su origen, que no es solamente económico, ni siquiera es lo más importante; su causa principal, concluyó, es “la crisis de valores en la familia”.

Carmen Fernández de la Cigoña en el Senado: ‘No es invierno demográfico, es suicidio’

5 dic 2024. Intervención de Carmen Fernández de la Cigoña, secretaria general de la ACdP, en la VI Cumbre Transatlántica por la Cultura de la Vida y la Libertad. El acto fue organizado por Network for Values (PNfV – Red Política por los Valores) bajo el lema ‘Por la libertad y la cultura de la vida’. En la cumbre tomaron parte más de 200 líderes políticos y cívicos de Europa, América y África, convocados por la defensa de los valores fundamentales de la organización: la libertad y la cultura de la vida.

Las I Jornadas de Católicos y Vida pública en Huelva abordan la natalidad como máxima preocupación

5 de diciembre de 2024

  • Con el título “QUO VADIS, LA NATALIDAD EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE”, la natalidad ha sido el tema central de las primeras Jornadas de Católicos y Vida pública en Huelva convocadas por la Asociación Católica de Propagandistas y la Delegación diocesana de Laicos, celebradas en el Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur

El encuentro se inició con las palabras del obispo de Huelva, monseñor Santiago Gómez Sierra, y el presidente de la ACdP, Alfonso Bullón de Mendoza, junto con el vicepresidente de la Universidad CEU Fernando III, Juan Jurado. Previamente, Emilio Ponce, director de la Fundación, dio la bienvenida a los asistentes al Centro Cultural.

En la apertura se hizo referencia a la necesidad de analizar las causas y las consecuencias de la caída de la natalidad en España y, en general, en Europa y en los países occidentales. Y también a poner remedio, en la medida de nuestras posibilidades, a la luz de la doctrina social de la Iglesia. Don Santiago animó a que la ACdP constituya un centro de acción, al servicio de la sociedad onubense, como ocurrió en los años sesenta. En esos años, el secretario de la ACdP en Huelva, don Esteban Ayuso, promovió obras necesarias en aquel momento, como el Colegio Menor San Pablo, cuando todavía no existía la Universidad de Huelva, la edificación de la Ciudad de los Niños, y la puesta en marcha de la emisora de Radio Católica Diocesana, que después fue Radio Popular y hoy es COPE Huelva. El obispo saludó y agradeció la asistencia de familiares de don Esteban.

La directora de las Jornadas de Católicos y Vida pública, María Fernanda de Paz, explicó cómo en el año 2006 nacieron estas Jornadas, con el mismo espíritu y formato de los Congresos Católicos y Vida pública que se vienen celebrando anualmente desde el año 1999. Las primeras Jornadas se celebraron en Córdoba y, desde entonces, se celebran en todas las ciudades donde hay Centros de la ACdP, contando siempre con la colaboración diocesana de los laicos. En ellas se tratan los diferentes temas sociales que preocupan a todos los ciudadanos. Estas Jornadas son una ocasión para “favorecer las asociaciones y la participación de los ciudadanos católicos en la vida pública”, como señala el Obispo de Huelva en las Orientaciones Pastorales Diocesanas 2022-2027.

Fuente: acdp.es

Inauguración de las I #JCVP de Huelva: ‘Quo vadis, la natalidad en tiempos de incertidumbre’

3 dic 2024. Las I Jornadas Católicos y vida Pública de Huelva, celebradas bajo el lema ‘Quo vadis, la natalidad en tiempos de incertidumbre’, tuvo lugar el 29 de noviembre de 2024. El encuentro se inició con las palabras del obispo de Huelva, monseñor Santiago Gómez Sierra, y el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, Alfonso Bullón de Mendoza, junto con el vicepresidente de la Universidad CEU Fernando III, Juan Jurado. Previamente, Emilio Ponce, director de la Fundación, dio la bienvenida a los asistentes al Centro Cultural. En la apertura se hizo referencia a la necesidad de analizar las causas y las consecuencias de la caída de la natalidad en España y, en general, en Europa y en los países occidentales. Y también a poner remedio, en la medida de nuestras posibilidades, a la luz de la doctrina social de la Iglesia. Don Santiago animó a que la ACdP constituya un centro de acción, al servicio de la sociedad onubense, como ocurrió en los años sesenta. En esos años, el secretario de la ACdP en Huelva, Esteban Ayuso, promovió obras necesarias en aquel momento, como el Colegio Menor San Pablo, cuando todavía no existía la Universidad de Huelva, la edificación de la Ciudad de los Niños, y la puesta en marcha de la emisora de Radio Católica Diocesana, que después fue Radio Popular y hoy es COPE Huelva. El obispo saludó y agradeció la asistencia de familiares de Esteban. La directora de las Jornadas de Católicos y Vida pública, María Fernanda de Paz, explicó cómo en el año 2006 nacieron estas Jornadas, con el mismo espíritu y formato de los Congresos Católicos y Vida pública que se vienen celebrando anualmente desde el año 1999. Las primeras Jornadas se celebraron en Córdoba y, desde entonces, se celebran en todas las ciudades donde hay Centros de la ACdP, contando siempre con la colaboración diocesana de los laicos. En ellas se tratan los diferentes temas sociales que preocupan a todos los ciudadanos. Estas Jornadas son una ocasión para “favorecer las asociaciones y la participación de los ciudadanos católicos en la vida pública”, como señala el Obispo de Huelva en las Orientaciones Pastorales Diocesanas 2022-2027.

Afrontar el reto de la natalidad en Huelva

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Jornada de la Sagrada Familia 2023, 31 diciembre.
La salud mental. Las crisis que estamos viviendo hacen mucha mella.
“La riqueza de los años”. I Congreso de la Pastoral de las Personas Mayores. 2020.

Deja tu comentario

*