Vocación

Día del Seminario 2025: Sembradores de esperanza.

Comparte

Del 16 al 19 de marzoen torno a la fiesta de S. José.

Seminario de Getafe. Día del Seminario 2025 || “Era como la hora décima”. 12 mar 2025. El día del seminario siempre es un tiempo para recordar la historia que Dios ha hecho con nosotros. Toda vocación comienza en algún momento y algunos, como San Juan, se acuerdan del día e incluso de la hora. Este año siete seminaristas nos cuentan ese instante donde Dios entra y cambia el rumbo de sus vidas.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) presenta su campaña anual con motivo del Día del Seminario, con el lema Sembradores de Esperanza. La campaña tendrá lugar el próximo domingo, 16 de marzoen torno a la fiesta de S. José, que se celebra el día 19.

Intervienen en la presentación el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los SeminariosFlorentino Pérez, y el sacerdote de la diócesis de Zamora Javier Prieto.

Presentación CampañaDatos seminaristasMateriales

Campaña para el Día del Seminario: Sembradores de esperanza

En esta ocasión la campaña hace referencia a tres realidades que están condicionando el tiempo en que vivimos: la conectividad que facilitan las tecnologías pero que provocan el aislamiento del presentela soledad que a veces se vive en medio de la multitud y el dolor que provoca el sufrimiento y la injusticia. En medio de todas esas realidades, la campaña invita a descubrir las zonas luminosas de la aventura humana y el papel que tienen los sacerdotes para generar esperanza.

Cuatro rasgos de este tiempo suscitan depresión y desesperanza: la incertidumbre económica; el miedo a la enfermedad; el uso masivo de redes sociales impregnadas de ideologías y bulos; y el envejecimiento progresivo de la población. Las consecuencias se manifiestan en los altos índices de depresión y de suicidio, que se han convertido en problemas importantes de salud pública.

En este contexto social, 15.285 sacerdotes católicos desempeñan su misión en la Iglesia española cumpliendo la misión de anunciar el Evangelio y sanar las heridas de este tiempo. Esta es, también, la motivación que anima a cada uno de los 1.036 seminaristas que se forman en los seminarios de las diócesis españolas en este curso 2024-2025. Su formación está centrada, precisamente, en ir desarrollando progresivamente las actitudes y aptitudes que se necesitan para ser sembradores de esperanza siendo sacerdotes misioneros a lo largo y ancho de la geografía española. Y cada uno de estos seminaristas es una razón para la esperanza en los 82 seminarios que hay en España, reunidos en 57 comunidades formativas. Como seminaristas siguen el plan de formación vigente, un tiempo que se prolonga entre 7 y 9 años, y en el que los seminaristas atraviesan cuatro etapas: propedéutica, discipular, configuradora y de síntesis vocacional, que son indispensables para que se manifieste la idoneidad de su vocación.

En este día del Seminario se hace visible cómo el ministerio sacerdotal hace frente en muchas ocasiones a las raíces de la desesperanza. Así, frente a la incertidumbre económica, los sacerdotes son sembradores de esperanza porque se comprometen en el acompañamiento de las personas que viven en situación de soledad o enfermedad y desarrollan las 4.488 Cáritas parroquiales, que atienden más de 2,5 millones de personas necesitadas y coordinan los equipos de voluntarios en las parroquias.

Frente al miedo a la enfermedad, los sacerdotes acompañan a miles de enfermos en sus parroquias y coordinan equipos de visita y de compañía a los enfermos que viven en el territorio parroquial. Además 870 capellanes, acompañados de voluntarios de Pastoral de la Salud, sirven en los hospitales y centros asistenciales y ofrecen un acompañamiento personal a los pacientes, para confortarles en su enfermedad, independientemente de cuál sea su fe o vivencia espiritual.

Frente a las adicciones digitales y las situaciones que atraviesan los jóvenes, los sacerdotes, sembradores de esperanza, acompañan a los jóvenes en grupos de formación parroquial, en las actividades de tiempo libre y en las escuelas y colegios, en ocasiones como capellanes, profesores o tutores, velando por la educación integral de los alumnos que incluye la dimensión espiritual. Esta labor educativa también se lleva a cabo mediante un acompañamiento de las familias en situaciones de dificultad.

También frente a la despoblación y al envejecimiento demográfico, los sacerdotes son sembradores de esperanza en el mundo rural. La mitad de las parroquias que hay en España (22.921 parroquias) se encuentran en zonas rurales. Al frente de las mismas están sacerdotes que acompañan a las personas que viven allí, las atienden espiritualmente y hacen presente el Evangelio de Jesucristo en zonas muchas veces abandonadas por otras instituciones.

En definitiva, de muchas maneras los sacerdotes en España son sembradores de esperanza, en medio de una sociedad que está amenazada, precisamente, por la desesperanza. El compromiso silencioso de los sacerdotes con cada persona es generador de esperanza en el día a día, ayudando a encontrar soluciones a sus problemas y aportando un sentido a sus experiencias vitales. El motor que mueve a los sacerdotes a emprender este servicio no es otro que la propia experiencia personal de haberse encontrado con Cristo y de descubrirse llamado por él a través de la Iglesia para servir a la humanidad sembrando la esperanza del Evangelio.

El spot de la campaña ha sido producido por Ábside Media Producciones y se ha grabado en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, con la colaboración de la Diputación Provincial.

Materiales para el Día del Seminario

Para el Día del Seminario, la Subcomisión Episcopal para los Seminarios ha preparado distintos materiales. Entre ellos están los carteles de la jornada, materiales para explicar en las catequesis, una reflexión teológica o los subsidios litúrgicos para la celebración de la eucaristía. Además, este año se ha preparado por primera vez un Viacrucis. En el marco de la Cuaresma, se aprovecha esta oración para pedir especialmente por las vocaciones sacerdotales.

La reflexión teológica está a cargo del arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, que también resalta la llamada de los sacerdotes a ser «sembradores de esperanza por medio del ministerio ordenado» y analiza algunas de las funciones sacerdotales como el ministerio profético, pastoral o de santificación.

Cartel: Descargar en castellano

Otros materiales

REFLEXIÓN TEOLÓGICASUBSIDIO LITÚRGICO – CELEBRANTESUBSIDIO LITÚRGICO – MONITORCATEQUESIS – ADULTOSCATEQUESIS – JÓVENESCATEQUESIS – NIÑOSVIACRUCIS

Fuente: conferenciaepiscopal.es – 04/03/2025.

Laudato por las vocaciones sacerdotales y los seminaristas – Huelva

El próximo lunes 17 de marzo de 2025, a las 20:30 h, tendremos en el Seminario Diocesano un Laudato por las vocaciones sacerdotales y los seminaristas de nuestra diócesis. Este consiste en una Hora Santa en la que con cantos y meditaciones, pediremos al Señor vocaciones sacerdotales para nuestra Iglesia de Huelva. Estarán presentes jóvenes que colaboran activamente con las pastorales diocesanas de juventud y universitaria. 

Entradas relacionadas en esta web

«Padre, envíanos pastores». Día del Seminario. 17-19.2.2024.

Levántate y ponte en camino. Día del Seminario 2023.

Día del Seminario 2022. «Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino».

Día del Seminario 2021. Padre y hermano, como san José. Enviados a cuidar.

El Seminario, misión de todos. Día del Seminario 2019. Cuestión de corazón.

Día del Seminario. Misión de todos. 17 – 19 de marzo de 2019. Suscitar y orar.

Más info

974 seminaristas mayores cursan estudios en los seminarios diocesanos.

Conferencia episcopal española.

Seminario Diocesano de la Inmaculada Concepción de Huelva

Más info: Curas para todos. rtve Pueblo de Dios.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Hna. Clare Crockett, SHM. Siervas del Hogar de la Madre. ¡O todo o nada!
La belleza de la vida consagrada
El Seminario, misión de todos. Día del Seminario 2019. Cuestión de corazón.

Deja tu comentario

*