Biografía Jóvenes Misión

Camino hacia el Jubileo de los misioneros digitales y los ‘influencers’ católicos.

Comparte

Portada: Encuentro Internacional de Oración de Misioneros Digitales. 20 octubre 2024.

International Prayer Encounter of Digital Missionaries.

En 2025 se cumplirán 20 años del inicio de mi aventura en la evangelización en el continente digital (2005-2025).

José Luis Miguel González, OSA.

Alma misionera | Athenas – Música Católica

Mensaje de Mons. Luis Marín de San Martín en el Encuentro Internacional de Misioneros Digitales (20/10/2024)

Los misioneros digitales de todo el mundo rezan juntos por el Sínodo.

Momento de oración al término del Sínodo Digital.

En la Jornada Mundial de las Misiones un momento de oración ‘on line’ desde la Capilla Clementina de la Basílica de San Pedro. Los protagonistas fueron los misioneros digitales llamados a dar su contribución al camino sinodal.

Evangelizar «los espacios en los que las personas buscan sentido y amor», como se afirma en el punto (c) de la sección 17 del informe de síntesis de la primera sesión del Sínodo de los Obispos, titulado «Misioneros en el entorno digital», fue el concepto reiterado varias veces durante el momento de oración con los «misioneros digitales» conectados de todo el mundo que se celebró en la Capilla Clementina de la Basílica de San Pedro. Estuvieron presentes, monseñor Luis Marín De San Martín, Subsecretario de la Secretaría General del Sínodo; Paolo Ruffini, Prefecto del Dicasterio para la Comunicación y Presidente de la Comisión de Información del Sínodo; monseñor Lucio Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación.

Juntos en la evangelización digital

Durante su intervención, monseñor Ruiz ha anunciado una cita para el próximo Jubileo de los misioneros católicos e influenciadores digitales, los días 28 y 29 de julio de 2025. «¡Qué hermoso regalo le han hecho ustedes a la Iglesia! ¿Lo ven, lo sienten?», fue el elogio que el secretario del Dicasterio para la Comunicación reservó a los misioneros digitales, señalando cómo su labor encaja en el «gran caudal misionero de la Iglesia».

«Sigamos soñando juntos», añadió Ruiz, “y haciendo cosas hermosas que muestren la alegría de Dios en un mundo que necesita esperanza”. Su discurso fue seguido de una canción en español que introdujo el tiempo de oración interactiva, en el que las partes normalmente reservadas a la asamblea fueron ocupadas de vez en cuando por los jóvenes conectados en línea.

Misioneros «pioneros» de un mundo nuevo

Monseñor Ruiz leyó el Evangelio elegido por el Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones de hoy, con el lema » Vayan e inviten a todos al banquete», al que siguió una reflexión de Monseñor Marín De San Martín, que enmarcó la figura de Jesús como una «persona viva» y no como un mero «avatar», o «identidad digital». En consonancia con el tema de la Jornada Mundial de las Misiones, la invitación de monseñor Marín De San Martín fue a cumplir «dos mandatos», a saber, «id, invitad», abandonando “comodidades” y «egoísmos» y testimoniando «la alegría del Señor Jesús» con «el entusiasmo de los que aman». Una misión que debe alejarse de la creación de «grupos selectos» y de «élites arrogantes y autosuficientes», capaces por el contrario de mancharse «con el polvo del camino, con el barro de la historia».

El testimonio de los gemelos libaneses

A continuación, se mostraron algunos testimonios de jóvenes conmovidos por el trabajo de los misioneros digitales. Entre ellos, dos gemelos libaneses, empeñados en compartir en Internet la «belleza del cristianismo» en Oriente Próximo. La interactividad volvió a cobrar protagonismo cuando varios misioneros expresaron sus intenciones de oración a todos los presentes, cada uno en su propio idioma. A continuación, se les pidió que escribieran algunas de las palabras que caracterizan la labor misionera en las redes sociales y las nuevas plataformas. Entre ellas, «fraternidad», «escucha», «alegría», pero también «dolor», «gozo», «sed» y «necesidad de Dios».

Una misión que cumplir con humildad

Por último, Ruffini tomó la palabra, invitando a los presentes a asumir un sentido de responsabilidad frente a las plagas que afligen a la sociedad actual. «Si el paradigma de nuestro tiempo, incluso entre los bautizados, parece ser el del odio en lugar del de la misericordia, ¿a quién debemos rendir cuentas?», fue una de las muchas preguntas que planteó el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, que puso a San Pablo como ejemplo de gran comunicador, “capaz de hacerse verdaderamente todo para todos” estando entre la gente. San Pablo sirvió al Señor «con toda humildad y entre lágrimas» y éste, asegura Ruffini, es el camino a seguir, eligiendo siempre «la comunión y no la distinción». Un momento final de oración, también con aportaciones digitales de los participantes, y la invitación final de Monseñor Ruiz: «¡Vayan! Hasta los confines del mundo», concluyó el encuentro.

Fuente: vaticannews.va – Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano.

Clausurado el Sínodo Digital, que “impulsa para llegar más allá, más lejos, testigos siempre del Evangelio”.

Una celebración que quiere “manifestar la universalidad católica, nuestra unidad y comunión con el Papa y con toda la Iglesia”.

“No se trata de crear grupos selectos, élites arrogantes y autosuficientes, sino de acoger a los discípulos del Resucitado”, y para ello, “mancharnos con el polvo del camino, con el barro de la historia”

“Reflexionar sobre el sentido de nuestra misión y la del pueblo de Dios en su totalidad”

“Sigamos anunciando el reino de Dios a través de las calles digitales, sin perder la esperanza, sin caer en el cansancio”

Dentro de las actividades de la Asamblea Sinodal del Sínodo sobre la Sinodalidad, que se está realizando en el Aula Pablo VI del Vaticano de 2 a 27 de octubre, ha sido clausurado en la tarde de este domingo, 20 de octubre, Domingo Mundial de las Misiones, el Sínodo Digital.

Sobre la tumba de Pedro

En la Capilla Clementina, al lado de la tumba de Pedro, con la participación de misioneros digitales de más de 50 países, se ha llevado a cabo una celebración de la Palabra presidida por el subsecretario de la Secretaría General del Sínodo, Mons. Luis Marín de San Martín. A las 4 de la tarde de Roma, el secretario del Dicasterio para la Comunicación, Mons. Lucio Ruiz, daba la bienvenida, recordando que “hace exactamente dos años nos reuníamos en este mismo lugar, la Capilla Clementina, en las grutas de la Basílica Vaticana, exactamente sobre la Tumba del Apóstol Pedro, la piedra sobre la cual Jesús edifica su Iglesia”.

Como entonces, además del subsecretario del Sínodo, se ha hecho presente el prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini. Una celebración que quiere “manifestar la universalidad católica, nuestra unidad y comunión con el Papa y con toda la Iglesia”, dijo Lucio Ruiz. Ha sido un largo camino, con encuentros de oración, asambleas sinodales digitales, encuentros presenciales y virtuales, a lo largo y a lo ancho de todo el mundo, con el festival de los influencers católicos en Lisboa, participando en las Asambleas sinodales, con mil iniciativas misioneras.

Un camino que va a continuar con la experiencia de “La Iglesia te escucha”, que “sigue su humilde camino de servicio a la unidad”, como recoge el Informe de Síntesis de la Primera Sesión. Son trabajos que se inscriben en el gran flujo misionero de la Iglesia de siempre y de todos, que tiene su origen en el envío de Jesús, pues “todos los cristianos somos misioneros, cada uno en su lugar, cada uno con su particular vocación, cada uno en la cultura y todos en los ambientes”.

Habitar como cristianos el mundo digital

Reconociendo que “la tecnología digital hace que las distancias se acorten y los espacios se reduzcan”, Luis Marín destacó que “lo que verdaderamente une es la cercanía del corazón de quienes creemos en Cristo Jesús. Que no es una idea, un mandato o un concepto y mucho menos un avatar, una identidad meramente virtual. Es una persona viva. Él es la razón de nuestra vida, quien la llena de sentido”.

En esa perspectiva resaltó que “el mundo digital debe estar habitado por cristianos. No nos encierra en burbujas de seguridad, en reductos de fantasía, sino que nos impulsa para llegar más allá, más lejos, testigos siempre del Evangelio”, agradeciendo el trabajo de aquellos a los que llamó “los pioneros de un mundo nuevo”, por “evitar el localismo y hacer posible una red, una familia, que supera las fronteras”. El subsecretario del Sínodo ve la misión digital como algo con “carta de ciudadanía en la Iglesia de hoy”, lo que se va concretando de diversos modos para construir un continente sin límites geográficos.

El obispo agustino subrayó el vayan e inviten, mostrando que eso supone abandonar y asumir diversas actitudes, compartir y dar testimonio, subrayando que “no se trata de crear grupos selectos, élites arrogantes y autosuficientes, sino de acoger a los discípulos del Resucitado”, y para ello, “mancharnos con el polvo del camino, con el barro de la historia”. Una convocatoria a “colaborar para hacer realidad el sueño de una Iglesia coherente y abierta, inclusiva y misericordiosa, cercana y solidaria, implicada y corresponsable, fraterna y alegre, la Iglesia del Evangelio, la Iglesia de Jesús, que es familia, hogar común”.

La celebración ha contado con diversos testimonios de personas que sus vidas han sido tocadas gracias a la Misión realizada en los ambientes digitales, a lo que siguió un momento de preces, en las que se han escuchado voces de 10 países, y la oportunidad de compartir los dones recibidos a través de la Misión Digital, escribiendo cada uno en su pantalla esos frutos, a partir de la pregunta: “¿Cuándo fuiste a misionar en las redes, qué has encontrado?”.

Reflexionar sobre el sentido de la misión

Paolo Ruffini destacó la importancia de encontrarse “en este lugar que nos llama a una conversión continua, a la humildad y al testimonio”, en la Jornada Mundial de las Misiones, “para reflexionar sobre el sentido de nuestra misión y la del pueblo de Dios en su totalidad”, para hacer balance sobre su ser discípulos misioneros, sobre los talentos, vocaciones y carismas recibidos, sobre la realidad del mundo y de la Iglesia, sobre las actitudes de cada uno.

Para hablar del sentido de la misión, Ruffini se refirió a San Pablo, y asumir sus actitudes “mientras construimos, reparamos y lanzamos nuestras redes digitales”. Eso para “servir, hacerse todo para todos, ser verdaderamente uno solo, construir comunidad”, y así, “hacerse todo para todos”, y así, “no caer nunca en la tentación de una misión unilateral, en el personalismo de quien habla y no escucha”, y buscar el “nosotros” y no el “yo”, “elegir siempre la comunión y no la distinción”. A los participantes les agradeció “por ser un ejemplo de una forma diferente de estar en las redes sociales, de vivir y evangelizar la cultura digital”, pidiendo “que el Señor nos ayude a ser la sal y la levadura de nuestro tiempo, con la misma humildad de la sal y la levadura”.

Seguir anunciando el Evangelio en las calles digitales

Finalmente, después de la Consagración Mariana y la Bendición, los dos miembros de la Asamblea Sinodal como representantes del Sínodo Digital, la Hna. Xiskya Valladares y José Manuel Urquidi, han dado sus testimonios. Una asamblea en la que muchos participantes han descubierto “que querían saber más”, como afirmó la religiosa. Eso ha llevado a que en la Segunda Sesión “casi todas las mesas han tratado el tema muy a fondo. Ahora se habla que, para ser una iglesia sinodal en misión, también hay que estar en la misión digital”, el Papa Francisco y los obispos conocen esta realidad, lo que ve como obra del Espíritu Santo. Para seguir el camino, pidió seguir trabajando, “sigamos anunciando el reino de Dios a través de las calles digitales, sin perder la esperanza, sin caer en el cansancio”, contando con la compañía y bendición del Señor.

Por su parte, Urquidi destacó la existencia de esta nueva frontera misionera, en la que “hay que ir a inculturizar el Evangelio”. Los obispos reconocen “que desde hace tiempo hay esfuerzos importantes para evangelizar en internet de personas en sus demarcaciones territoriales”, y han empezado a hablar de “ser una Iglesia en salida en las periferias existenciales del internet”, pues lo ven “como una respuesta muy concreta a como ser una Iglesia sinodal misionera hoy”.

Sigamos caminando juntos en esta misión digital, cada uno en su comunidad, en sus movimientos, en sus realidades, con sus carismas, pero todos unidos en la Iglesia”, destacó Mons. Lucio Ruiz en sus últimas palabras, invitando a que “sigamos soñando juntos y haciendo cosas hermosas que muestren la alegría de Dios en un mundo que necesita esperanza”.

Fuente: religiondigital.org

Vamos por todo el mundo – Canción de los misioneros digitales

2º Encuentro Mundial, 28 y 29 julio 2025, en Roma

La cita para quienes se dedican a la evangelización a través de las redes sociales fueron los días 28 y 29 de julio de 2025 en Roma, antes del Jubileo de los Jóvenes. Será el segundo encuentro mundial después del celebrado durante la JMJ de Lisboa. Mientras tanto, dentro de unos días, el 13 de julio, Aparecida acogerá el primer encuentro nacional de misioneros digitales de Brasil, con la participación de monseñor Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación.

Falta poco más de un año para el evento jubilar que reunirá en Roma a misioneros digitales e influencers católicos de todo el mundo. Los días 28 y 29 de julio de 2025, en los días previos al Jubileo de los jóvenes, se reunirán todos aquellos que se dedican a la evangelización a través de las redes sociales. Para muchos de ellos será un reencuentro tras el primer Encuentro Mundial al que fueron convocados durante la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa en 2023. En aquella ocasión, en la homilía de la Misa para influencers católicos, el cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, se dirigió a los jóvenes misioneros: «Hoy la Iglesia los necesita, queridos influencers digitales, para que seáis portadores de esperanza en estos nuevos espacios de relación social que son los medios de comunicación social y las redes sociales».

El Papa: Ustedes son parte de la vida misionera de la Iglesia

Este Jubileo tendrá como objetivo seguir fomentando el sentido de comunidad y comunión entre los misioneros digitales. Será una oportunidad de encuentro para una comunidad misionera que comparte la misma misión, con la gracia única de poder cruzar juntos la Puerta Santa en el año jubilar. El propio Papa Francisco, dirigiéndose a un grupo de misioneros digitales, les instó a sentirse comunidad, «parte de la vida misionera de la Iglesia, que nunca ha tenido miedo de salir al encuentro de nuevos horizontes y nuevas fronteras. Y, con creatividad y valentía», dijo, «anunciar la Misericordia de Dios».

Brasil: primer encuentro de misioneros digitales 

Dentro de unos días, el 13 de julio, Aparecida acogerá el primer encuentro nacional de misioneros digitales de Brasil, promovido por la Comisión Episcopal de Comunicación Social (Cepac) de la Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB), en colaboración con la Comisión Episcopal de Juventud, y con Santa Carona, Igrejeiros, Soul Shine Branding, Pascom Brasil y Jovens Conectados. El encuentro, que se abrirá a las 9h00 y se cerrará a las 18h00, tendrá como tema «Echad las redes», inspirado en el Evangelio de Lucas.

Da Silva: vivir la sinodalidad también en el mundo digital

Monseñor Amilton Manoel da Silva, obispo de Guarapuava, miembro de la Cepac CNBB y persona de contacto para los misioneros digitales de la CNBB, subraya la importancia de caminar juntos. «Estamos viviendo un momento muy especial en la Iglesia, con el Papa Francisco llamándonos a vivir la sinodalidad. Es una actitud que parte de cada uno de nosotros para aunar esfuerzos y buscar la unidad en Cristo Jesús para vivir la comunión entre nosotros.» El obispo recordó que en el mundo actual, el panorama digital ofrece una oportunidad favorable para que la inmediatez de la palabra de Dios y la urgencia de la construcción del Reino saquen a las personas de la autocomplacencia y la apatía y busquen dejarse encantar de nuevo por Jesucristo y el poder del Evangelio.

Influencers católicos y conversación en el Espíritu

El encuentro contará con la presencia del secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, monseñor Lucio Adrián Ruiz, junto con los demás obispos de la Cepac y la Comisión de Juventud para escuchar, enriquecer los debates y reforzar el compromiso con la evangelización en el entorno digital. La Comisión de Comunicación Social de la CNBB explica que a este primer encuentro se invitó a un número reducido de misioneros digitales, pero subraya que se están planificando futuros encuentros para aumentar la participación, la comunión y la misión entre todos los que evangelizan en el espacio digital. El encuentro incluirá momentos de diálogo, escucha, participación, mesas redondas con la metodología de Conversación en el Espíritu: discernimiento y sinodalidad. También habrá momentos de espiritualidad, oración y celebración eucarística, proporcionando un espacio para fortalecer la fe y la comunión entre todos los presentes.

Fuente: vaticannews.va

Jubileo de los jóvenes 2025

Festival de Influencers Católicos en la JMJ Lisboa. 04 agosto 2023

Entradas relacionadas en esta web

Jubileo de los misioneros digitales e ‘influencers’ católicos. 28 y 29 julio 2025.

Evangelizadores digitales: ser influencer es influir y cambiar la vida del otro.

Ser «influente», alternativa en español a «influencer». Un estilo de vida.

Misioneros digitales en el Sínodo de los obispos. ¡Adelante la misión digital!

La Iglesia te escucha. Sínodo digital con evangelizadores digitales.

1er Encuentro Mundial de Evangelizadores y Misioneros Digitales. 4 agosto 2023.

Evangelizar en Tik Tok, red social de la alegría que busca llegar a todos. Webinar.

JMJ Lisboa 2023. La alegría es misionera. Encuentro con Jesús vivo y con todos.

Evangelización en internet y el papel de los católicos en las redes.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Nicolás Castellanos, una vida dedicada a ayudar a los demás. Cyltv.
Canta y camina: el secreto de San Agustín para ser felices.
Sagrado Corazón de Jesús, fuente de vida y amor. 7 junio 2024.

Deja tu comentario

*