Educación Recursos

Adiós a Mario Vargas Llosa. Deja un legado literario inspirador.

Comparte

Homenaje a un genio de la literatura contemporánea.

Mario Vargas Llosa: repaso de la vida del Premio Nobel de Literatura desde el sillón «L» de la RAE.

14 abril 2025. Alejandra Herranz presenta el Telediario desde la Real Academia Española para rendir homenaje al genio de la literatura Mario Vargas Llosa. A partir de ahora quedará vacante el sillón con la letra «L» de la RAE por el fallecimiento del «escribidor» a los 89 años. Además de este asiento, también consiguió convertirse en 2023 en el primer escritor español en pertenecer a la Academia de la Lengua de Francia.

Desde la RAE se hace un repaso a la vida de Vargas Llosa, desde su faceta más personal a la profesional pasando por la política. Se presentó a las elecciones presidenciales de Perú, como cuenta Beatriz Viaño, corresponsal de TVE en Ecuador. Comenzó en política con ideas comunistas y después pasó a una postura más liberales

Sus amigos y colegas de profesión como Luis Landero han querido mandar un mensaje de despedida. Landero asegura que con la muerte del peruano «han muerto todos aquellos maestros del llamado ‘boom’ latinoamericano, Borges, Cortázar, Carpentier, García Márquez…». Las principales instituciones que lo premiaron también lo han homenajeado. Desde el Instituto Cervantes ya están trabajando en un diccionario que recoge las palabras que mejor describen a Mario Vargas Llosa.

Fuente: RTVE noticias

Uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea.

Discurso de Mario Vargas Llosa tras recibir el Premio Nobel de Literatura 2010

Cadena Ser. Mario Vargas Llosa, fallecido este lunes 14 de abril, quedará en el recuerdo como un referente de la literatura y, por ello, consiguió ser Premio Nobel de Literatura en 2010. Dicha ceremonia se celebró en Estocolmo en diciembre de 2010. Aquí, recordamos el célebre discurso del escritor.

Fragmentos del discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura que Mario Vargas Llosa dio el 7 de diciembre de 2010 en Estocolmo, titulado «Elogio de la lectura y la ficción»:

“Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el colegio La Salle, en Cochabamba (Bolivia), una ciudad perdida en los Andes. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con claridad cómo esa magia, traducida en palabras, se instaló en mi vida y la enriqueció.”

Video: Biblioteca Nacional de Perú. 2025.

> “Gracias a la literatura, la vida tiene más sentido, más profundidad y más belleza. Gracias a ella puedo vivir otras vidas, viajar a lugares imposibles y comprender lo que soy y lo que somos.”

> “La literatura es una representación falaz de la vida que, sin embargo, nos ayuda a entenderla, nos enseña a vivir. Nos desengaña. Nos ayuda a descubrir nuestras contradicciones y pasiones. Nos hace más humanos.”

> “El Perú es mi patria. Lo amo tanto como a mi mujer. Me ha dado alegrías y tristezas, me ha hecho sufrir pero también me ha inspirado para crear mundos imaginarios.”

> “Nada ha contribuido tanto como la literatura a crear ese lazo entre los seres humanos, que nos une a todos a pesar de nuestras diferencias.”

El reconocido escritor Mario Vargas Llosa, figura clave de la literatura en español y laureado con el Premio Nobel de Literatura, falleció en Lima, Perú este 13 de abril de 2025 a los 89 años. De acuerdo con un comunicado de sus hijos, partió en calma, acompañado por su familia. Su partida pone fin a una vida consagrada a las letras y deja un legado literario que seguirá inspirando a futuras generaciones.

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, maestro de las palabras, autor importante de ensayo y eterno observador de la condición humana, ha fallecido a los 89 años.

Desde «La ciudad y los perros» —novela que inauguró el boom latinoamericano— hasta «Conversación en la catedral», «La guerra del fin del mundo», «La fiesta del Chivo» o la última obra «Le dedico mi silencio», su literatura es una travesía por la política, el amor, la memoria y el poder.

Leer a Vargas Llosa era, y seguirá siendo, una forma de abrir los ojos al mundo. De cuestionarlo. De pensarlo. Con él aprendimos que la literatura no es evasión, sino compromiso. Que contar historias también puede ser una forma de hacer justicia.

Desde Casa del Libro, nos unimos al duelo de todos los lectores que, como nosotros, encuentran en sus páginas una brújula, un espejo y, muchas veces, una herida abierta. Os dejamos aquí un recordatorio de sus obras👉https://ow.ly/AB2x50VzMGA

“La literatura nos hace libres, porque nos enseña a desconfiar del poder y a pensar con cabeza propia».

«Me gustaría que la muerte me hallara escribiendo, como un accidente»

Mario Vargas Llosa sobre el lenguaje inclusivo

Intentos artificiales de modificar el correcto uso del idioma.

Loading

Comparte
SHARE
Sacerdote católico y agustino (OSA). Pedagogo, educador, evangelizador digital. Aljaraque (Huelva) España. Educación: Universidad Pontificia Comillas.
View Website
ENTRADAS RELACIONADAS
Grupos de Jóvenes Hakuna ¿qué tiene su alegría que contagia? Enciéndeme.
XVII Congreso “Ser, estar, educar… con nombre propio”. 7-9 noviembre 2024.
Agrupación de Antiguos Alumnos San Agustín Sevilla A525. 14ºAniversario.

Deja tu comentario

*